El saldo de los créditos para la compra de viviendas se redujo un 2,44% durante el mes de septiembre hasta situarse en 639.703 millones de euros, según datos provisionales publicados por el banco de España (bde)
Éste es el sexto mes consecutivo de descensos en el volumen de créditos para la adquisición y rehabilitación de viviendas, tras al ligero repunte de abril. Las cifras del bde exponen que el desplome de los créditos para el consumo fue aún más acusado, ya que en un año se han reducido un 12 % y se han situado en 63.410 millones de euros, su nivel más bajo en cerca de siete años, desde febrero de 2005
Artículo visto en
3 Comentarios:
A)como comprador potencial de vivienda y con dinero fresco no compraré nunca mientras la opinión y el clima sea: "el año que viene bajarán un 15% las viviendas" de otra manera estaría loco o sería un suicida.
B) como ciudadano potencial comprador de vivienda sin dinero fresco no compraré por la razón anterior unida a "no hay crédito".
Así que la pregunta es..... absurda.
No conozco a nadie que quiera comprar tanto de los ciudadanos "a" o de los "b" ni antes ni para bastante
Se necesita:
-- Cambio de tendencia clara
-- Empleo bien pagado
-- Confianza
-- Y crédito
A la fuerza ahorcan.
El otro día alguien me comentaba cómo unos pisos de lo que se consideró "una de las mejores zonas de la ciudad" costaron en su día 75-80.000 euros. Son pisos relativamente nuevos (20 años los primeros, los últimos están sin terminar), amplios, luminosos, recintos cerrados con todo tipo de servicios, urbanismo moderno, etc. por esos pisos concretos de los que hablamos que estuvieron a 75.000 en pico de burbuja se ha pedido 450.000 €. Lo que me llamó la atención es que esta persona, que es ciudadanía por antonomasia (hombre masa especializado) se empieza a interesar por los precios que tuvo antaño. Cuestión que antes se ignoraba deliberadamente y simplemente decían "es que fueron otros tiempos".
La comparación entre precios es, amén de odiosa, inevitable. La gente se empieza a dar cuenta de la estafa. Despacio, en voz baja y sin aspavientos. Pero quien tenga dos dedos de frente se terminará dando cuenta. A algunos les picará más el orgullo por hacer caído en la trampa, a otros les dolerá incluso, a otros les picará y les dolerá menos. Pero irremediablemente la realidad se impondrá más temprano que tarde por mucho que unos y otros quieran ignorar que el rey está desnudo.
Los 10 años del congelador inmobiliario solo servirán para que salven sus feos culos unos cuantos delincuentes en el no-mercado, ....junto a la ocultacion y prescripcion de delitos varios de politicos y banqueros
Pero sobre el precio, sobre el precio no tendrá nada que decir ni ellos ni sus sucios culos manchados de mierda estafadora
Y sí. sin duda. Pero es que ya no hay crédito para ello.... y si no hay dinero su fin es bajar y bajar hasta que se encuentren con la juventud mileurista compradora
Un pais en derribo, parámetros de la ecuación:
A] Energía: de las más caras de Europa
B] Industria: casi inexistente. Lo que hay alrededor de las ciudades son almacenes.
C] I+D: de las más bajas e ineficiente.
D] Deuda: muy alta
E] Educación: cara e ineficiente, recuerden el informe Pisa
F] Educación universitaria ineficiente: más de 75 universidades y ninguna entre las primeras 200 del mundo.
G] Sanidad: buena, pero desde que se ha transferido a las autonomías cada vez más ineficiente. En los últimos años se ha incrementado su coste en más del 50%.
H] Agricultura: subvencionada.
I] Turismo: muy bien, pero matando a la gallina de los huevos de oro con los precios.
J] Gastos en políticos y empleados públicos [17 mini países]: muy ineficientes. En 1977 había 300.000 funcionarios, ahora más de 3 millones y no estamos 300 millones de personas. Además ahora tenemos ordenadores y antes todo era a maquina de escribir y archivos.
Con estos parámetros solo el apartado [I] parece ser competitivo. Por lo que la realidad es demoledora.
Ante la deflación, nadie gana. Triunfa el que menos pierde.
Por tanto, solo nos queda trabajar con sueldos de chinos y horarios de chinos, y hacia eso vamos. Esa es la globalización tenemos 1300 millones de chinos y 900 millones de indios que tuercen la balanza hacia esa dirección.
(Y algun ceporro retrasao aún creerá que sus 4 paredes se valoran como si no estuvieran en España)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta