La subida de impuestos por IRPF ha permitido a hacienda recaudar 200 millones de euros más hasta marzo, según datos de la agencia tributaria. Sin embargo, la decisión de mantener el iva superreducido para la compra de vivienda nueva al 4% ha provocado que se hayan dejado de ingresar 220 millones de euros en el mismo periodo
El 'coliving' no es una moda, es parte del cambio
En un momento en que acceder a una vivienda se ha convertido en uno de los mayores desafíos sociales y económicos en España, surgen nuevas fórmulas que buscan dar respuesta a un problema estructural. Íñigo Torroba, CEO de Civislend, reflexiona sobre cómo el 'coliving' y la financiación colaborativa pueden ofrecer alternativas reales para un mercado residencial cada vez más tensionado. Un modelo que no pretende sustituir al sistema tradicional, sino complementarlo, impulsando proyectos m
Amigos, redes sociales y alquileres: los riesgos de alquilar por confianza
Uno de los errores más frecuentes, advierte José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), es alquilar tu casa a un amigo o familiar. Porque cuando conoces al inquilino bajas la guardia: no le pides la misma documentación ni haces las mismas comprobaciones. Por eso, los expertos recomiendan mantener la mayor independencia posible entre arrendador y arrendatario. Y anunciar un piso en redes sociales puede parecer la forma más rápida de alquilarlo, pero
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
¿Estás haciendo reformas en casa y tu vecino te ha pedido ver tu licencia de obra? No eres el único. Las obras en comunidades de propietarios suelen despertar tanta curiosidad como dudas legales.
¿Cuáles son las zonas universitarias en Alicante? Barrios y residencias
Alicante es una ciudad dinámica y llena de oportunidades para estudiantes universitarios, especialmente en le área de San Vicente del Raspeig. Con una amplia oferta educativa y una calidad de vida envidiable, elegir la zona donde vivir es fundamental para disfrutar al máximo de la etapa universitaria. En este artículo te presentamos las principales zonas universitarias de Alicante, sus características, facilidades de transporte y servicios.
El Banco de España plantea poner coto a las hipotecas de riesgo
El Banco de España está valorando implantar límites a la concesión de hipotecas de riesgo, aquellos préstamos que superasen el 80% del valor del inmueble, con el objetivo de proteger la economía española de una posible nueva burbuja inmobiliaria. Un movimiento que responde al preocupante aumento de los precios de la vivienda y al incremento de la demanda de créditos hipotecarios, una combinación que podría generar inestabilidad en el sistema financiero si no se controla a tiempo.
3 Comentarios:
No hay dinero ni lo habrá en muchos años.
Mucho menos para comprar ladrillos a precio de oro.
No tiene sentido económico. Muchísimo menos en un país que va desenfrenadamente hacia los 7 millones de parados sin solución.
Hasta rajoy acaba de reconocerlo: no hay dinero.
Los usureros tendrán que morder polvo o comer ladrillo.
Son tan estúpidos que le echarán nocilla al ladrillo para digerirlo mejor
Todo perdedor fantasea con tiempos pasados
Yo voy a pagar 3480 euros menos de iva en la compra de un apartamento, pero lo pagaré de mas en muebles, electrodomesticos, decoracion, al subir el iva del consumo al 18 %, y espero que no me pille la nueva subida que se está cociendo...
Me sorprende que idealista publique una noticia con tan poco rigor. No creo que en ningún sitio serio se haga un análisis tan superficial de una medida fiscal. Ni siquiera esta bien desde el punto de vista puramente matemático.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta