Los expertos de st- sociedad de tasación prevén descenso en el precio de la vivienda en los próximos meses por la caída de las ventas y la debilidad de la economía española. Así lo recoge el índice de confianza inmobiliario que realiza st-sociedad de tasación. Empeora el índice de confianza en las islas Baleares, Castilla y León y Galicia
El índice de confianza inmobiliario que realiza st-sociedad de tasación trimestralmente ha dado como resultado 31,2 puntos sobre 100 posibles. Se trata de la tercera publicación del índice de confianza, y la evolución de los valores obtenidos se ha mantenido estables desde la publicación del primer dato (31,5 sobre 100 en el dato publicado en enero y 31,8 en el dato publicado en abril)
Esta evolución de datos es un claro reflejo del grado de desconfianza que existe en este momento en el mercado, teniendo en cuenta que 50 puntos serían la situación de "neutralidad o estabilidad de mercado"
El índice de confianza se ha construido sobre las opiniones de 700 profesionales colaboradores de la compañía, en relación a la perspectiva (situación de los últimos tres meses) y las expectativas (situación de los próximos tres meses) y que se segmenta en siete categorías
Evolución de la economía en cada zona: 30,6 puntos sobre 100
La confianza en la evolución de la economía es prácticamente idéntica a la registrada en el segundo trimestre, lo que posiciona tanto la valoración de la situación actual como futura en términos negativos. La opinión es homogénea entre todas las comunidades autónomas
Evolución de promociones y suelos: 26,5 puntos sobre 100
La valoración de la perspectiva y de las expectativas vuelve a ser negativa, e incluso cae dos puntos con respecto a la del segundo trimestre (27,3). En todas las comunidades autónomas hay desconfianza en la evolución de las ventas de inmuebles en lo que respecta a desarrollos de promociones y suelos
Evolución de residencia habitual: 32,9 puntos sobre 100
La evolución de las ventas de inmuebles de tipología residencial habitual parece que mantendrá una vez más una tendencia negativa. También se mantiene una expectativa desfavorable para los próximos meses
Evolución segunda residencia (costa, montaña, etc.): 23,9 puntos sobre 100
La perspectiva y las expectativas de esta variable son las más negativas de todas las que se han analizado en el estudio, aunque mejoran casi dos puntos con respecto al primer trimestre de 2012. Una vez más, todas las regiones se mueven en valores similares
Evolución del stock de viviendas: 51,3 puntos sobre 100
Los datos muestran que la evolución del stock se encuentra en una situación de estabilidad, aunque la confianza haya bajado seis décimas. Tanto la perspectiva como las expectativas de los expertos coinciden que esta tendencia se mantendrá durante los próximos meses
Evolución de los precios de la vivienda: 27,1 puntos sobre 100
La evolución de los precios este trimestre empeora dos puntos con respecto al trimestre anterior que se situaba en los 29 puntos. El índice muestra que la evolución de los precios va a seguir siendo negativa en prácticamente todas las regiones españolas
Evolución de locales comerciales: 26,5 puntos sobre 100
El tercer trimestre de 2012 continuará con una perspectiva negativa en lo que respecta a la venta de locales comerciales, baja un punto y medio con respecto al trimestre anterior. Los expertos consultados no prevén ninguna mejora en los próximos meses
Situación en las cc.aa.
En cuanto a las comunidades autónomas, el índice de confianza económico-inmobiliaria ha variado ligeramente en todas las zonas del país. Las comunidades que más han mejorado su perspectiva respecto al primer trimestre han sido Asturias, que ha avanzado en 6,7 puntos, Cantabria, que ha mejorado su índice en 2,4 puntos hasta llegar a un total de 34,2 puntos, y Murcia que ha pasado de los 29,3 a los 31,6 puntos
Por el contrario, el índice de confianza de Baleares cae 5,6 puntos, rompiendo así con las previsiones alcistas del trimestre anterior. Lo mismo ocurre con Castilla y León y Galicia, que pasan de tener un índice de 35,3 a 32, en el primer caso, y de 33,2 a 30, en el segundo
Si analizamos cada variable, la confianza en cuanto a la evolución económica es menor en Aragón (25 puntos sobre 100) y mayor en Navarra (45 puntos), con una cifra muy superior al resto de comunidades. En el caso de las ventas de promociones y suelos, Navarra y Extremadura son las que mejores perspectivas tienen con 38 y 31,3 puntos, respectivamente
El índice de confianza de sociedad de tasación apunta que las expectativas en venta de residencia habitual son más bajas en País Vasco (27,5 puntos) y más altas en Extremadura (41,7 puntos), una tendencia que empeora con la segunda residencia, de forma que la confianza es menor en La Rioja que cae hasta los 19,8 puntos y mayor en Canarias, aunque con sólo 29,5 puntos
Por otro lado y en lo referente a los precios de la vivienda, los expertos inmobiliarios dan una valoración de 24,1 puntos sobre 100 a Cataluña, mientras que en La Rioja la confianza se sitúa en el 39,5 puntos sobre 100, casi cinco puntos menos que en el trimestre anterior
Por último, la confianza en la evolución de las ventas de locales comerciales es negativa en todas las regiones españolas, siendo Baleares la que tiene el índice peor valorado, con 21,5 puntos y Cantabria la que se muestra un poco más positiva, con 32,8 puntos
18 Comentarios:
Vamos que no compro ni harto vino
Se abran quedado calvos de pensar
Dudo de todo. Estos son los que daban las tasaciones al 17% en la era de la burbuja, no me inspiran ninguna confianza.
Alguien sabe algo de esto.
Extraido de otro foro.
Viene a decir que es a partir de septiembre cuando realmente sube el iva de 4 al 10 ...cuidado, mucho cuidado. Que lo que ha salido publicado en el BOE tiene trampa.Artículo 23: dice que desde el 1 de septiembre sube al 10% los edificios o partes de los mismos aptos para su utilización como viviendas.Pero como es habitual el nuevo Real Decreto-ley 20/2012 tiene una Disposición derogatoria única (Derogación normativa) que cita que entre otros:quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en este real decreto-ley.Con lo cual queda derogado el Real Decreto-ley 20/2011 en todo lo que contradiga al nuevo Real Decreto-Ley.Y que decía este antiguo Real Decreto-ley 20/2011 que hasta 31 diciembre 2012 el IVA de las viviendas sería el 4%. Y que dice el nuevo: iVA 10% desde el 1 septiembre, y quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en este real decreto-ley.Así que TACHIN, tACHIN, ... el IVA de la vivienda el 10% desde 1 de septiembre 2012, salvo que se publique corrección o modificación en BOE.¿Cómo se les queda el cuerpo?
Para que nadie se engañe, mejor informarse antes :
..............
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/482403/482459
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/443469/445605
Les voy a dar otro dato mas sencillo y de fácil comprension, ha disminuido el consumo de levadura panificable. Esto es debido a q muchas familias tienen problemas a final de mes, tanto como para escatimar en bollería.
En vez de datos tan elaborados de difícil comprension,
No será mas sencillo decir q los pisos tienen un precio muy superior a lo q se puede pagar y q para mucha población comprar es un misión imposible.
Q para pisos de 4 mano en Vallecas de 1950 su valor de tasación es cero?
Sin ascensor, sin parquin, incluso con vecinos educados y buenas personas su valor es 0, imagina q te metes en troya como donde yo vivo
En lo proximos meses dicen..
En el art de el mundo pone durante los proximos tres meses
Seguimos de coña o que!
Decir por lo menos los proximos tres años engañaignorantes!!!
Vaya burros. Para decir esto se pensaran que estan descubriendo america . Por mi que se arruinen y que busquen un trabajo productivo parasitos, mentirosos ignorantes
--------
En España hay 26 millones de viviendas (y sigue aumentando la cifra, aunque poco), y la población es de 46 millones (y sigue bajando, y mucho).
Esto quiere decir que tenemos viviendas suficientes para los próximos doscientos (200) años.
Antes, algunos decíamos que si quieres vender una vivienda, hazlo ahora o espera veinte (20) años.
Ahora, tendremos que decir que si quieres vender una vivienda, hazlo ahora o espera doscientos (200) años.
Total, como dice el tango "200 años no es nada".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta