Comentarios: 5
El colegio de arquitectos de Madrid despide a otro 23% de su plantilla

El colegio de arquitectos de Madrid (coam) sigue sufriendo los estragos de la crisis inmobiliaria. Ante la caída de los visados y la falta de actividad, se ha visto obligado a despedir a 23 de los 99 trabajadores (23% del total) que hay en plantilla tanto en el colegio como en la fundación. Este expediente de regulación de empleo (ere) se suma al que se ejecutó el pasado mes de febrero y que supuso la salida de otros 23 trabajadores y la reducción del 21% del salario

En una carta remitida ayer lunes 19 de noviembre a los colegiados, el decano del coam, josé Antonio granero Ramírez, señala que junto a este ere se presenta “un expediente de modificación sustancial de condiciones de trabajo”. Según granero, esta decisión se basa fundamentalmente en causas económicas, productivas y organizativas y “se produce tras más de cinco años de bajada persistente de ingresos y de actividad, hasta un 60% en visados”, añade

El decano señala que en el expediente presentado, “por causas económicas”, se extinguen contratos laborales y se muestra una propuesta para equiparar los salarios de todo el personal, “algunos alejados de la realidad del mercado”. Granero echa la vista atrás y asegura que durante estos pasados años, “las medidas que se tomaron fueron paliativas, y no estructurales, por lo que la situación se ha deteriorado y ello nos ha obligado a adoptar esta medida para poder garantizar la viabilidad y la sostenibilidad de la institución”

Por último, se despide diciendo a los colegiados que “su apoyo y la unidad de los arquitectos madrileños es fundamental para la creación definitiva de un colegio renovado y adaptado al futuro”

En 2009 el coam presentó un expediente de regulación de empleo (ere) que afectó al 33% de la plantilla , Es decir, a 46 trabajadores, ante la Drástica bajada de ingresos colegiales de visado. Y en 2010 se cerraron las tres “sucursales” que tenía el coam en la comunidad de Madrid: dos de las tres delegaciones estaban en la capital, una en la calle marqués de urquijo y otra en la calle padre claret, mientras que la tercera estaba ubicada en el municipio de majadahonda (Madrid)
 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

20 Noviembre 2012, 12:39

No hagamos leña de un árbol caido.
Es verdad que antes estaban acostumbrados a ingresos muy por encima de los 6.000€, pero no todos, especialmente los que empezaban, cobraban muy poco.
Creo que según las últimas estadísticas hay un arquitecto por cada 1.000 habitantes, algo insostenible.
Ahora, cuando escasea el trabajo es cuando se sienten maltratados, se resisten en muchos casos a aceptar que las cosas han cambiado y se creen con derecho a cobrar igual que en el pasado.

20 Noviembre 2012, 17:06

Y es de razón, si no hay en que trabajar, para que tener trabajadores tocándose las narices todo el dia y sin hacer nada.

20 Noviembre 2012, 23:10

Que no se preocupen.

Que el estado no se olvida de estos pobrecicos.

Dentro de poco se seguirán inflando a ganar sin hacer nada (a lo que están acostumbrados) con el "certificado energético".

Luego vendrán el "certificado estético", el "certificado ornamental", el "certificado sonoro", ..... así hasta que consigan su kilito mensual sin necesidad de arrugar la pajarita.

Menudos, los señoritos.

goitorre
21 Noviembre 2012, 13:49

Es una lástima que mucha gente piense de nosotros lo mismo que el autor del comentario #4. Supongo que este tipo de opiniones vienen de los años 60 y 70 donde efectivamente el arquitecto era una profesional privilegiado con mucho trabajo y además muy bien remunerado.
Hace años que esto no es así, y que muchos jóvenes arquitectos salimos adelante peleando mucho y ganando la mitad de la mitad que nuestros colegas más mayores.
Sin embargo, para esa gente que nos ve como señoritos arrogantes, quiero invitarles a una reflexión ... si en vez de arruinarse la vida comprando una vivienda en el pico de la burbuja, hubiesen contratado a un arquitecto para que les asesorara en su inversión, ¿No les iría mejor?. Quizá no seamos tan prescindibles.
Lo he dicho en múltiples ocasiones en mis posts y lo repito hoy. El problema de stock de vivienda en España es un problema inmobiliario y no se está contando con los arquitectos para solucionarlo, cuando somos los más capacitados para imaginar soluciones de cambio de uso para edificios a medio construir, soluciones urbanísticas para acrecentar la demanda en lugares actualmente sin ella, etc, etc. los economistas y políticos no serán capaces por sí solos de solucionar este embrollo.

22 Noviembre 2012, 1:08

Si en vez de arruinarse la vida comprando una vivienda en el pico de la burbuja, hubiesen contratado a un arquitecto para que les asesorara en su inversión, ¿No les iría mejor?. Quizá no seamos tan prescindibles.

----------------------------------------

Arrogante no sé, pero la chulería que te has marcado soltando esta afirmación resulta repulsiva.

Efectivamente, demuestras que en el s. Xxi habéis dejado de ser "profesionales" privilegiados, para convertiros en unos charlatanes de lo más vulgar y corriente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta