Comentarios: 12
El banco malo debe atraer inversores internacionales para tener éxito, según aguirre newman

Ángel serrano, director general de negocio de aguirre newman, asegura que la parálisis en la compraventa de vivienda “no es un problema de precio, del crédito, de la subida del iva o del fin de la desgravación, es un problema de confianza”, la propia de un país en recesión y con 5,6 millones de parados. Además, estima que la demanda es mucho más sensible a la recesión y al paro que a la subida del iva o a la eliminación de la deducción fiscal

El experto destaca que es necesario sanear y reestructurar el sector inmobiliario para que el capital que aún existe en el sector privado se ponga a funcionar. Así, explica que el estado se va a convertir en el propietario de la mayor inmobiliaria del país y considera que tiene la llave para atraer a los fondos internacionales al ladrillo español
 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

jh.atlantico
13 Agosto 2012, 10:35

Yo creo que la parálisis de compraventa se debe mas a que la gente está empezando a ver que invertir en ladrillo es tirar el dinero.
Cualquiera con dos dedos de frente que haya visto la información real de como están evolucionando los precios se habrá dado cuenta que hay similitud casi al 100% con una gráfica de burbuja especulativa y en este momento estamos en la parte de caída libre.
Evidentemente a todo esto hay que sumar el paro, la incertidumbre sobre el futuro, etc...

En España la gente tenía grabado en los genes que alquilar es tirar el dinero y que hay que comprar si o si, pero eso ya está pasando.
Cada día mas y mas gente se da cuenta que eso de "los pisos nunca bajan" ya está pasado.

Los pisos no solo han bajado desde 2006, si no que están bajando y van a bajar.

Si se puede elegir, nadie invierte para perder dinero.

Anonymous
13 Agosto 2012, 10:50

#1 El ladrillo es solo una inversión, más allá del constructor y el promotor, cuando las propiedades se van a explotar. Alquilarlas o darles algún uso por el que alguien quiera pagar. En eso es en lo que se ha engañado la gente, en que eran inversiones. Eran inversiones especulativas en la esperanza de la continuidad de la subida de precios.
A la población en general le ha despertado la realidad, de manera abrupta: la mayoría de los que especularon con el ladrillo se han pillado los dedos y van a tener que aceptar perdidas. Ahora el ladrillo, la tierra, hasta que todo esto se olvide será lo que nunca hubiera dejado de ser: viviendas (que al fin y al cabo son un gasto necesario) y tierra que si no se explota o cultiva tambien es un gasto mantenerla.

Anonymous
13 Agosto 2012, 13:08

Con frases como:'prevé que los precios de la vivienda comiencen a estabilizarse a finales de 2013','no es un problema de precio','la capacidad adquisitiva ha destruido la demanda',y 'La demanda nacional está deprimida, pero la internacional no' nos hacemos ya una idea de por dónde va el artículo.

Se sigue pensando como en la burbuja, que la bajada de precios es conyuntural y ya durará poco, se sigue pensando que la demanda está retraida, y se sigue pensando que vendrán desde fuera a quitarnos de las manos los pisitos a miles.

Para empezar quedan al menos 5 años de bajadas de precios en la vivienda hasta que veamos precios de los años 90 (preburbuja) en torno a los 1000 euros/m2 de media. Según los portales inmobiliarios estamos ahora a 1950 €/m2 desde un pico de casi 3000e/m2 por lo tanto estamos aproximadamente en la mitad del ajuste => otros 5 años más; eso encaja además con los más de diez años que lleva Japón corrigiendo precios de su burbuja.

Por tanto, sI es un problema de precios, de hecho es única y exclusivamente un problema de precios. Si se pusieran ya precios reales de los años 90 (los que se pueden pagar) el mercado se reactivaría; sin embargo, seguimos con la ciencia ficción y esperando a que desde fuera vengan a pagar precios de burbuja (ahora que los españoles ya no podemos ni queremos pagarlos). Cuando el gobierno controle el banco malo tendrá la posibilidad de reactivar el mercado (asumiendo muchas pérdidas) pero seguramente no lo hará debido a su excesivo coste y volverá a esperar a que vengan 'inversores' a pagar precios desorbitados. Es por ello que no tengo ninguna esperanza con el banco malo que más bien servirá para aparcar miles de activos durante los proximos 5-10 años.

Anonymous
13 Agosto 2012, 13:09

Con frases como:'prevé que los precios de la vivienda comiencen a estabilizarse a finales de 2013','no es un problema de precio','la capacidad adquisitiva ha destruido la demanda',y 'La demanda nacional está deprimida, pero la internacional no' nos hacemos ya una idea de por dónde va el artículo.

Se sigue pensando como en la burbuja, que la bajada de precios es conyuntural y ya durará poco, se sigue pensando que la demanda está retraida, y se sigue pensando que vendrán desde fuera a quitarnos de las manos los pisitos a miles.

Para empezar quedan al menos 5 años de bajadas de precios en la vivienda hasta que veamos precios de los años 90 (preburbuja) en torno a los 1000 euros/m2 de media. Según los portales inmobiliarios estamos ahora a 1950 €/m2 desde un pico de casi 3000e/m2 por lo tanto estamos aproximadamente en la mitad del ajuste => otros 5 años más; eso encaja además con los más de diez años que lleva Japón corrigiendo precios de su burbuja.

Por tanto, sI es un problema de precios, de hecho es única y exclusivamente un problema de precios. Si se pusieran ya precios reales de los años 90 (los que se pueden pagar) el mercado se reactivaría; sin embargo, seguimos con la ciencia ficción y esperando a que desde fuera vengan a pagar precios de burbuja (ahora que los españoles ya no podemos ni queremos pagarlos). Cuando el gobierno controle el banco malo tendrá la posibilidad de reactivar el mercado (asumiendo muchas pérdidas) pero seguramente no lo hará debido a su excesivo coste y volverá a esperar a que vengan 'inversores' a pagar precios desorbitados. Es por ello que no tengo ninguna esperanza con el banco malo que más bien servirá para aparcar miles de activos durante los proximos 5-10 años.

Anonymous
13 Agosto 2012, 14:34

Jaja, menudo lumbreras...si, al banco le suele preocupar mas el que estés en el paro a que haya desgravación o no, no te digo...

Anonymous
13 Agosto 2012, 18:54

Lo terrible de todo hay una gran cantidad de precios en inmuebles inalcanzables para un español medio y la gente con pasta esta especulando hasta que esto toque fondo.

No debemos negar que muchos pisos han bajado , pero la gran mayoría pisos cutres, viejos, y necesitan mucha reforma, esto huele mal y lo mejor ni acercarse al mercado inmobiliario hasta el próximo año en esta misma fecha, dan dolores de estomago ver viviendas todavía entre €200.000 a €300.000y la verdad la gente pasa de estos pisos y los podéis ver en portales inmobiliarios y los precios no han bajado, estoy hablando de pisos decentes , no de lujo, y verlos así en esa escala de precios en los 2 últimos años

Septiembre va ser un mes complicao en muchos sentidos para la economía española. Creo que estos mismos pisos que me refiero cuando lleguen a una media de €60.000 a € 100.000 es porque la crisis inmobiliaria se esta empezando a mover en forma positiva.

Anonymous
13 Agosto 2012, 21:50

La demanda acaba siendo sensible a la especulación y a unos precios absurdos que no guardan relación alguna con el nivel de salarios de los ciudadanos

Se puede engañar a todo el mundo durante algún tiempo, tambien a unos pocos durante todo el tiempo... pero a todo el mundo todo el tiempo... va a ser que no

Anonymous
13 Agosto 2012, 22:11

Angel serrano, las dos cosas tienen castañas, tanto el paro como la subida de impuestos, si encima que no hay trabajo subis los impuestos y precios a todo los productos de primera necesidad, digame como lo estan pasando los que no cogen un mísero euro, como van a comprar piso si ademas el que lo tiene por no pagar se lo quitan, ¡Que devuelvan los que han robao! ¡Que lo devuelvan! ¡Que lo devuelvan!

Anonymous
13 Agosto 2012, 23:18

No se va a comprar nada, ni hoy ni mañAna ni pasao: no hay dinero

Y Eso de que estamos en una parte baja del ciclo para algunos…??
* 26% de paro.
* En un pais ya mileurista y emigrante.
* La banca arruinada en crisis fusionandose para salvar entidades. Y ahora cual inutiles pidiendo banco malo para refugiar su quiebra
*Sin repuesto generacional natalicio para comprar los pisos, ni mantener las pensiones
* Nos queda digerir unos 150.000 millones de ladrillo sobrevalorado solo en los bancos, más lo que hay en manos privadas.
* España rescatada ¡¡¡¡

Se Prefiere pensar que estamos en una parte baja del ciclo, porque si esto fuese lo normal sin burbujas, bienvenidas sean.
" No es cierto que estemos en la parte baja de un ciclo: estamos en la situación normal. Lo anormal era lo otro....viviendo a créditos impagables"

Anonymous
13 Agosto 2012, 23:58

Si como se dice no hay dinero para créditos, lo que se conoce con el nombre de falta de liquidez
Es igual que pongan los pisos a 100 que a 50. Sin dinero no se puede comprar nada.

Y Algunos bancos y promotores ya tienen problemas de solvencia: no pueden devolver lo que les prestaron.

No se embarquen en la aventura de un nuevo piso sea el IVA al 8 o al 1.

"En tiempo de desolación nunca hacer mudanza". Y nunca mejor dicho.

Galindo a dicho que:" hasta que no desaparezca el stock no veremos la luz "

(Osea que quedan unos 15 años de tinieblas)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta