Comentarios: 6

En junio se registraron 24.321 hipotecas sobre viviendas, un 6,5% menos que en el mes anterior y un 25,2% menos que hace doce meses, según datos del instituto nacional de estadística (ine). Además, el importe medio de las hipotecas se redujo un 2,6% respecto al año anterior hasta los 107.507 euros. Recordemos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario

El capital prestado para la compra de viviendas fue de 2.614.671 euros, un 0,6% menos que el mes anterior pero un 27,2% menos que hace doce meses. Los bancos concedieron el 74,4% del total del capital prestado, las cajas el 10,5% y otras entidades financieras el 15,1%

Los bancos fueron las entidades que concedieron el mayor número de préstamos hipotecarios durante marzo, un 75,3% del total. Las cajas de ahorro concedieron el 10,2% y otras entidades financieras el 14,5%

Las hipotecas concedidas bajan un 25,2% en junio y acumulan 26 meses de caídas
Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

27 Agosto 2012, 14:24

Aunque no sea una apreciación general, el precio de la vivienda ha bajado. Del mismo modo, en estos momentos se vende mucho menos que hace cuatro o cinco años. En San Sebastián, las transacciones realizadas en el último año están entre un 40% y un 45% por debajo del pico máximo obtenido en 2007, y en la periferia la caída puede ser superior. En transacciones reales estaríamos en precios de finales de 2002 y principios del 2003, según las estadísticas que tenemos desde 1997. Además, muchas de las operaciones vienen del mercado cautivo, herencias o embargos, no del mercado libre.
-¿Cómo afecta esto al particular que quiere vender su piso?
-La gente que compró entre 2004 y 2008 pierde dinero. Por ejemplo, hay quien adquirió una vivienda en 2007 y al venderla pierde cerca del 40% o 50% de su valor. Me he encontrado con casos de personas que compraron en 2005 o 2006 y que para poder vender un piso tienen que pedir un préstamo personal a fin de cubrir la deuda que les queda con el precio que les pagan ahora. Ese es el problema social de la vivienda.

27 Agosto 2012, 14:32

Que en el punto más crítico de la crisis se sigan firmando 21.000 hipotecas, 252.000 hipotecas anuales, es digno de estudio, y esto son constituciones de nuevas hipotecas, aparte están las subrrogaciones hipotecarias que no se cuentan, y hay que sumar las ventas sin hipoteca que son un 40% del total, lo que nos da una cifra de compraventas de aprox. 500.000 Ud. Año, si este volumen se produce en plena megacrisis INMOBILIARIA, cuantas transacciones se harían en una situación económica "normal"???

f_iruela
27 Agosto 2012, 17:32

In reply to by anónimo (not verified)

Unos 2.000.000 aproximadamente o mas, quizás menos.

27 Agosto 2012, 17:04

Muchas nuevas hipotecas son apariencias de cocina contable entre bancas, seguros e inmobiliarias más promotores
Aqui no compra ni el tato y hasta el rajoy dijo : no hay un duro

28 Agosto 2012, 10:12

Aqui no compra ni el tato,todo lo demás cuentos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta