Las cifras del seguimiento de la huelga son contradictorias. Los sindicatos las cifraron en el 76,7%, mientras que el gobierno dice que la jornada transcurrió “sin grandes alteraciones”. idealista news ha preguntado a los ciudadanos si han secundado la huelga y el por qué. Recogemos tres testimonios a favor y otros tres en contra
España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)
Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios
Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alc
Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas
Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA
El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.
Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"
El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un c
El coste de distribución de las redes eléctricas en España, entre los más bajos de Europa
España cuenta con el coste de las redes de distribución eléctrica por consumidor más bajo entre los grandes países europeos, siendo hasta más de dos veces inferior al de Francia o Alemania, según un informe realizado por EY sobre la comparativa de retribución del sector en Europa.
Cuerpo confía en que la inflación vaya convergiendo hacia una tasa del 2% en los próximos meses
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado este jueves que el dato del IPC adelantado del mes de octubre, que muestra un alza de la inflación del 3,1%, está "en línea" con el dato del mes de septiembre (una décima por encima) y se ha mostrado confiado en que vaya convergiendo hacia tasas del 2% en los próximos meses.
3 Comentarios:
La ley real...la que se debería aplicar a los bancos.
Arkansas u otro estado del medio oeste,1840.Un juez,una biblia,y los ciudadanos del pueblo afectado como jurados,de los actos perpetrados por la banca.Por cierto faltaba la horca para cumplir las sentencias de la justicia,si a eso fuera menester.A eso se llama justicia de proximidad y rápida.
Todo lo demás son cuentos pp/psoe.
Un saludo: hice huelga pero con critica dado que, la huelga no era lo más conveniente para protestar y denunciar los Recortes injustos e injustificados que estamos padeciendo.
Creo que en en vez de la huelga .-que deberia dejarse para reclamar mejores condiciones laborales- si tanto interés tenian los convocantes contra los recortes, deberias haber sido manifestación, concentración y sobre todo: comenzar una campaña con recogida de firmar para denunciar ante instancias europeas la realidad de privilegios de la casta politica (exceso de politicos y exceso de cargos,y hombres de confianza, subvenciones millonarias etc), una administración enrevesada con superposición de actividades, etc. -que es justamente lo qwue deberian recortar pero, a costa de otros recortes perjudiciales para la simple ciudadania, evitan recortar sus privilegios millonarios.
La huelga de estos sindicatos es de cobardes, solo es para justificarse, ¿Como unos sindicatos que cobran del gobierno van a apretar?, Estoy de acuerdo que nos dejan sin nada, habria que parar todo pero indefinidamente, pero con estos sindicatos nada de nada, estos si que me decepcionan, ahora estan contentos por la gente que ha salido a la calle, pero no es por ellos, estos sindicatos que despiden gente agarrandose a las nuevas normas de la reforma, no ofrecen ninguna confianza, son unos mercenarios, cada dia me indignan mas todos los grupos que nos rodean, solo hay que ver como cerraron los ojos en los consejos de las cajas pues bien que cobraban
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta