Comentarios: 2

El precio de la vivienda en China cayó en marzo respecto al mismo nivel del pasado año por primera vez desde que el gobierno lanzó hace dos años un paquete de medidas encaminadas a enfría sus valores. En concreto, el precio de la vivienda cedió un 0,7% interanual tras seis meses de caídas intermensuales, según las cifras de la oficina nacional de estadísticas

Durante el mes pasado, los precios de las nuevas viviendas cayeron respecto al mes anterior en 46 de las 70 grandes ciudades que observa, y bajaron en 37 ciudades en términos interanuales. China vive actualmente un mercado inmobiliario donde se ha creado un stock, pero los promotores están "tirando" de las rebajas para tratar de alimentar la demanda. Lo mismo están haciendo los bancos, que están reduciendo las tasas hipotecarias para las personas que compraban su primera casa

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

19 Abril 2012, 10:23

¿Estallalá la bulbuja?

19 Abril 2012, 11:10

El sistema se acaba y nada será igual

La única certidumbre que nos ofrece un mundo altamente inestable como el nuestro es la de que nada será igual. Estamos viviendo un gran cambio, provocado por un sistema que está en las últimas, asegura Vicente Verdú, autor de La hoguera del capital. No estamos ante una crisis, sino ante un fin de ciclo. Una buena prueba la tenemos en el estado de bienestar, cuyas transformaciones no son simples modificaciones coyunturales que sólo estarán operativas hasta que lleguen mejores épocas, sino que se convertirán en permanentes: lo que hoy se cambie ya no tendrá marcha atrás.

Vamos a vivir, pues, tiempos aún más complicados, cuya primera damnificada será una clase media muy débil. “Ningún sistema puede prosperar cuando sus capas intermedias desaparecen. Por mucho que tengan los ricos, nunca podrán comprar tanto, y en consecuencia, estimular tanto la demanda como una poderosa clase media. Las grandes desigualdades de la renta siempre han producido cracks sociales”.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas