Comentarios: 16
El salario medio en España es 22.790 euros, pero el más típico es 16.500 euros (gráfico)

En estadística, todo depende de cómo se mire. El último ejemplo lo tenemos en la Encuesta de estructura salarial 2010 Presentada por el instituto nacional de estadística. En ella se explica que el salario bruto medio anual en España es de 22.790,20 euros por trabajador. No obstante, el salario más frecuente (modal) es de 16.490 euros

Por rizar más el rizo, el salario mediano, aquel que divide en dos a la población es también diferente: 19.017 euros. Es decir, la mitad de la población cobra más de ese nivel y la otra mitad menos. Esto significa que había pocos trabajadores con salarios muy altos, pero que influyeron notablemente en el salario medio

La encuesta de estructura salarial 2010 (ees-10) es una investigación sobre la estructura y distribución de los salarios de periodicidad cuatrienal, que se realiza en todos los estados miembros de la unión europea (ue) de  manera armonizada

La distribución salarial

En media, la ganancia de los hombres (25.479,74 euros) fue mayor que la de las mujeres (19.735.22). El salario promedio anual femenino fue, por tanto, el 77,5% del masculino, aunque esta diferencia debe matizarse en función de otras variables laborales (tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad, ... ) que inciden de forma importante en el salario. Así, si tenemos en cuenta la definición comunitaria del indicador estructural “brecha salarial entre mujeres y hombres”, que utiliza la ganancia ordinaria por hora trabajada como base de la comparación, la diferencia se situó en el 13,7%

Cabe destacar que el número de mujeres que ganaron menos de 14.500 euros fue mayor que el número de varones. A partir de esta cifra, el número de mujeres que percibió cada nivel salarial siempre fue inferior al de hombres con ese mismo salario.  

El salario medio en España es 22.790 euros, pero el más típico es 16.500 euros (gráfico)


Composición del salario

Para analizar la composición del salario según conceptos retributivos se parte del salario medio mensual que, en cifras brutas, fue de 1.701,62 euros (1.898,56 para los varones y 1.477,92 para las mujeres). El salario base fue su componente principal (66,5%), seguido de los complementos salariales (30,9%). Las pagas extraordinarias y los pagos por horas extraordinarias tuvieron una importancia menor

Una vez deducidas las cotizaciones a la seguridad social a cargo del trabajador y las retenciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) se obtiene el salario neto mensual, que fue de 1.345,44 euros (1.489,78 en el caso de los varones y 1.191,71 en el de las mujeres)

El salario medio en España es 22.790 euros, pero el más típico es 16.500 euros (gráfico)


Al existir pagos con periodo de vencimiento superior al mes, para comparar niveles salariales se utiliza el salario anual. En 2010 el peso del salario ordinario fue del 87,0% sobre el salario bruto anual y el de las gratificaciones extraordinarias del 12,6%, mientras que las aportaciones en especie tuvieron una escasa importancia (0,4%). Por sexos, no se apreciaron diferencias significativas en la composición de este salario

Análisis territorial

Los salarios más elevados en el año 2010 correspondieron a País Vasco (26.593,70 euros anuales por trabajador), comunidad de Madrid (25.988,95) y Cataluña (24.449,19). Estos territorios, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la comunidad foral de Navarra, presentaron unas ganancias medias anuales superiores a la media nacional

Por su parte, Canarias (19.315,56 euros), Extremadura (19.480,55) y Galicia (20.241,99) presentaron los salarios más bajos

El salario medio en España es 22.790 euros, pero el más típico es 16.500 euros (gráfico)

 

El salario medio en España es 22.790 euros, pero el más típico es 16.500 euros (gráfico)
Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

27 Junio 2012, 10:43

Spain retrocediendo en el tiempo,,,,,hacia viriato

27 Junio 2012, 11:22

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años
¿A dónde coñx vamos?
En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdo
¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

lesley
27 Junio 2012, 13:06

Eso fue en 2010. Imaginate ahora.

27 Junio 2012, 13:28

De sueldos vosotros sabeis mucho idealista, además vosotros al mínimo al mínimo y si podemos quitarle algo al comercial mejor.
Donde se ha visto una compañia donde tengas que revisar si o si tu nómina porque la empresa idealista tiene la fea costumbre de quedarse lo que no es suyo pero es que lo peor si te falta algo... para el mes que viene!!! sinverguenzas

27 Junio 2012, 15:47

Eso iba a decir, estas cifras son de hace dos años.

27 Junio 2012, 18:28

Espera... ¿Suelen tardar 2 años en reflejar unas estadísticas salariales? O_o

27 Junio 2012, 18:31

¿Qué sentido tiene sacar una estadística totalmente desfasada?

28 Junio 2012, 3:16

La encuesta de la estructura salarial es interesante.

Pero para conocer el verdadero alcance de las ganancias de los trabajadores y de su capacidad de compra en España sería conveniente tener en consideración también de alguna forma a todos aquellos trabajadores en paro que cobran una prestación (inferior al salario normal) y aquellos que perciben un salario 0 (trabajadores parados en búsqueda de empleo sin prestación), ya que al fin y al cabo éstos "solo" representan a una cuarta parte del total de los trabajadores.

Ya, ya sé que no son estrictamente "salarios". Pero puestos, dado que las estadísticas, son tan caprichosas ellas, y son tan útiles para demostrar todo lo que uno pretenda cuando se tiene cierta habilidad manipuladora, aplicadas de esta forma, podrían inducirnos a pensar que en un país con un desempleo del 99,9999% en el que trabaja una sola persona cobrando 1.000.000 de euros al mes, "es un país de individuos con alto poder adquisitivo que se pueden permitir, con cierta soltura, comprar pisos de 5 millones de euros". Vamos, el paraíso de los constructores.

Y ¿A que estarán de acuerdo en que esto no es del todo cierto?

28 Junio 2012, 5:20

Mucha! en el 2014, cuando salga la estadística del 2012, sabremos cómo vamos en el tema este de la devaluación de salarios del 20% que unos dicen que impusieron a este país y que otros dicen que todo es mentira, la verdad.

15 Julio 2012, 1:25

Nos vamos a pique como el titanic, la fisura ya esta hecha.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta