Los ministros de economía de la unión europea, con la excepción de república Checa, Luxemburgo y Letonia, han dado su aprobación final a la nueva normativa hipotecaria cuyo objetivo principal es acabar con los excesos en la concesión de hipotecas y mejorar la protección de los consumidores frente a los desahucios en caso de impago. Entre las novedades se encuentran la dación en pago si lo acuerdan ambas partes o que el banco no “malvenda” la vivienda
Los diferentes estados contarán con un plazo de dos años para incorporar la directiva a sus legislaciones nacionales. Se trata de la primera normativa europea en el ámbito hipotecario. Las características de esta directiva son:
- Los estados miembros no podrán oponerse a la dación en pago si tanto el banco como el hipotecado lo acuerdan expresamente en el contrato hipotecario
- Los bancos deben mostrarse “razonablemente tolerantes” en el caso de que tengan clientes con dificultades de pago de la hipoteca para que hagan “todos los esfuerzos razonables para resolver la situación” antes de iniciar la ejecución hipotecaria
- El banco debe vender la vivienda por el mejor precio posible y debe también facilitar el pago de la cantidad pendiente, con el fin de evitar que los consumidores estén sobreendeudados durante largos periodos
- El banco debe evaluar la capacidad de pago del consumidor antes de conceder la hipoteca pero la novedad es que por primera vez se introducirán estándares a nivel europeo
- Los bancos tendrán que entregar a los clientes un folleto de información sobre la hipoteca, lo que les permitirá comparar ofertas e identificar la más barata y que más se ajusta a sus necesidades
- La directiva prohíbe ligar la concesión de la hipoteca a la adquisición de otro producto financiero, salvo que se trate de seguros o productos de ahorro
- Los consumidores podrán reembolsar la hipoteca antes de su vencimiento
- Los consumidores se beneficiarán de un plazo de tiempo garantizado de siete días antes de quedar vinculados por el contrato de hipoteca, es decir, contarán con un derecho de desistimiento
- La directiva permitirá la creación de un pasaporte europeo que permita a los intermediarios de crédito autorizados en un estado miembro ofrecer sus servicios en toda la ue, como ya ocurre por ejemplo con los fondos de inversión
7 Comentarios:
Ya han contado con Alemania para saber si está dispuesta a volver a soltar pasta a los bancos españoles? ...era de dónde salían los créditos para los pisitos.
Y con un Euribor estancado durante años, también han contado?
Empleo seguro?
Ganas de empufarse del personal?
Y suma y sigue......no se repetirá en mucho tiempo.
Alguien de los que dicen que todo se va a derrumbar o de los que dicen que volveremos a subir puede decirme cual es el precio maximo de las viviendas pagables
Que creen que puede haber? Cuantas veces el salario mileurista?.... Porque habra un limite, no?
Ya estabamos con una hipoteca a 40 años de dos personas de la pareja, asi que, ¿Puede subir mas? ¿ A 50 años? ¿A 80 años?.
En serio, supongamos que no van a bajar muchisimo más , solo un poco bastante más...pero, ¿Va a subir y no bajar? ... En serio
¿Alguien lo cree? ....¿Hasta cuando si los salarios no suben y bajan a porrillo?
( Con esto los inteligentes se habran dado cuenta de lo que sucederá.....y los tontos lo que les gustaria )
"En tiempos de tribulación no hacer mudanza"
- Por una parte, la gran incertidumbre del empleo, saber si lo conservarás, y si es así, si tu salario mermará o mantendrá su poder adquisitivo.
- Por otro lado, el pensamiento de que la caída de precio aún no ha acabado, y por tanto el miedo de gastar un dinero en un bien que se está depreciando, y que es muy posible que no cubra tu deuda si te ves obligado a vender por cualquier causa.
Eso hace que personas, hoy por hoy solventes, con ahorros suficientes para afrontar un buen porcentaje de la entrada de un piso, y con un salario que permite pagar la mensualidad de la hipoteca, se frenen a la espera de ver si los precios van a bajar más, y si su empleo e ingresos se estabilizan.
Tenemos miedo, y el miedo es un mal consejero para gastar tus ahorros.
Como inversor antaño en vivienda (vendí en 2005) ... y ya en este pais ni rematadamente loco
¿Es consciente del monumental y ruinoso lío en el que se meteria cualquier inversor en ladrillo ahora con la situacion irreversible actual?
No le arriendo la ganancia. Las pérdidas, sí..... están más que garantizadas.
Pero eso,mejor es asunto suyo señora merckel, no nuestro...los españoles fuimos y somos cigarras a crédito
Denos cuanto antes una limosnita por el amor de Europa y el dolor de España para que nos la gastemos en vino.
Dios se la pagará. nosotros, no.
Los precios antes eran lógicos y se pagaban en 4 años de sueldo neto integros de 1 trabajador
Y las hipotecas eran de 10 años ...no se necesitaba más
Al final vamos a envidiar los tiempos de franco...suarez, Felipe etc ¡¡¡¡
Para que entendamos la hijoputez monstruosa del momento
A donde vamos..?..en 1995 os recuerdo que por aquel entonces una familia obrera con un solo sueldo pagaba el piso en 10 años, el seat 127, carrera al hijo y vacaciones de un mes en la playa o pueblo
Y los costes de construcción son los mismos, así que lo único que justifica el precio es el "precio especulativo del suelo", algo similar al "precio de los tulipanes": valen lo que la gente esté dispuesta a pagar, durante un tiempo la gente pagó 10 salarios anuales por un bulbo o por un piso, porque pretendía venderlo por 11 salarios anuales ... hasta que se acabó la música.
No pagues de más por un piso ni por un bulbo de tulipán, no vale la pena. Tres o cuatro salarios anuales ... de una persona, no de dos ... son más que suficientes para cubrir los costes y el beneficio industrial del constructor..... el resto son milongas.
Siendo un pais pobre y analfabetillo financiero
Ni los extranjeros nos llegan a la zapatilla en soñar subiendolas a las nubes, como si fueran palacios con 1 water
Vamos a pagar muy crudo el despertar de la idiotez...
Para empezar yo ya me hago a la idea que no voy a tener ni pension
La vivienda ha sido tradicionalmente un mecanismo de ahorro.
La gente piensa que si durante toda tu vida vas a necesitar un sitio para vivir, mejor que sea tuyo, así cuando tu capacidad de producción sea menor, no tendrás que preocuparte del pago del lugar en el que vives.
Con este argumento machaconamente utilizado y vendido por los interesados a desinformados que confunden "precio con valor"
Junto a prestamos al 100% y a bajo interes, se realizo en España LA ESTAFA INMOBILIARIA, lo que ha supuesto que millones de Españoles que se lo tragaron
Son ahora ESPAÑoLES ESCLAVOS DE LAS HIPOTECAS, una cadena virtual mas potente que si fuera la clasica cadena con BOLA.
Yo por suerte no estoy metido en la espiral de esclavitud, pero cuentaselo a los cientos de miles de desahuciados
Y a los millones que deben en este momento 1-2 cuotas ,y estan luchando porque no les caiga la tercera y entre en mora su prestamo...
Y lo jodido es que si quieren vender para salir de la trampa, es imposible pues su pisito vale ahora la mitad que hace 5 años...
QUE PENA DA ESTE PAIS
Como no hay dinero y cada dia menos ganas......pues bajar, baja y baja y baja
Una lastima que no hayan aprovechado para hacer lo logico y necesario. Hipotecas a 20 años como como maximo y 70%. Si no puedes pagar la casa en 20 años es que no es acorde a tus ingresos. Y falta una cosa importante: prohibir los avales o al menos los avales con primeras viviendas de otros.
Con estas condiciones se acabaron las burbujas, si alguien se queda sin trabajo no habria problemas en vender la casa y devolver la deuda, y podemos dedicar nuestros sueldos a consumir y no a pagar pelotazos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta