Bbva research afirma que 2012 fue un "año negro" para la actividad residencial pero considera que "el ajuste del sector por el lado de la oferta está prácticamente concluido". En su opinión y a la vista de los malos datos sobre concesión de visados para obra nueva, en 2013 “la actividad seguirá mostrando el mismo tono de debilidad"
La entidad financiera recuerda que 2012 cerró con 44.162 visados para la construcción de vivienda nueva, con lo que “2012 se convierte en el año en que menos visados se han aprobado desde 1978”. Detrás de este dato negativo se encuentran la crisis económica, el elevado stock de viviendas y el proceso de ajuste en el sector de la construcción, lo que ha seguido condicionando la iniciación de nuevos proyectos
Para el banco, se trata de unos proyectos que, “debido al riesgo que llevan asociados y al elevado grado de apalancamiento que todavía acumulan las empresas del sector, encuentran dificultades para conseguir la financiación necesaria para ejecutarse”
10 Comentarios:
A las puertas de una nueva Gran Recesión
Paseando este fin de semana por las calles de un pueblo costero me sorprendió cómo había aumentado el número de apartamentos que colgaban los famosos carteles “se vende”. ¿Qué puede pasar por la cabeza de alguien que, tras cuatro años de crisis, pone ahora a la venta su casa o apartamento, en la playa o en la montaña? Simple y llanamente la necesidad forzosa de reducir su deuda a toda costa.
Esta pequeña anécdota me sirve para introducir un riesgo evidente no contemplado por las autoridades económicas, patrias y foráneas. La actual crisis sistémica está a punto de entrar en una nueva fase de profundización de la misma. Nos aproximamos, si nadie lo remedia, a una depresión económica que se conoce como deflación por endeudamiento. Es el resultado de un diagnóstico erróneo de la actual crisis económica sistémica, promovido y alentado por las élites extractivas. No hemos aprendido nada.
O aumenta la renta disponible mediante incrementos salariales, y paralelamente se reduce de la carga financiera de la deuda de las familias mediante una reestructuración de la misma, ojalá; o las familias tratarán de reducir sus deudas mediante un ajuste brutal en el consumo privado, y en algunos casos malvendiendo el colateral de la misma. Es el inicio de la deflación por endeudamiento, en nuestro país, la situación asusta.
La deflación por endeudamiento consiste en un descenso en los precios causados por la incapacidad de los deudores para pagar sus deudas. La forma natural de llegar a una deflación por deuda sería la siguiente: una burbuja especulativa termina; los precios de los activos (acciones y casas) se colapsan; los especuladores, e inversores apalancados son incapaces de pagar sus deudas. La severidad de tal espiral deflacionaria puede variar desde una recesión moderada, a la Gran Depresión de los años 30.
Irving Fisher, aquel que tras arruinarse en bolsa durante la Gran Depresión dejo ser monetarista, y ofreció la mejor explicación que hasta ahora se ha dado sobre en qué consiste y cuáles son las consecuencias de la deflación por deuda, en su artículo magistral de 1933 publicado en Econometrica “The Debt Deflation Theory of Great Depressions”.
Irving Fisher describió como un proceso de desapalancamiento como el actual podría llevar a una deflación por deuda: la liquidación de la deuda obliga a vender los activos en una situación de dificultad o apuros, a una contracción de los depósitos, y a una desaceleración en la velocidad de circulación del dinero.
Pero considera que "el ajuste del sector por el lado de la oferta está prácticamente concluido"
----------------------
En Japón llevan 20 años diciendo lo mismo
....................pero no tan negruzo como será 2013. ¡ Si es que se quejan de nada !. Que se vayan preparando para lo que es la hecatombe ... pero de verdad.
....................pero no tan negruzo como será 2013. ¡ Si es que se quejan de nada !. Que se vayan preparando para lo que es la hecatombe ... pero de verdad.
Y un año negro para las familias que ustedes dejaron sin casa por sus embargos, dejen a las familias quietas bastante mal ustedes le han echo
2012 fue un "año negro" para el sector residencial, según bbva
------------------------------
Segun todo el mundo. Por cierto, este sera peor.
Mejor tener el dinero ahorrado, que meterse en una hipoteca. Con la reforma laboral del gran marrano, te puden dar el patadon por 4 euros..y despues a rezar para encontrar un nuevo empleo, peor pagado y sin ninguna estabildad
Pero considera que "el ajuste del sector por el lado de la oferta está prácticamente concluido"
------------------------------------------
Rezando a dios todos los dias, claro
O aumenta la renta disponible mediante incrementos salariales, y paralelamente se reduce de la carga financiera de la deuda de las familias mediante una reestructuración de la misma, ojalá; o las familias tratarán de reducir sus deudas mediante un ajuste brutal en el consumo privado, y en algunos casos malvendiendo el colateral de la misma. Es el inicio de la deflación por endeudamiento, en nuestro país, la situación asusta.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Lo unico que aumenta, es el exagerado salario de los directivos. Muchas empresas, en refinanciaciones y estos liberal ppodridos directivos, arrasando con los salarios.
La brecha salarial entre directivos y empleados creció un 4% en el último año, uno de los más duros de la crisis, según un informe sobre la evolución de las retribuciones en España elaborado por la escuela de negocios eada y la consultora de recursos humanos icsa.
El pasado año, el salario medio de los directivos de empresas aumentó un 3,16%, hasta los 75.106 euros, en tanto que el de los mandos intermedios se mantuvo alrededor de los 37.700 euros y el de los empleados disminuyó aproximadamente un 1%, situándose en los 21.408 euros.
-------------------------------------------------------------------------------------------
De ahi, que los productos de lujo, sigan vendiendose, e incluso aumentando ventas. Y los productos basicos bajen y bajen las ventas.
Si la gente sigue votando a la mierda pp=psoe, acabara muriendose de hambre, mientras los ricos, cada vez se hacen mas ricos
No me extraña que 2012 fuese un año negro, pues 2013 va a ser peor, no sé porque se queja el BBVA, con la cantidad de viviendas que tiene sin alquilar, dando un resultado negativo con los gastos que conlleva el tenerla vacías.
Si llevasen la administración como tiene que ser en vez de delegar en otras empresas (como *BNP Paribás por ejemplo), alquilando o mejor aún el controlar (reducir) los gastos que tienen dichas viviendas realmente y al final por una dejadez de la empresa que lleva la administración (*), no tendría los gastos corrientes, más el deterioro que dichos inmuebles van sumando y llegan a tener por no haber realizado las oportunas reparaciones o conservación de las mismas, al final todo sumas y son muchos más gastos.
No me extraña que 2012 fuese un año negro, pues 2013 va a ser peor, no sé porque se queja el BBVA, con la cantidad de viviendas que tiene sin alquilar, dando un resultado negativo con los gastos que conlleva el tenerla vacías.
Si llevasen la administración como tiene que ser en vez de delegar en otras empresas (como *BNP Paribás por ejemplo), alquilando o mejor aún el controlar (reducir) los gastos que tienen dichas viviendas realmente y al final por una dejadez de la empresa que lleva la administración (*), no tendría los gastos corrientes, más el deterioro que dichos inmuebles van sumando y llegan a tener por no haber realizado las oportunas reparaciones o conservación de las mismas, al final todo sumas y son muchos más gastos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta