El precio de la vivienda en septiembre cayó más que en anteriores meses, un 11,6%, con respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. La bajada acumulada desde máximos de diciembre de 2007 es del 32,9%
En cuanto al comportamiento por zonas, fueron las “capitales y grandes ciudades” las que de manera destacada marcaron el descenso interanual más acusado durante el mes de septiembre, con un 13,5%
Por debajo de la media se quedaron el resto de grupos, con descensos interanuales muy similares. Así el mayor recorte correspondió al “resto de municipios” con un 10,9%, seguidos por la “costa mediterránea” cuyo descenso se situó en el 10,8%, las “áreas metropolitanas” que repitieron el dato del mes anterior con un 10,4%, y en último lugar las “islas Baleares y Canarias” con un 10%
Respecto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” situó su descenso en septiembre en el 39,2%; le siguieron las “capitales y grandes ciudades” con el 36%, las “áreas metropolitanas” con un 33,2%, las “islas Baleares y Canarias” con el 28,6% y, cerrando la serie, el “resto de municipios” no incluidos en las divisiones anteriores con el 28,5%
4 Comentarios:
La salida del Euro. Esto no nos llevará en absoluto a la "alpargata" porque con la Peseta se establecieron no solo los servicios sociales actuales sino otros ya desaparecidos como la ayuda familiar de 350 Pts por hijo y otro tanto por la mujer (los puntos) y otros no habían sido recortados como las medicinas, que eran gratis para todos. Con la peseta se construyo la totalidad de la infraestructura hidráulica actual, se construyeron la mayor parte de los hospitales, se montó una siderurgia integral de primer orden, se contraían barcos, aviones, etc, etc y se exportaba todo incluidos productos agrícolas. En consecuencia en los años 60 fuimos la novena potencia industrial del mundo, por industria no por PIB. A partir de 1978, todo esto se desmontó y el modelo productivo se sustituyo por la especulación y la corrupción y así hemos llegado hasta nuestros dias sin que ninguno de los gobiernos que ha sido se saliera ni un ápice de este modelo.
Alguien dirá, sin el Euro estamos perdidos: no, los estaremos si nos quedamos, porque la realidad es que tenemos que empezar de nuevo ya que nos hemos equivocado. Otros dirán, es que la deuda la tendríamos que pagar en Euros: falso, como esta estructurada la deuda el 90% se pagaría en Pesetas y solo el resto en Euros. Otros dirán, pero es que las importaciones se encarecerías, y es cierto, pero al ser estos productos muy caros se motaría de nuevo la desaparecida industria nacional y aparte de abastecernos, el resto lo exportaríamos muy barato a pesar de los aranceles. También alguien dirá: ¿Y el petróleo?, El petróleo en realidad es muy barato y se compensaría con las exportaciones, lo caro son los impuestos de hidrocarburos.
A #3: si volvemos a la peseta, le daríamos al gobierno una máquina con capacidad de imprimir billetes, y la utilizarían, como la utilizaron en el pasado. ¿Pero sabes lo primero que pasa cuando se le da al botón de esa máquina? Pues que un mes antes han avisado a todos sus "amigos" para que pongan su dinero a buen recaudo, luego producen una devaluación del 10% (es decir, tú y yo perdemos el 10% de lo que tenemos y teníamos), y luego vuelven los "amigos" que incrementan su patrimonio en un 10%.
¿Eso es lo que quieres? ¿Acaso estás tú sus "amigos"? Porque yo no, así que me opongo. Y creo que el 99% de los españoles está en este asunto en la misma situación que yo, y si no quieren que les robe el gobierno más de lo que ya lo hace, debieran apoya al euro a toda costa.
Euro = tu dinero vale lo que vale = país serio
Peseta = tu dinero vale lo que el gobierno quiere que valga = país bananero
El comentario de #3 parece estar escrito por un vocero de chávez. En Venezuela la inflación es del 28%, y algo parecido le ocurriría a la neo-peseta. Berlusconi también dijo hace unos años que Italia debía volver a la lira, porque quería resolver sus problemas imprimiendo dinero. Eso es lo que está haciendo ahora eeuu (imprimen 40.000 millones de dólares cada mes), pero si no estamos de acuerdo, la unión europea (que no España) debiera imprimir euros al ritmo proporcional para mantener constante la paridad euro-dólar (y parece ser que es lo que está haciendo). Cuando un país paga sus deudas imprimiendo billetes, sus billetes no valen nada.
Respecto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” situó su descenso en septiembre en el 39,2%; le siguieron las “capitales y grandes ciudades” con el 36%, las “áreas metropolitanas” con un 33,2%
-----------------
Curioso, algunos auguraban que los precios en "la costa" y en "la periferia" de las grandes ciudades caerían a plomo. Con "la costa" acertaron, y es razonable; con "la periferia", las áreas metropolitanas, parece que también, pero las zonas "no periféricas" de las grandes ciudades han caído aún más!!!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta