Comentarios: 5

El precio de la vivienda en España bajó un 11,6% en agosto en tasa interanual, egún el índice imie elaborado por la tasadora tinsa. El descenso acumulado desde que el valor de las viviendas alcanzó su punto más alto en diciembre de 2007 aumentó hasta situarse en el 32,4%

 El precio de la vivienda en España cayó un 11,6% en agosto, según la tasadora tinsa

En cuanto al comportamiento por zonas, fueron los municipios de la “costa mediterránea” los que volvieron a marcar el descenso interanual más acusado con un 14,7%, seguidos de cerca por las “capitales y grandes ciudades” que ajustaron su valor un 13,4% sobre el mismo mes del año anterior

Con un recorte interanual ligeramente inferior a la media se encuentran las “islas Baleares y Canarias”, con un 11,5%.  Por debajo de la media se sitúan las “áreas metropolitanas” cuya caaída interanual ha sido del 10,4% y, por último, el “resto de municipios” con una bajada del 8,8%; inferior, incluso, al registrado en el pasado del mes de julio

Respecto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” vuelve a ser la que registra el mayor descenso, alcanzando el 39,5%.; le siguieron las “capitales y grandes ciudades” con el 35,6%, las “áreas metropolitanas” con un 31,4%, las “islas Baleares y Canarias” con el 30,2% y cerrando la serie está el “resto de municipios”, no incluidos en las divisiones anteriores, con el 27,4%

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
11 Septiembre 2012, 18:45

32,4%: lo que un día se ofrecía por 400.000 euros hoy se intenta vender por 270.000 euros.

Anonymous
11 Septiembre 2012, 20:38

Aún existen tasadoras?pensaba qué habian cerrado....

Anonymous
11 Septiembre 2012, 21:44

Pero en 2012 BCE cortó el grifo ya que Europa no tiene más remedio que liquidar el tema español ya que afecta al resto del organismo financiero europeo (también a USA y a U.K. Que presionen a Alemania para que "sanea" el sistema financiero europeo) ya que si no se sabe el agujero español no hay confianza mutua ya que los bancos franceses y alemanes tienen mucha deuda en España.

Con lo que, el Banco Malo (en teoría bajo mando de Estado español a través del FROB pero en realidad está en manos de BCE ya que el agujero no son 100.000 millones, es mucho más, el quien presta dinero, es el que tiene el poder) va soltar al mercado los activos del ladrillo en su manos a precio de fuertes descuentos. Mejor tener pérdidas (así el Estado recupera un % de lo prestado) y liquidar el problema a corto plazo. Ya que saben que los activos pendientes de entrar son más que los que en principio van estar dispuestos. Por eso, sAN, caixa y BBVA estaban en contra del Bad Bank ya que Europa puede decir que la deuda para Banco Malo sea por ejemplo 200.000 millones de euros. Es decir, quienes no se sanean antes, pueden encontrarse sin money y ser pasto del cierre bancario. Recordemos que Bankia ya no tiene que esconder que está quebrado, con lo que, puede soltar su stock oculto al Bad Bank, provocando un ataque de ansiedad agudo a los demás jugadores fuertes.

Pero el daño está hecho en la economía. La reactivación del crédito ordinario va para largo.

Anonymous
12 Septiembre 2012, 19:00

Tinsa... aquella gente que mentía descaradamente en las tasaciones y en los informes y en todo... los de las cajas de ahorro aquellas, dedicadas a la corrupción y al robo a gran escala...
Pues bien

Anonymous
12 Septiembre 2012, 20:28

A #10: los de tinsa no decían los que "valían" los pisos, sino lo que la gente estaba "dispuesta a pagar". Solo un necio confunde "valor" con "precio". Eso sí, igual que el precio puede subir muuuuuy por encima del valor, como hemos visto, también es posible que el precio baje muuuuuy por debajo del valor, como veremos dentro de ná. algunos lo llaman karma, otros principio de acción y reacción, otros dicen que todas-todas-todas las burbujas vuelven a sus fundamentales. La lástima es que nos va a doler a todos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta