Comentarios: 40

Como cada viernes, idealista news llega a las puertas del congreso para conocer la opinión de los ciudadanos sobre el tema de la semana. En esta ocasión Preguntamos sobre la entrada del gobierno en el accionariado de bankia , A través de una inyección de dinero público que tiene como fin rescatar a uno de los mayores bancos españoles. En general, los ciudadanos se preguntan por qué hay que salvar una entidad privada con dinero público a la vez que se suceden los recortes sociales. Y tú, ¿qué opinas?

Tras una inyección de 4.465 millones de euros, el estado se ha convertido en el titular de un 45% del capital de bankia, pasando a ser su accionista mayoritario y tomando su control. Una decisión que no ha gustado a todos los ciudadanos, muchos de los cuales se preguntan por qué hay que recortar gasto público por falta de liquidez y sí hay dinero para sanear a esta entidad financiera

Otros ciudadanos, sin embargo, se muestran comprensivos con la decisión del gobierno, al asegurar que ésta es la mejor manera de salvaguardar los intereses de los clientes de la entidad, aunque exigen que el dinero público sea devuelto. Quienes tienen sus ahorros en el banco, se muestran tranquilos con la entrada del gobierno en la entidad y consideran que tras esta acción su dinero está más seguro que antes

Noticias relacionadas:

El estado toma el control de bankia, cuarto mayor banco español, al que inyectará dinero público

Rodrigo rato sale de la presidencia de bankia

Rato deja a 400.000 accionistas de bankia con un 37% de pérdidas y el peor banco en bolsa

 

Ver más debates a las puertas del congreso

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

eduardo
11 Mayo 2012, 15:47

In reply to by anónimo (not verified)

No se cual es el caso de los todos los inversores particulares de bankia, pero los que invirtieron en bankia en lugar de comprarse su vivienda habitual (no para invertir) mientras alquilaban una vivienda han recibido su merecido. Habría que hacer eso con todos los depósitos

-----

Por gente como esta el pais se va a la mierda. Gente que piensa que la culpa es de los que ahorran dinero en lugar de gastar y gastar sin pensar en las consecuencias. En fin, que incultura

asdf
15 Mayo 2012, 10:30

In reply to by 213

Bueno, ahorrando, ahorrando se reduce el consumo, que es lo que manda el país a la mierda, y lo que necesita la sociedad española en este momento es aumentar el consumo. Además cuando consumes parte del dinero va a mejorar el sector público que está totalmente endeudado.

11 Mayo 2012, 12:19

Para esto ha durado tanto la comedia de las fusiones?
Desde cuando un balance malo más otro balance malo da como resultado un balance bueno?
Desde cuando el tamaño garantiza la solvencia?
No ha sido todo esta comedia un ardid para dilatar responsabilidades vinculadas a partidos politicos en la quiebra de tantas entidades?

** Se perseguia acaso prescripción de los más que probables delitos económicos producidos en las Cajas en dificultades,gestadas por sus órganos de gobierno a instancias políticas? **

Creen que el pueblo se cree alguna de sus mentiras?
Cuanto más va a costar directamente y en la no concesión de créditos a las empresas esta autoprotección infame de los políticos?

11 Mayo 2012, 12:54

Todo el pais sufriendo recortes,más pobres que nunca,gente deshauciada por bakia y por otros,.............,¿No es de vergüenza absoluta que se les de dinero público??????????????

11 Mayo 2012, 13:01

La labor de los bancos es prestar dinero
Lo de construir es para las constructoras y promotoras.
Pero es que la avaricia rompe el saco y al final se rompió

11 Mayo 2012, 13:08

Me temo señores ciudadanos, que no quedaba otra elección.

El barco se iba directamente a pique debido al agua que viene entrando por todos los agujeros que ya tiene, pero el monumental boquete que representa bankia era la guinda.
Nuestros políticos y élites han decidido taponar ese agujero, para ver si aún seguimos a flote una temporada.
Los que aún poseen una situación acomodada en la actualidad, prefieren que no se hunda todo inmediatamente. Hay que planificar con cautela la evasión de los capitales acumulados en tiempos de bonanza.
Los que por el contrario estan jodidos, prefieren que reviente todo de una puta vez. No tienen ya casi nada que perder.

Pero los que tienen la pasta son los que deciden. Cuando esto se hunda finalmente, no va a quedar un puto duro en la caja.

Auguri.

Es lo que hay

migas
11 Mayo 2012, 13:14

Yo no llamaria a esto de Bankia una "nacionalización". Bankia no es un banco privado - no olvidemos que el BFa es constituido por 7 cajas de ahorro que siempre han sido estatatales (porque municipios y comunidades también son estado). Caja Madrid tiene 52 % de Bfa que es la entidade mayoritaria en BAnkia. Yo pongo mi huevos en el fuego si lo que va a pasar no es esto: se pone dinero publico en Bfa para que sea considerado solvente, y luego se privatiza a 100%. Quien gana con esto? unos pocos implicados en la negociación como siempre pasa en estos preocesos. Un capullo politico hace suyo lo que es de todos y es normalmente el, el unico beneficiario seguro de un proceso de privatización.

11 Mayo 2012, 13:18

Economía + vox populi --> mucha gente muy mal informado

Los bancos son diferentes porque hacen circular el dinero. Cuando desaparecen, deja de circular el dinero, y nos a jode todos. Por la misma razón el 'bailout' de General Motores en EEUU también era corecto. Eran empresa privadas tan grandes que las repercusiones de su cierre hubiese sido mucho mas grande.

Bankia es el resultado de la unión forzada de varias cajas - entidades que no eran regulados como bancos.

11 Mayo 2012, 13:21

Hijos de puta, hijos de puta, hijos de puta, hijos de puta, hijos de puta, hijos de puta, hijos de puta,

11 Mayo 2012, 13:50

Rajoy: no os preocupéis, hay dinero para rato!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta