El gobierno admite en el boe que el precio de la vivienda volverá a bajar

Agencias de calificación, bancos, promotores… y ahora también el gobierno. El ejecutivo que dirige Mariano Rajoy ha claudicado en sus previsiones sobre el comportamiento de la vivienda y considera que habrá “una nueva caída significativa del valor de mercado de los bienes inmuebles” como consecuencia del actual proceso de consolidación bancaria. El gobierno hace esta argumentación en el documento de la reforma del real decreto-ley 10/2008 de 12 diciembre, donde se adoptan medidas de liquidez para las pymes, publicado el pasado sábado en el boletín oficial del estado (boe)
Este documento por el que se adoptan medidas financieras para la mejora de la liquidez de las pequeñas y medianas empresas supone un giro respecto a las previsiones que en septiembre de 2012 hacía el secretario de estado de economía, Fernando Jiménez latorre. Por aquel entonces, aseguró que el precio de la vivienda en España “parecía estar tocando fondo” si se comparaba con las bajadas registradas en otros países europeos
Cinco meses después, el mensaje del gobierno en materia de vivienda ha virado hacia el otro extremo al asegurar que el proceso de consolidación bancaria va a suponer una nueva caída “significativa” del valor de mercado de las viviendas
El escrito en el que realiza esta previsión es de especial importancia para el sector inmobiliario, ya que sirve de justificación para conceder una nueva moratoria contable a las promotoras que les exime de tener que buscar capital pese a su situación de quiebra técnica por culpa de la depreciación de activos
Noticias relacionadas:
Catalunyacaixa estima que el precio de la vivienda podría caer otro 20% (gráficos)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta
El otro día leí un artículo comentando porque Estonia, Lituania y Letonia habían mejorado sus cuentas en el último año, cuando les vino la crisis fueron muy parcos gastando en el sector público, se recorto de golpe todo y la vivienda cayó un 70%, por eso 5 años después empiezan a tener un crecimiento aceptable, aquí hemos optado por lo contrario, por mucho que digan han recortado la mitad, porque la otra mitad era recortarse los propios políticos, sus empresas públicas, diputaciones, etc., la vivienda vemos que baja año tras año y parece que nunca toca fondo, estamos resolviendo una crisis bestial a la japonesa, eso sin ser japoneses, que ha traído pues que todavía a estas fecha no veamos el final del túnel, vamos ni una lucecita, ni un rayo de esperanza, tenemos un enfermo de cáncer y sabiendo que se cura con bisturí y operación, lo estamos curando a base de quimio y radio, (esto lo digo con todo mi respeto a la gente que sufre esa terrible enfermedad) y alargando la toma de decisiones y la vivienda es la parte mas gorda, decís algunos que el precio de la vivienda tiene que tener el cuenta el poder adquisitivo, si esto sigue así, van a valer menos que una chuches,,, un saludo.
¿Cuántas economías del mundo han tenido en los últimos 50 años un subidón en el precio de la vivienda en unos 10 años, luego han recortado un poquito, y luego han vuelto a los subidones? Ninguna. Todas sin excepción han vuelto a los precios de antes, algunas despacio (Japón) otras deprisa (eeuu, Irlanda, ...), pero ninguna ha vuelto a las andadas, como algunos se empeñan en hacernos creer, y muchos más se empeñan en creer.
Realia, que en 2011 declaró beneficios (exiguos, pero beneficios) indica que en 2012 ha vendido 148 viviendas. Solo 148, ni siquiera 150. Por este concepto ingresó 25 millones de euros (luego cada vivienda se vendió, de media, por 170.000 euros). En concepto de alquileres ingresaron cinco veces más, 171 millones de euros, pues ya que no se vende a precio desorbitado, al menos que se alquile.
¿No les compensaría más vender a un precio más ajustado, pero vender al fin y al cabo? Pues no, perdieron 319 millones de euros en 2012, o al menos eso es lo que han declarado. Si en 2011 tuvieron beneficios por artificios contables, ¿Quién se fía ahora de ellos? Es lo que tiene "trucar" las cuentas, aunque haya sido completamente legal debido a la moratoria del gobierno.
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/03/01/0585649-realia-perdio-319-millones-en-2012-por-la-depreciacion-de-sus-activos-residenciales
La idea de que un periodo de prosperidad puede ser permanente es completamente absurda. E igualmente la idea de que podemos estar siempre en depresión carece de completo sentido.
Subida y bajada seran igual de proporcionales y especialmente con La Tercera Ley de Newton:
"Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto"
De donde se deduce la conocida frase: " todas las burbujas vuelven a origen "
(Si consideramos que nuestra burbuja de crédito empezó por 1984 afianzandose por 1994 hasta explosionar 2007, pues imaginad lo que queda.. Garantizado está que llegaremos a 1994 aunque las estadisticas historicas digan que se vuelve a origen, al menos ya sabemos donde va fijo: 1994 como precio más cercano)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ed/Vivienda_n_jun2009.png/467px-Vivienda_n_jun2009.png
Desde 1984 a 2007 el precio de la vivienda se multiplicó por 11,5. Incluso teniendo en cuenta la inflación, el precio de pico cuadriplicó el precio de equilibrio a largo plazo, lo que implicaría una corrección de un 75% desde máximos. Volver a precios de 1989.
Añadido que El precio de la vivienda en España podría caer un 75% en 40 años
Por el impacto negativo del envejecimiento de la población y escasa natalidad que reduciría la demanda
http://www.publico.es/dinero/331520/el-precio-de-la-vivienda-en-espana-podria-caer-un-75-en-40-anos
Cachodo Ambrosio ja ja ja ja ja.....
Perdón... cachondo Ambrosio.. Ja ja ja ja ja
“Nada de brotes verdes ni nubes pasajeras ni anticipos primaverales. La realidad social y económica de nuestro país es terriblemente dura y sobre esa base tenemos que cimentar nuestras actuaciones”.
Estas palabras son de Rajoy y desde Economy & World