Comentarios: 36

Ni en 2012, ni en 2013. Bnp paribas cree que los precios de los pisos en España seguirán bajando en los tres próximo años. La entidad gala calcula que en ese tiempo el valor de las viviendas se depreciará un 25%, en línea con lo que ha ocurrido en otros países como ee uu o Irlanda

La firma espera una baja de los precios de los pisos del 19,9% para el presente ejercicio, del 4,5% en 2013 y del 2% en 2014. Si los pronósticos de bnp se cumplen, el valor de las viviendas experimentarán un retroceso del 40% desde los máximos alcanzados en 2006

Además, los expertos del banco señalan que para el sector inmobiliario español es más creíble un escenario adverso. En este sentido, bnp destaca que las estimaciones sobre los precios de la vivienda en un escenario base publicadas la semana pasada por las auditoras oliver wyman y roland berger son excesivamente positivas. Las consultoras vaticinan una caída de los precios de la viviendas  del 5,6% en 2012, del 2,8% en 2013 y del 1,5% en 2014 

Noticias relacionadas:

La banca española necesitará hasta 62.000 millones en el peor escenario

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
26 Junio 2012, 10:02

Hay una regla que no falla, si a los trabajadores se les va a reducir el sueldo, a los públicos hasta un 30% que parece seguro, y los privados detrás de forma parecida, todo lo demás tambien tendrá que bajar
Y entre ello como no podía ser menos los pisos.
Yo estoy seguro que en 3 o 4 años veremos viviendas por las que ahora piden 200.000 pongamos el caso, a la mitad 100.000 o menos es decir con un descuento 50-60% y sobre precios actuales en zonas normales o hasta chalets o viviendas unifamiliares y en las zonas especialmente conflictivas con bajadas del 65% o 75%, porque con sueldos entre 400 y 600 euros nadie las podría comprar, este es el futuro de ahora en adelante
Muy bueno para los que puedan comprar y muy malo para los vendedores.
Antes era al reves,lo que determina que todo fué un engaño

Anonymous
26 Junio 2012, 10:33

No perdamos tanta energía hablando de la compraventa de viviendas...pues este mercado es insignificante a día de hoy y lo seguirá siendo durante muchos años por motivos obvios: el pueblo no tendrá dinero para endeudarse, ni posibilidad de hacerlo, ni ganas...y por si fuera poco, desde Europa nos van a imponer si o si el alquiler....se acabo lo de jugar al monopoli.
Los que tengan suerte a ocupar la casa de algún familiar enrollado
Otros de alquiler hasta heredar
Otros a alquilar y punto

Anonymous
26 Junio 2012, 11:00

In reply to by anónimo (not verified)

No perdamos tanta energía hablando de la compraventa de viviendas...pues este mercado es insignificante a día de hoy y lo seguirá siendo durante muchos años por motivos obvios: el pueblo no tendrá dinero para endeudarse, ni posibilidad de hacerlo, ni ganas...y por si fuera poco, desde Europa nos van a imponer si o si el alquiler....se acabo lo de jugar al monopoli.
Los que tengan suerte a ocupar la casa de algún familiar enrollado
Otros de alquiler hasta heredar
Otros a alquilar y punto
------------------------------------------------------------
No estoy de acuerdo contigo. Hay mucha gente que se verá obligada a vender el piso por el dinero que le den por muy poco que sea. Hay gente que compró un piso para invertir y no podrá soportar los gastos de mantenimiento, gente que heredará y prefiera conseguir 50.000€ rápidos por el piso de sus padres a tener un piso vacío muerto de risa y que además conlleva gastos de mantenimiento (la gente necesita dinero).

En resumen, pisos se comprarán y se venderán, pero a precios muy inferiores a los que estamos acostumbrados.

Anonymous
26 Junio 2012, 13:03

In reply to by anónimo (not verified)

No perdamos tanta energía hablando de la compraventa de viviendas...pues este mercado es insignificante a día de hoy y lo seguirá siendo durante muchos años por motivos obvios: el pueblo no tendrá dinero para endeudarse, ni posibilidad de hacerlo, ni ganas...y por si fuera poco, desde Europa nos van a imponer si o si el alquiler....se acabo lo de jugar al monopoli.
Los que tengan suerte a ocupar la casa de algún familiar enrollado
Otros de alquiler hasta heredar
Otros a alquilar y punto
------------------------------------------------------------
No estoy de acuerdo contigo. Hay mucha gente que se verá obligada a vender el piso por el dinero que le den por muy poco que sea. Hay gente que compró un piso para invertir y no podrá soportar los gastos de mantenimiento, gente que heredará y prefiera conseguir 50.000€ rápidos por el piso de sus padres a tener un piso vacío muerto de risa y que además conlleva gastos de mantenimiento (la gente necesita dinero).

En resumen, pisos se comprarán y se venderán, pero a precios muy inferiores a los que estamos acostumbrados

.......................

Claro, claro, los pisos no volveran a subir, hasta, pongamos, el 2020, o más, y aun así, subirán muy poco, muy poco, muy poco, eso si acaso.

Anonymous
26 Junio 2012, 11:05

Capitulacion ladrillera

---Se niegan a admitir lo evidente Ven venir el fin, pero cierran los ojos. Se trata de una vieja reacción conocida: tIENEN MIEDO.

---Claudicacion - es la guerra, rebajas....competenciaaa...más rebajassssss...ruinaaaa.

---Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar

---Hoy dia el que no tiene casa, no se empobrece.

---No hay que coger un cuchillo-piso cayendo....mejor esperar y elegir abajo de entre millones

---Habeis estado :"5 años esperando a ver que pasa....y ahora estais a esperar y rezar"

Anonymous
26 Junio 2012, 11:13

Un 25% en dos - tres años lo veo posible, y seguramente para los siguientes años seguira bajando aunque a un ritmo mas suave.

Anonymous
26 Junio 2012, 11:23

Si no hay sueldos no se puede pagar.

Mientras las expectativas sean a la baja, nadie arriesgará un duro

La gente sabe que esto va a bajar y no comprará, ni teniendo dinero, esperará a que baje

El crédito no va a fluir hacia el particular, no va a llegar a salir de ninguna entidad bancaria, antes tienen que salvarse ellos.

El precio de la vivienda es una responsabilidad única de los bancos. Está madurito, como una breva. Caerá y reventará.

Anonymous
26 Junio 2012, 11:48

¿Estos que hablan son los mismos que tasan viviendas? Que yo sepa, creo que BNP tiene una tasadora propia...¿Para que?

Anonymous
26 Junio 2012, 12:51

Jajajajajajajaja.................

Anonymous
26 Junio 2012, 13:53

Me acuerdo en el 2005, conversaba con un promotor; yo le decia que no enetndia el fenomeno, y como se podia financiar y pagar este; el sujeto, bastante ilustrado y listo, me respondio; no te preocupes, ahora vendran las hipotecas a 50 años; le respondi que no me lo creia, y nos jugamos un dinerito a que no; no me lo ha pagado, pero si se, que poco despues, liquido todas sus promociones, no sin echarme a la cara, que habia perdido un año de beneficios por mis manias psicoticas
Cosas veredes D Sancho

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta