El tribunal constitucional ha sentenciado que el matrimonio entre homosexuales aprobado por ley en 2005 por el gobierno de josé Luis Rodríguez zapatero es plenamente constitucional. La decisión pone fin al conflicto iniciado por el partido popular (pp) hace siete años de recurrir a la más alta estancia la ley. Desde entonces, se han celebrado 22.000 matrimonios gay en España, que ahora ven despejado el camino hacia la igualdad de derechos
La decisión ha sido aprobada por ocho votos a favor y tres en contra (todos de magistrados elegidos a propuesta del PP) y permite blindar los matrimonios entre personas del mismo sexo. Además, de esta forma España, que fue uno de los primeros países en recogerlo en su legislación, se une a otros 12 países que ya tienen reconocido el matrimonio homosexual
El actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mostró su preferencia por una ley “como en Alemania, Francia y Reino Unido”, que no permiten el matrimonio entre homosexuales, lo que evitaría “líos y, además, lo aceptaría todo el mundo”. Con la sentencia del constitucional, el pp recibe un duro varapalo. El psoe impulsor de la reforma legal que ha permitido el matrimonio entre homosexuales, exigió al PP que pida disculpas por “las cosas que dijeron en su día cuando recurrieron al Constitucional”
Ahora, el Gobierno ha sugerido que mantendrá la Ley como está tras el aval otorgado a la misma por el pleno del Tribunal Constitucional, con lo que asume sin unas elecciones a la vista "que sea legal lo que ya es normal en la calle", tal y como ha afirmado el alcalde de Vitoria, el popular Javier Maroto, uno de los pocos dirigentes del pp que declaró que "sería un error eliminar la ley de matrimonios homosexuales"
7 Comentarios:
Pregunta sin acritud, solo curiosidad.
22.000 matrimonios homosexuales, ¿Cuantas separaciones y divorcios?
¿Sabe alguien el porcentaje de separaciones y divorcios de los matrimonios heterosexuales?
Gracias.
No entiendo que tiene que ver esta noticia con el portal inmobiliario...
Recordemos que fue lo que objetó el PP en su momento. Lo que se cuestionó fue el nombre de matrimonio, no que se unieran dos homosexuales. No intentemos confundir...
Menos mal que en este caso la justicia fue justa!!!
Cuando se parte de la premisa de que el hombre *no desciende* del mono, se suele llegar a muchas conclusiones equivocadas.
Cuando se parte de la premisa de que el homosexual *no es igual* al heterosexual, suele ocurrir lo mismo.
Olé por la justicia, que en este caso ha tenido el sentido común de reconocer que todos los españoles somos iguales.
Firmado: un heterosexual
-Una vez mas, el conservadurismo catolico y apostolico del pp, queda aparcado. En el pp hay homosexuales reconocidos y muchos que estan en el armario. Son los timpicos falsos e hipocritas, que hablan mal de la homosexualidad y luego pagan a jovencitos para tocarlos y chuparles...son la ostia los falsos cristianos catolicos del pp...
Soy conservador, católico y he votado al pp en más de una ocasión y no entiendo como se pudo recurrir ésto al TC. Me alegro de que se haya resuelto favorablemente para estas personas, no hacen ningun mal a nadie, es su vida, su libertad y no tenemos ningun derecho a privarles ni de su vida, ni de su libertad ni de sus derechos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta