Los propietarios de viviendas se han tomado un descanso en julio Después de reducir en mayo el precio de las viviendas a niveles récords En idealista.com (portal inmobilairio líder en España). Así, se registraron un total de 33.153 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante julio, un 30% menos desde máximos aunque un 47% más que hace un año. El descuento medio practicado por cada propietario que redujo el precio de su piso en venta fue del 10,8%
Tras la rebaja récord del pasado mes de mayo, cuando se registraron 47.340 rebajas de precio, los propietarios han pisado el freno durante el mes de julio. En total, un 5,8% del total de viviendas anunciadas en idealista.com en julio realizó algún descuento en su precio
Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
Precios
La rebaja media realizada por vivienda se ha mantenido en los niveles del mes de junio y algo por debajo del mes de mayo, en el 10,8% y en euros, el descuento medio fue de 26.946 euros. Esta reducción del precio de la vivienda supuso una pérdida de valor para todas las viviendas rebajadas durante julio en idealista.com de 893 millones de euros. Las rebajas durante lo que llevamos de 2012 suman ya más de 7.000 millones de euros
Datos por provincias
Si analizamos los datos por provincias, Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y málaga son las provincias donde más propietarios bajaron el precio de sus viviendas. En cambio, Lleida, castellón fueron las provincias donde mayores descuentos hubo, cerca del 20% de media
17 Comentarios:
A lo mejor creen que con la extra algunos les van a comprar el piso.
En cierto modo es algo inevitable pues la gente no esta ni para comprar ni para exigir en exceso con precios de venta. Como ya he comentado en alguna ocasión, este contexto es muy positivo para ciertas personas que tengan un dinero ahorrado y puedan dar con verdaderas gangas, el problema esta en que esta gente en su mayoría van a ser inversores que luego venderán al precio que consideren oportuno .... aún así esperemos que ya que hay gente que lo pasa mal y se ve obligada a reducir el precio de sus viviendas, que al menos la gente que aproveche dichos descuentos sean particulares y no inversores que busquen negocios y rentabilidad.
Www.valoare.com
Los politicos ya nos tienen acostumbrados al estudio de los resultados de las elecciones.... todos ganan.
Y estos idealistos, son igualitos pero al revés.... los precios siempre bajan y cada vez más..... dicen que las bajadas se han reducido un 30% menos que en mayo, pero solo toman el supuesto dato, de que las bajadas han sido del 47% más que en julio del año pasado... osea siempre el dato negativo.
Pero son tan torpes sus estudios, que no saben calcular un tanto por ciento, si supuestamente en julio han bajado 33.153 viviendas anunciadas, que representan el 5,8% de las anunciadas..... si miramos el número total que dicen anunciar en el portal, podemos ver que son 1.163.855 viviendas, el porcentaje machotes se calcula:
33.153 x 100 / 1.163.855 = 2,848%
Si todos vuestos calculos son así, no me resulta raro, los resultados que publicais en vuestros estudios.
Los 1163855 también incluyen alquileres, plazas de garaje, etc.
Tranquilo hombre, la gente compra piso por impulsos emocionales, no por razones matemáticas. Total, tanto esfuerzo para explicarlo, si nadie te va a hacer caso.
En eso no hay la menor duda, los pisos de particulares tiene mejor precio relacion calidad.
Los de los bancos supuestamente baratos no valen ni molestarse en verles.
Uno de los problemas de los propietarios es ver las cosas como les gustaría que fueran, en vez de como son en realidad.
De alguna forma lo mismo sucede en la economía, cuando todo va bien es difícil imaginar que algo pueda ir mal.
Luego cuando despiertan del autoengaño el estacazo es doble
El consultor inmobiliario de entidades financieras y fundador de la Red de Expertos Inmobiliarios, Eduardo Molet, aporta en esta entrevista su punto de vista para potenciar la venta de viviendas en España. En su opinión, en España es imprescindible generar demandantes de vivienda en el extranjero.
Eduardo Molet: la clave es exportar ladrillo para salir de la crisis:
Hay más de 5 millones y medio de viviendas sin vender, 200.000 de ellas ubicadas en las costas e islas españolas. Además, a esto hay que sumarle las actuales circunstancias socio económicas (mercado incapaz de absorber el stock de viviendas, salarios reales de trabajadores bajando, cierre de empresas y autónomos, disminución del consumo, inversión extranjera en retroceso, paro en aumento… y, sobre todo, lo que está por llegar).
El sector turístico se reforzaría con turismo de calidad, el uso de inmuebles exige gastos en España por parte del comprador, se crearían muchos puestos de trabajo en España y muchos jubilados extranjeros se gastarían su pensión aquí.
Para vender viviendas en el extranjero hay que tener en cuenta varios factores:
• Precio: dentro de pocos meses se podrán encontrar apartamentos en la costa e islas con rebajas del 60-70 % en relación al precio techo del 2006. También habrá apartamentos de buenas calidades y excelente situación por 30.000 euros.
• Campaña de promoción del Estado de la marca "España segunda residencia"
• Ferias Inmobiliarias: en las principales capitales del mundo, involucrando a las embajadas españolas en el proyecto.
• Impulso privado: participación de las mejores inmobiliarias y vendedores profesionales españoles. Su creatividad es imprescindible.
El precio y la demanda de la vivienda continuarán bajando durante todo el 2013. Aumentan las ventas al contado, donde el comprador no necesita financiación.
¿Cuáles son las claves que tiene que seguir un propietario para vender su vivienda?
Eduardo Molet: -precio adelantado al mercado. El propietario que quiera vender tiene que poner su propiedad a un precio por debajo del precio de mercado, de lo contrario no venderá.
Cuando un comprador visita una vivienda en la que está interesado, ¿En qué se fija principalmente?
Eduardo Molet: ubicación, calidad y sobre todo en el precio. El comprador es consciente de que tiene la sartén por el mango y actualmente busca verdaderas oportunidades.
España está en bancarrota por la locura de los últimos 15 años pero nadie quiere asumirlo. Seguimos con el autoengaño.
El ladrillo lo infecta todo como la gangrena. Si yo tuviera un pisito me cortaria el brazo gangrenado por la Hipoteca.
Antes vivir sin hipoteca que muerto de por vida cangrenado, los y las que se han comprado una mierda de pisito durante 2002 a 2007 SON ZOMBIES ECONOMICOS.
"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 75% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso.
Seamos realistas, con pisos a 200.000-300.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase.
Cuando veamos pisos por debajo de los 100.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores, hasta entonces todo es hablar por hablar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta