El levantamiento de la prohibición de vender viviendas en Cuba está dinamizando su mercado inmobiliario, que permaneció en el ostracismo durante más de cinco décadas. Dentro de este renacer, los cubanos tienen claras sus preferencias a la hora de buscar casa y se decantan por las viviendas de "construcción capitalista". Se trata de una calificación que demuestra tener una antigüedad anterior a la revolución, pero que por su calidad dispara el valor de una vivienda claramente por encima de las construídas a partir de 1959, según explica la disidente Yoani Sánchez En su blog generación y
Sánchez, elegida en 2008 una de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista time, describe como novedad la simple colocación de cárteles inmobiliarios en las viviendas de la habana. Los cubanos recurren a diferentes estrategias para anunciar que su vivienda está en venta, pero este simple hecho ya tiene todo un trasfondo y supone todo un progreso para el país. Y es que durante décadas el traspaso de viviendas fue una actividad de mercado prohibida y por tanto, condenada al mercado negro
"El cartel es pequeño y asoma, con cierta timidez, por sobre el muro del balcón a varios metros de suelo. Un simple 'Se vende' que no llamaría la atención sino fuera porque en el apartamento de al lado también se puede leer la misma frase pintada en una ventana. Más arriba, los vecinos del piso seis han sido más creativos y han colocado un trozo de acrílico donde incluso se anuncia los metros cuadrados que ofertan para motivar a los posibles compradores", señala Sánchez en su blog para describir esta nueva "decoración" de las fachadas
Cuando los casas antiguas valen más
Dentro de este cambio que viven Cuba en general y la habana en particular, las viviendas de cierta antigüedad no pierden valor por ser más antiguas, sino todo lo contrario. El blog "generación y" explica cómo en los portales inmobiliarios, como Revolico.com y Cubisima.com, los anuncios son cada vez más sofisticados al estar "acompañados por fotos y descripciones favorables sobre la buena entrada de agua que tiene la casa, su magnífica localización en un barrio tranquilo o las posibilidades de ampliarla y construir en la azotea". Sin embargo, destaca como lo más importante y lo que más valor le da a la casa es si fue construida durante la etapa capitalista, es decir, anterior a 1959. "Es un calificativo que nadie deja de decir si su vivienda lo amerita", sentencia Sánchez
Y es que existe una clara diferencia entre "lo fabricado con anterioridad a la Revolución y a lo que surgió durante ésta. Si el edificio donde está el apartamento es de la década del 40 o el 50, su precio se dispara, mientras que aquellos apartamentos de los microbrigadistas, que levantaron sus torres prefabricadas durante los años de la sovietización, se ven relegados a un nivel inferior en las ofertas"
En este sentido, Sánchez concluye que "el mercado inmobiliario hace aflorar –con toda su dureza- una escala de valores que dista mucho del discurso oficial y que reasigna a cada cosa una nueva cuantía, una objetiva vara para medir su calidad"
Falta dinero
Pese al crecimiento del mercado inmobiliario cubano, la disidente destaca que "muchas casas han entrado de golpe a un mercado inmobiliario que estuvo ilegalizado por décadas y, a pesar de las necesidades habitacionales, falta lo principal: el dinero para adquirirlas"
Además de denunciar que haya viviendas a la venta por 500.000 pesos convertibles cuando el salario medio mensual no supera los 20 pesos convertibles, es decir, se necesitarían más de 2.000 años para pagar esas viviendas, Sánchez subraya que hay un deseo creciente por comprar una vivienda en la habana. Sin embargo, lamenta que el dinero de muchas familias sólo permite acceder a las casas "más baratas, que son las de menor tamaño, peor ubicación o más deteriorado estado"
Flexibilización de viajes al extranjero
La venta de viviendas en Cuba es una novedad de los últimos años dentro del proceso de flexibilización emprendido por el presidente cubano Raúl castro, obligado a levantar prohiciones que durante años han condenado al país. En este sentido, en las últimas horas se ha acometido una flexibilización de las condiciones para los cubanos que quieran viajar al extranjero, algo que no pueden hacer con libertad sino sólo cuando el régimen se lo permite de forma discreccional y sin necesidad de dar justificaciones
Según la nueva norma, los cubanos no tendrán necesidad de un permiso especial para viajar al extranjero a partir del próximo 14 de enero, tras la eliminación del permiso de salida y de la carta de invitación, según ha anunciado el Gobierno cubano. La duración del permiso de salida al extranjero se amplía igualmente de 11 a 24 meses, según la nueva ley migratoria que entrará en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de Cuba
3 Comentarios:
De donde no hay no de puede sacar
Con que no dejen entrar a la banca con sus arruinavidas con créditos trampa
No les pasará como a nosotros que vamos hacia lo que ellos:
" Portugal retrocederá 40 años....y España tal vez 30 ": Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Resulta hacer el papel de tonto util leer el articulo de esta periodista que un poco mas nos dice que esta trabajando en descubrir la ley fisica de accion y reacciona y no lo tenemos que traer.
Resulta algo conocido para la mayoria de los españoles de porque una casa o local no ya como ella lo localiza a partir del 1959 cuando en realidad la linea entre lo que mas valor tiene.
Cuba fue descubierta por cristobal colon en 1492 y hasta los años 1500 se fundaron 7 villa entre ellas la habana, en el actual 2012 hay muchas viviendas de aquella epoca y que su conservacion es algo aceptada, despues de los años 1600 la presencia de construccion española esta presente en muchas partes de cuba, los altos portones baños tipicos de la epoca, el fuerte y bello trabajo de vitrales le da una peculiaridad a las construcciones construcciones cubanas.
Son estos elementos lo que le da valor su arte, su historia, muchas personas en el mundo que fueran a comprar una casa a cuba se decantan por este tipo de construccion .
El escrito es tendencioso y plantea el unico recurso, de lo que no salen estos "periodosta".
Esa isla es mucho mas, que la antagonia de unos pocos que si hablan de ciclones hacen un escrito de veinte cuartillas donde te quieren hacer ver que la culpa es de castro
Blablablablabla
Como en cualquier mercado inmobiliario hay de todo.
Depende de quien construyo la casa y como, no tiene qué ver con la edad.
Hay edificios russian style construidos en los primeros 60 qué sono intactos
Hay muchas casas pre-revolucion qué se derrumban o estan condenada por falta de mantenimiento
#4 : "Cuba fue descubierta por cristobal colon en 1492 y hasta los años 1500 se fundaron 7 villa entre ellas la habana, en el actual 2012 hay muchas viviendas de aquella epoca"
'Ta' loco. Vivienda del 1500? la catedral de la habana, quizas la casa de velazquez en Santiago. Ya.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta