Comentarios: 7

El valor de las viviendas ‘prime’, aquellas de mayor calidad, cayó en las principales ciudades del mundo un 0,4% en el primer trimestre del año, según el indicador ‘prime global cities index’, elaborado por knight frank. Te presentamos el ranking elaborado por la consultora que muestra el diferente comportamiento del indicador por ciudades y que recoge desde el aumento del 24,2% interanual de los precios en nairobi (áfrica) al desplome de más del 8% en tel aviv, sídney o bombay

Ésta se trata de la primera caída intermensual del indicador global desde 2009, aunque hay cuatro ciudades en las que el crecimiento anual ha superado los dos dígitos, como son nairobi (24,2%), yakarta (14,3%), miami (13,9%) y londres (11,3%). En el caso de Madrid, única ciudad española que aparece en el ranking, los precios de las mejores viviendas cayeron el 4,3% interanual, el 1% en el último trimestre

Por zonas, knight frank cifra en el 13,5% la subida interanual que los precios de las viviendas ‘prime’ han experimentado en áfrica. En norte América, la subida ha sido más modesta, del 7,7%. En el resto de regiones analizadas, por el contrario se han experimentado caídas, del 2,5% en el sudeste asiático, del 3,4% en Europa y del 3,9% en oriente medio

Evolución del precio de las mejores viviendas en las principales ciudades del mundo (ranking)
Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

11 Mayo 2012, 10:23

Volveremos a los años 90
Se acabao la tonteria del credito loco
Y seguimos con sueldos de los 90
Hacia alli vamos

11 Mayo 2012, 11:02

Las 11:00 y ni un solo comentario. Vaya un pais de vagos.

11 Mayo 2012, 11:19

In reply to by anónimo (not verified)

Las 11:00 y ni un solo comentario. Vaya un pais de vagos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

La gente está harta ya de las casitas

11 Mayo 2012, 12:19

In reply to by anónimo (not verified)

#3 Exacto. Ha llegado el tiempo de despertar. El chollo-negocio inmobiliario para hacerse ricos todos no existía.
Ahora quedan viviendas e inmuebles. Unos se compraron o vendieron a precios por los que merecía la pena vivir, trabajar o hacer negocios en ellos. De esas unas las compraron gente que podía pagar por ellas y otras que, al mínimo cambio en las circunstancias no pueden.
Que tenemos:
1.- inmuebles que tengan o no una correspondencia razonable valor precio se seguirán pagando por que a quienes lo habitan o usan les merece la pena.
2.- inmuebles que tengan o no una correspondencia razonable valor precio no se seguirán pagando por que a quienes lo habitan o usan no les merece la pena o no pueden generar suficiente para mantenerlos.
3.- inmuebles sin uso, nuevos por que no se han vendido todavía o que ingresan en esta lista procedentes de la anterior.

Sobran inmuebles y seguirán sobrando por mucho tiempo. La segunda puntilla a ello es que los inmuebles no se pueden empaquetar y venderlos de saldo en otro sitio de modo que ahí van a estar (pese a que los compren fondos buitres) hasta que se den las condiciones para que la mayoría pasen de la 2a y 3a lista a la primera. Hoy por hoy un milagro o un anhelo lejano en el distantísimo futuro.

11 Mayo 2012, 11:54

Las 11:00 y ni un solo comentario. Vaya un pais de vagos.
------------------------------------------------------------------
La gente está harta ya de las casitas
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Jode mucho enterarse dia tras dia que tienes un agujero gordo en el bolsillo

11 Mayo 2012, 15:28

¿Por que censurais comentarios?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta