Comentarios: 11
La ley antidesahucios junto con la iniciativa popular sobre dación en pago se aprobarán en marzo

La ley para reforzar la protección a los deudores hipotecarios A la que se sumará la iniciativa legislativa popular (ilp) sobre la dación en pago se aprobará en el congreso, previsiblemente, el próximo 7 de marzo, según el calendario de sesiones que ha fijado la comisión parlamentaria de economía

Las enmiendas a la ilp se podrán presentar, como máximo, hasta el próximo 25 de febrero, para abrir ponencia el 28 del mismo mes. Después, se prevé que los miembros de la comisión se reúnan en tres ocasiones en ponencia para acordar el mayor número de enmiendas -solamente el proyecto de ley cuenta con más de 200- y que el texto final goce de consenso entre el mayor número posible de fuerzas políticas. Tras estas sesiones, se procederá a debatir, en abierto, las enmiendas que aún queden vivas, el próximo 7 de marzo, previsiblemente

Teniendo en cuenta que la comisión tiene competencia legislativa plena, cuando ese día se apruebe el dictamen de la ley, se podrá remitir directamente al senado para su tramitación, por lo que no tendrá que volver a pasar por el pleno del congreso

Noticias relacionadas:

La iniciativa a favor de la dación en pago se tramitará por vía de urgencia

“Hemos hecho una ley que da una segunda oportunidad a los hipotecados en dificultades”
 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
15 Febrero 2013, 12:00

Tenemos un partido politico que ha gobernado (ppsoe) en función de los votos y nunca en favor de las personas. O ahora nos creemos que han aprobado esto por las lagrimillas de la puta soraya, o que el psoe se ha vuelto otra cosa. Bien aprobado está, pero si no es por la pah estos hijos de puta no mueven un dedo porque no tienen ninguno de los problemas de la gente. (Como va a entender de problemas gente que cobra mas de 4000 eur/mes)

Anonymous
15 Febrero 2013, 12:58

In reply to by anónimo (not verified)

Llevas toda la razón del mundo esos chorizos de alto cargo no se preocupan de los parados hipotecados y nunca se preocuparan solo van a lo suyo porque la mayoría de ellos tienen acciones en los bancos y no quieren perder.pero para hacer sufrir a los pobres y sus hijos están siempre al asecho no se puede fear
De ningún político están sometidos al poder financiero.

Anonymous
15 Febrero 2013, 20:50

Como en un sueño de parásito mamón, amarrado a la subvención, incapaz de abandonar la marsupia, el pisitófilo insolvente acaba muriendo de éxito agarrado al pezón seco del desahucio.

Llorad indignados por los palacios perdidos de rojos ladrillos, al-Hamrá, mientras se maquillan como lavadoras para blanquear mafias 'residentes' chinas o rusas, pero los precios relativos de antaño como las golondrinas muertas no volverán, porque no hay desgravación que los resucite.

Transicionen al modelo bienes de equipo y exportación, y dejen que los recalcitrantes añorantes de una ilusion engañada...se entierren con sus ladrillos.

Anonymous
15 Febrero 2013, 22:38

In reply to by Jenofonte (not verified)

Comparemos la situación de, por ejemplo, finales de los 80. Un trabajador, con un solo sueldo y unos intereses de más del 15% podía pagarse una casa en 5-10 años. Ahora resulta que hacen falta 2 sueldos y 30-40 años, por muy bajos que estén los intereses. Pues creo que es bastante mejor lo de antes, y si lo que viene se le parece, pues mejor que mejor. ¿Por qué? Porque en aquellos momentos, un trabajador a los 40 años ya tenía su casa pagada, y ese dinero que hasta entonces había pagado al banco podía invertirlo, ahorrarlo o gastarlo, y eso es bueno para la economía del país. Con la situación actual, una familia está toda su vida laboral y parte de la jubilación pagando al banco, y eso no genera empleo ni riqueza ni nada (salvo a los 4 cabrones de arriba)

Anonymous
15 Febrero 2013, 22:21

El crédito es uno de los grandes inventos de la humanidad, pero como todo, puedes usarlo para desarrollar un país, o para hundir un país desarrollado.

Hoy, muchos de esos que piden dación (obviamente no todos) han tenido casa nueva, pero dame dinero para los muebles, también necesito un coche, y las vacaciones estaría bien. Han funcionado bajo crédito día si y día también.

Me he comprado una TV de 46" en diez cómodas cuotas.
Me he ido de viaje en 10 cómodas cuotas.
Me he comprado un coche nuevo en 84 cómodas cuotas, si 84.

El crédito hizo que mucho gente se creyera que con una nómina de 1000 euros podía tener el mismo tren de vida que uno que ganaba 2000.

¿Y ahora rememoramos los 80?

Anonymous
16 Febrero 2013, 7:25

¿Pero de qué van éstos?. Las deudas alguien ha de pagarlas..., que ya para eso los curas cambiaron el padrenuestro...en mi niñez era "...perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores...", y hoy día es "...perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden". Así que insultad que seréis perdonados, pero pagad vuestras deudas, pues de lo contrario nos llevaréis a la ruina al país entero.

Anonymous
16 Febrero 2013, 14:25

Pues a mí el hecho de que mucha gente no pueda permitirse una casa de PROPIEDAD en su vida me parece positivo en el sentido de que acabaríamos con la esclavitud social de tener que vivir y trabajar para pagar la hipoteca porque todo el mundo lo hace

Y, si no, estás "malgastando" el dinero. Nos acercaríamos a otros países más avanzados económicamente donde eso ya sucede y no supone ningún drama ¿Conocéis a alguien que se haya comprado una casa en Londres? Creo que uno debe decidir cuánto dinero dedica a su vivienda como si fuera un gasto más y no como una inversión especulativa ("las casas nunca bajan"), y el que quiera invertir que ahorre y luego lo haga.

Y si ve que no le va bien y no va a poder pagar, que entregue la casa. En las grandes ciudades no hay problema por ello, alguien la comprará aunque barata. No olvidemos que el drama que tenemos no se origina ahí ni es culpa de las familias que decidieron mal sus inversiones.
(Han sido los promotores de grandes complejos, las empresas que sí tienen "dación en pago" y mucho más, las que han generado el agujero en los bancos. Siempre que se trata este tema se suele olvidar este pequeño detalle).

Anonymous
17 Febrero 2013, 13:46

Unos amigos se compraron una casa y les pidieron un aval. Les avaloron sus padres con la casa. Actualmente no pueden seguir pagando. Les gustaria dar la casa en dacción. Mi pregunta es: si se les aceptara como quedaria el aval de sus padres. Estan desesperados porque sus padres se podrian queda sin su casa.
El en nuevo proyecto que se va a presentar, se a tenido en cuenta esta situación de los avalistas.
Me gustaria conocer vuestra opinion.
Gracias

Anonymous
18 Febrero 2013, 14:06

Los politicos de buena voluntad deben tomar partido con su pueblo, en esta profunda crisis , crece dia dia la necesidad de proteger al que menos tiene, la dacion en pago con caracter retroactivo a los que tenian una unica vivienda seria una solucion, seria la aportacion de l gobierno a la gran ayuda a muchas familias que hoy saben que enfrentan a un pago de por vida y que hoy le quita parte del sustento familiar.
Que el gobierno en esta tematica se posicione al lado de labanca es otorgarle una patente de corso y ponga en peligro la celula fundamental de la sociedad que es la familia.

Anonymous
22 Febrero 2013, 19:29

Mientras no se cambie la ley hipotecaria,los bancos siguen siendo propietarios de los apartamentos,chalet etc...los bancos en realidad son los culpables de los desaucios ,ya que si una persona se atrasa en el pago de la cuota el banco cobra unos intereses del 23%,eso es realmente lo que hay qué cambiar los intereses abusivos ,qué si al trabajador de a pié ya le cuesta pagar la cuota con los intereses se hace imposible y si negocias con el banco para hacer una carencia de capital por dos años,resulta que tenés que pagar al notario ,la nueva escritura ,a razón de 1000 € según el capital hipotecado .-es el pescado que se muerde la cola,mientras qué las familias qué están en paro ,con personas mayores ,niños o enfermos terminan en la calle sin ningún tipo de ayuda los bancos estan vendiendo los pisos ,chalet etc.¿Y? Quienes son los qué compran? Los de siempre los ricos ,así ellos más ricos y nosotros más pobres .-esa es la politica del pp ,nadie se acuerda de la politica de aznar el más rico millonario y el pobre miserable a pedir a la calle.-se tiene qué cambiar la ley ,somos la verguenza del mundo con tanto ladrón amparado por la politica y cada dia que pasa más parados ,así no se mueve la economía.-rajoy se tiene que ir ya ha hecho demasiado daño ,ha terminado en un año lo que se ganó en treinta ,recortes en sanidad ,recortes en educacíon ,sin pagas extras reducción de sueldos¿Como se puede sobrevivir y pagar la hipoteca? Se necesita un presidente el cual sea del pueblo un luchador ,un obrero,una persona qué viva el día a día la miseria qué hay en este momento en España .-

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta