La economía española prolongó durante el cuarto trimestre de 2012 su caída iniciada en los tres primeros trimestres de 2012. Según el banco de España, el descenso se habría intensificado en el período octubre-diciembre, estimándose un descenso en la tasa intertrimestral del producto interior bruto (PIB) del 0,6%, lo que supone un descenso para el conjunto del año 2012 del 1,3%
Con este cierre del año, el PIB habría caído un 1,3 % en 2012, en un contexto financiero de elevada tensión, consolidación fiscal, desapalancamiento del sector privado y continuada reducción del empleo
Detrás de este descenso del PIB se encuentra una contracción de la demanda nacional (–3,9 %), superior a la del año precedente, y a la que contribuyeron todos sus componentes, tanto de consumo como de inversión. Por el contrario, la demanda exterior neta atenuó, un año más, el impacto de la contracción del gasto interno sobre la actividad, con una aportación positiva de 2,6 pp en el promedio del ejercicio, apoyada tanto en el avance de las exportaciones como en el descenso de las importaciones
Por el lado de la oferta, todas las ramas productivas empeoraron sus registros respecto a 2011,
Con descensos del valor añadido en la industria, en los servicios de no mercado y, sobre
Todo, en la construcción, y un crecimiento prácticamente nulo en los servicios de mercado
Ver boletín económico del banco de España (enero 2013)
2 Comentarios:
En cuanto al riesgo de intervencion, qUE INFLUIRÁ eN BANCO MALO
Yo creo que el BCE y Alemania se han dado cuenta que ellos tampoco estan libres de ser arrastrados por las fuerzas de depresion que se ciñen sobre los paises del sur. ¿Donde estan sus mercados?
Ricard Verges en el analisis que hace de la situación llega a la conclusion que lo que ha producido la burbuja no es el ahorro aleman, sino la liquidez acumulada en periodos anteriores y que al convertirse en euros ha ido a quedar invertida en el mercado inmobiliario español y la obsesion de Merckel es deshacer esa mala inversión convirtiendola en deuda soberana y tratar de asegurar que los paises seran capaces de devolverla, aunque destruyan su economia y la propia.
Las viviendas volverán a venderse cuando sus precios vuelvan a ser razonables.
¿Que no son razonables? Pues no se compra, y punto pelota.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta