Comentarios: 18

Los expertos de st- sociedad de tasación prevén descenso en el precio de la vivienda en los próximos meses por la caída de las ventas y la debilidad de la economía española. Así lo recoge el índice de confianza inmobiliario que realiza st-sociedad de tasación. Empeora el índice de confianza en las islas Baleares, Castilla y León y Galicia

Los tasadores esperan más caídas del precio de la vivienda por el descenso de las ventas

El índice de confianza inmobiliario que realiza st-sociedad de tasación trimestralmente ha dado como resultado 31,2 puntos sobre 100 posibles. Se trata de la tercera publicación del índice de confianza, y la evolución de los valores obtenidos se ha mantenido estables desde la publicación del primer dato (31,5 sobre 100 en el dato publicado en enero y 31,8 en el dato publicado en abril)

Esta evolución de datos es un claro reflejo del grado de desconfianza que existe en este momento en el mercado, teniendo en cuenta que 50 puntos serían la situación de "neutralidad o estabilidad de mercado"

El índice de confianza se ha construido sobre las opiniones de 700 profesionales colaboradores de la compañía, en relación a la perspectiva (situación de los últimos tres meses) y las expectativas (situación de los próximos tres meses) y que se segmenta en siete categorías
Evolución de la economía en cada zona: 30,6 puntos sobre 100

La confianza en la evolución de la economía es prácticamente idéntica a la registrada en el segundo trimestre, lo que posiciona tanto la valoración de la situación actual como futura en términos negativos. La opinión es homogénea entre todas las comunidades autónomas
Evolución de promociones y suelos: 26,5 puntos sobre 100

La valoración de la perspectiva y de las expectativas vuelve a ser negativa, e incluso cae dos puntos con respecto a la del segundo trimestre (27,3). En todas las comunidades autónomas hay desconfianza en la evolución de las ventas de inmuebles en lo que respecta a desarrollos de promociones y suelos

Evolución de residencia habitual: 32,9 puntos sobre 100

La evolución de las ventas de inmuebles de tipología residencial habitual parece que mantendrá una vez más una tendencia negativa. También se mantiene una expectativa desfavorable para los próximos meses

Evolución segunda residencia (costa, montaña, etc.): 23,9 puntos sobre 100

La perspectiva y las expectativas de esta variable son las más negativas de todas las que se han analizado en el estudio, aunque mejoran casi dos puntos con respecto al primer trimestre de 2012. Una vez más, todas las regiones se mueven en valores similares

Evolución del stock de viviendas: 51,3 puntos sobre 100

Los datos muestran que la evolución del stock se encuentra en una situación de estabilidad, aunque la confianza haya bajado seis décimas. Tanto la perspectiva como las expectativas de los expertos coinciden que esta tendencia se mantendrá durante los próximos meses

Evolución de los precios de la vivienda: 27,1 puntos sobre 100

La evolución de los precios este trimestre empeora dos puntos con respecto al trimestre anterior que se situaba en los 29 puntos. El índice muestra que la evolución de los precios va a seguir siendo negativa en prácticamente todas las regiones españolas

Evolución de locales comerciales: 26,5 puntos sobre 100

El tercer trimestre de 2012 continuará con una perspectiva negativa en lo que respecta a la venta de locales comerciales, baja un punto y medio con respecto al trimestre anterior. Los expertos consultados no prevén ninguna mejora en los próximos meses

Situación en las cc.aa.

En cuanto a las comunidades autónomas, el índice de confianza económico-inmobiliaria ha variado ligeramente en todas las zonas del país. Las comunidades que más han mejorado su perspectiva respecto al primer trimestre han sido Asturias, que ha avanzado en 6,7 puntos, Cantabria, que ha mejorado su índice en 2,4 puntos hasta llegar a un total de 34,2 puntos, y Murcia que ha pasado de los 29,3 a los 31,6 puntos

Por el contrario, el índice de confianza de Baleares cae 5,6 puntos, rompiendo así con las previsiones alcistas del trimestre anterior. Lo mismo ocurre con Castilla y León y Galicia, que pasan de tener un índice de 35,3 a 32, en el primer caso, y de 33,2 a 30, en el segundo

Si analizamos cada variable, la confianza en cuanto a la evolución económica es menor en Aragón (25 puntos sobre 100) y mayor en Navarra (45 puntos), con una cifra muy superior al resto de comunidades. En el caso de las ventas de promociones y suelos, Navarra y Extremadura son las que mejores perspectivas tienen con 38 y 31,3 puntos, respectivamente

El índice de confianza de sociedad de tasación apunta que las expectativas en venta de residencia habitual son más bajas en País Vasco (27,5 puntos) y más altas en Extremadura (41,7 puntos), una tendencia que empeora con la segunda residencia, de forma que la confianza es menor en La Rioja que cae hasta los 19,8 puntos y mayor en Canarias, aunque con sólo 29,5 puntos

Por otro lado y en lo referente a los precios de la vivienda, los expertos inmobiliarios dan una valoración de 24,1 puntos sobre 100 a Cataluña, mientras que en La Rioja la confianza se sitúa en el 39,5 puntos sobre 100, casi cinco puntos menos que en el trimestre anterior

Por último, la confianza en la evolución de las ventas de locales comerciales es negativa en todas las regiones españolas, siendo Baleares la que tiene el índice peor valorado, con 21,5 puntos y Cantabria la que se muestra un poco más positiva, con 32,8 puntos

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

16 Julio 2012, 18:08

"Los tasadores esperan más caidas en el precio de la vivienda"

... y los carpinteros
... las amas de casa
... los fontaneros
... los churreros
... los electricistas

Y todo dios con dos dedos de frente.

O que esperaban, pisitos a 200.000 y sueldos a 1000 ?

Habrán visto los pisitos que se vendes a esos precios no ?

Y es que lo que no pue ser no pue ser y además es... una estafa.

Y encima los bancos quebrados por dar esas hipotequitas tan maravillosas para pisos de 200.000 que no valen ni 100.000.

Hay que estar descerebrados.

descenso suave
16 Julio 2012, 19:02

"El índice de confianza se ha construido sobre las opiniones de 700 profesionales colaboradores de la compañía,"

El profesional de la limpieza, el profesional del bar (camarero) que les pone los cafes, etc.
En el caso de que hayan sido profesionales del sector de la construccion, tasacion, o algo que tenga que ver, esta claro que no se van a tirar piedras a su propio tejado.

La verdad es que con dicho informe mas de uno lo usariamos para prender la barbacoa, igual asi es mas util.

17 Julio 2012, 4:30

!!!Vamos comprar ladrillos que están de ofertas!!

Vamos que yo creo que aquí mas de uno se va a comer un zulú con patatas, menos mal que yo estoy libre de cargas y puedo pegarme mis vacaciones!!!
Suerte con vuestros Zulus.

17 Julio 2012, 14:48

Lo que no entiendo, es que estos expertos( jajajaj) no vieran la mega burbuja especulativa del ladrillo.....muchos intereses tenian para no querer verlo

17 Julio 2012, 17:37

Tal y como va la economía ( sobre todo la española ) y la tasa de desempleo ( en España ) y las espectativas a corto y medio plazo, no hay que hacer ningun estudio para vaticinar que las viviendas van a seguir bajando ( y mucho ).
Y sin hacer ningun tipo de sondeo ni estudio vaticino que seguirán bajando mientras tengamos un 25% de paro, mientras sigua la recesión económica y mientras los precios de la vivienda sigan por las nubes.
Ya lo ven, no soy economista pero seguro que acierto más que muchos que ellos ( economistas , tasadores , banqueros,...).
Ya va siendo hora que todos estos señores ( especuladores y vividores a nuestra costa ) , se den cuenta que nos podran engañar con otras cosas, pero se acabó el engaño con los pisitos.

22 Julio 2012, 5:03

En la economia no habia que intervenir. Han fracasado todo el sistema, interveniendo en todo :
Construccion, coches, gazolina, frutas, obras de ayuntamiento, seguridad social...
Ahora sacan mas impuestos, para intervenir mas y joderlo todo ! Que con una imposicion baja, la economia se habia recuperada por la consumicion ; han querido en el governio, jugar a "mama", y captar nuestro dinero, para intervenir en nuestro nombre.
Y no solo ellos, pero el banco,telefono,luz o seguro... : patrocinador de eventos..por favor, dejad de jugar con nuestro dinero, nuestro futuro !
Dejalo ya, porque "mama governio es mala", baja la IVa de una vez a 14% y los otros impuestos,
Hazlo que es justo en termino de personal y salarios en sanidad, educacion...sin ni un exceso, y dejanos organizarnos solos : veras que en menos de un ano, todo sera mejor, por favor dajanos actuar como adultos ; con el dinero recuperado, si hay que patrocinar un evento, lo haremos de manera voluntaria, nada de forzado

25 Julio 2012, 3:30

Parte del dibujo del pais "segun yo": explota la burbuja de la construccion en 2008 y con ella los precios de la vivienda y para que todo fuera bien con la misma o mayor rapidez para así se ajustase el mercado. En cambio, no esta sucediendo esto exactamente.. ¿Por que? Eso mismo me pregunto yo. Muy sencillo, tanto inmobiliarias como particulares se niegan a aceptar que sus activos inmuebles con los que antes compraban a pares (si, si..practica habitual era que un mileruista y no tan mileurista se compraba su apartamentito en la playa y no contento con eso compraba otro sobre plano porque así alquilando este último pagaba el otro.. Sorprendente pero real, y esto no solo lo hizo uno, lo hicieron muchos y esto lo sabian las promotoras si, si y los bancos tambien) ahora no valen eso. Son reticentes a aceptar que su bien pongamos por ejemplo un piso no vale ni un 50% de su precio. Ahora ya puede venir cualquier "entendido" a decir:

- No, oiga, esto no es así, tenemos muchos metodos de valoración de inmuebles que se ajustan a su precio de mercado. A lo que respondo:

-Y cual es el precio de mercado?Como lo calculo? Oferta real tienes toooda la del mundo y de todos los colores y formas y en todos los lugares desde primerisima linea de playa hasta donde jesus perdio la alpargata; y demanda real, en comparación con lo anterior, mííííííínima. Hazte las cuentas (1º De económicas,lade, dade, empresariales, ingenieria -que tambien estudian introduccion a la economia- majo, ley de oferta y demanda). Y ahora puede contestar:

- No, no, que existen diversos metodos de calculo de valoracion! Y prueba de ello son que siguen existiendo y viviendo de ello las sociedades de valoracion. Tenemos Por ejemplo el de capitalizacion de rentas, el metodo del coste,... la respuesta es directa:

- Como bien abogan estos agentes son aproximaciones, y si las consideramos como validas apaga y vamonos. Un hecho es que en sus "aproximaciones futuras" casualmente siempre se quedan cortas y barren hacia casa como en un 15-20% de sesgo, como va a ser realista tales metodos que utilizan precios nominales sobrevalorados provenientes de tasas de crecimiento desde principios de los 90 en construcciones de casi el 400% y del suelo del 1200%???? Solo hay que pensar y usar la logica. Las cifras están, hay que querer buscarlas y no manipularlas para engañar.

Todo esto para decir que los agentes que tienen este tipo de activos (inmobiliarias, personas, promotoras) por mucho que ofrezcan descuentos del 20%, 30%.. No son suficientes.. Se deberían exigir descuentos superiores al 60% para y aun con esas, intentar equiparar los niveles de precios a los de 1995-1998 antes de que empezara toda la burbuja, la cual ha servido para enriquecer durante un tiempo hasta al mas tonto... hasta con huella digital se firmaban hipotecas...ahi queda eso.

25 Julio 2012, 3:45

A ver, que el no intervencionismo tampoco funciona, pero a que parece que nos hinchamos y se nos llena la boca al decir: no al intervencionismo! nada de intervencionismo! que actue el mercado! más mercado! la mano invisible! el laissez faire!... no voy a negar el hecho de que la utilizacion de tales expresiones en foros, en grupos y en conversaciones, te proporcionan una sensacion de que nos hinchamos de ser mas listos de ir mas erguidos de que al hablar se nos llena la boca.. Nada mas lejos de la realidad señores, muchos sabran todo lo que implicaria el libre juego del mercado aplicado en el mundo actual, porque no hay otro escenario sino el mundo actual y no traería nada bueno, ah si, solo para unos muy pocos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta