Venta de una vivienda

La venta de la vivienda habitual a un tercero para evitar la ejecución hipotecaria, exenta de IRPF

El Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid ha establecido recientemente que la venta de una vivienda habitual a un tercero para cancelar la deuda con el banco y evitar la ejecución hipotecaria está exenta de tributar en el IRPF. Se trata de una interpretación totalmente contraria a la que sostenía Hacienda, que, en cambio, niega esta exención. La contribuyente ha podido recuperar más de 40.000 euros gracias a la exención.
La dación en pago con reconocimiento de deuda: cómo funciona esta solución para cliente y banco

La dación en pago con reconocimiento de deuda: cómo funciona esta solución para cliente y banco

Muchas personas no pueden hacer frente al pago de la hipoteca, ya sea por motivos personales o económicos. Y una solución es la dación en pago parcial con reconocimiento de deuda, cuyo objetivo es evitar que el deudor se quede sin casa y con una deuda que el banco pueda cobrarse a través del embargo de cuentas, nóminas y otras propiedades. Como explica Patricia Aragón, socia directora de Acuerdos D&A, conviene negociar con la entidad para limitar la deuda y establecer un plan de pagos para saldarla sin tener que afrontar intereses. Además, recomienda firmar el acuerdo ante notario.
Cómo puedo quitarme la hipoteca si no es mi vivienda habitual

Cómo puedo quitarme la hipoteca si no es mi vivienda habitual

Una de las alternativas que tiene el hipotecado cuando no puede pagar es pedir una dación en pago, que permite entregar el casa al banco y saldar la deuda. Sin embargo, es necesario que se cumplan muchos requisitos y excluye los casos en los que la hipoteca es sobre un inmueble distinto a la vivienda habitual. Según Patricia Aragón, socia directora de Acuerdos D&A, en esa situación la clave está en negociar con la entidad y buscar un acuerdo amistoso que beneficie a ambas partes.

El Supremo aclara que el ITP en la dación en pago se abona sobre el valor de la deuda cancelada

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha fijado como doctrina que, en la dación en pago de un inmueble hipotecado, sujeto al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD), la base imponible de dicho tributo debe fijarse sobre el importe de la deuda pendiente de amortizar que se extingue con la operación y no sobre el valor real del inmueble.

La dación en pago de una vivienda llega al Supremo: decidirá cómo tributar en el ITP

En los años más duros de la crisis era habitual que el hipotecado entregara su vivienda al banco a cambio de cancelar la deuda hipotecaria. Es lo que se conoce como dación en pago, pero no sólo se ha hecho con bancos, sino también con empresas y particulares. Actualmente el Tribunal Supremo tiene sobre la mesa determinar el valor por el que tributar en el ITP: si por el valor real de la vivienda que se adquiere o si por el valor escriturado.

Bankinter extiende su hipoteca con dación en pago a la modalidad fija y mixta

La hipoteca de Bankinter donde la primera vivienda responde como única garantía no sólo está disponible a un tipo de interés variable, sino también a tipo fijo y mixto. El tipo de interés fijo de la “hipoteca sin más” varía del 1,75% a 10 años al 2,55% a 30 años. En el tipo mixto, el interés va del 2,15% a 10 años, hasta el 2,50 a 20 años. Y a partir de esos plazos funcionaría como una hipoteca a interés variable (euríbor + 1,20% de diferencial). Eso sí, los precios pueden subir si no se contratan los productos vinculados.
Me acabo de separar: cómo me deshago a la vez de mi ex, la casa y la hipoteca

Me acabo de separar: cómo me deshago a la vez de mi ex, la casa y la hipoteca

En una pareja se puede acabar el amor, pero no lo que se firma con el banco. Muchos de los miles de divorciados que hay cada año en España están atados por tener una casa y una hipoteca en común. Entre las soluciones para romper todos los lazos están negociar con el banco una dación en pago, vender la vivienda o que una de las partes se la quede, aunque todas las alternativas tienen sus pros y sus contras. Juan Villén, responsable de idealista hipotecas, explica cada caso.