Archivo - Foto de archivo de la fachada de un edificio.

El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research

La escasez de oferta y la presión de la demanda impulsarán el precio de la vivienda un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, tras aumentar el precio de la vivienda en 2024 y avanzar un 5,8% en tasa anual, según datos del último Observatorio Inmobiliario de BBVA Research. Según el informe, todas las comunidades aumentaron sus precios en 2024 respecto al año previo, con los mayores avances en Baleares (+9,7%), Comunidad Valenciana (+7,9%) y Madrid (+7,6%), aunque en la mayoría de las autonomías los precios siguen por debajo de los máximos alcanzados en torno a 2008.
Edificios de viviendas

BBVA Research espera un aumento de la construcción de viviendas y de los precios

El servicio de estudios de la entidad financiera espera un aumento de la construcción de promociones de obra nueva, con un alza del 9% de las viviendas en ejecución en 2025, y un encarecimiento medio de los inmuebles de entre el 5,5% y el 6% en este ejercicio y el próximo. Según el documento, la escasa oferta de viviendas se puede convertir en un factor limitante de la inmigración y de la movilidad geográfica de la población nacional, lo que afectaría al empleo y al crecimiento económico. También alerta de que los cambios regulatorios en el alquiler "estarían reduciendo la oferta a precios asequibles e incentivando el mercado de compraventa".
Escaparate de una inmobiliaria.

BBVA Research: la venta de viviendas crecerá en torno a un 5% en 2024 hasta 675.000 unidades

BBVA Research prevé que el precio nominal de la vivienda aumente un 5% en 2024 y un 4,7% en 2025 debido al crecimiento de la demanda de inmuebles en un contexto de oferta reducida de vivienda nueva. Según su Observatorio Inmobiliario, en la mayoría de autonomías los precios siguen lejos de los máximos, con la excepción de Baleares y Madrid. Los expertos de la entidad esperan que la venta de viviendas crezca en torno a un 5% en 2024, lo que se traduce en unas 675.000 unidades, y en torno al 3% en 2025, hasta casi las 700.000 transacciones.
Archivo - Playa de Martiánez, en la ciudad turística de Puerto de la Cruz

Las islas y Madrid liderarán el crecimiento económico en España este año, según BBVA Research

El servicio de estudios de la entidad financiera ha revisado al alza las estimaciones de crecimiento en 2024 en todas las comunidades autónomas, salvo en el País Vasco, que se mantiene estable. Según BBVA Research, hay siete regiones que crecerán por encima de lo estimado para el conjunto del país (2,5%), con Baleares, Canarias y Madrid, seguidas de Navarra, Aragón, Castilla y León y Cataluña. De cara al año que viene, espera un crecimiento menor de la actividad por el agotamiento del impulso de las exportaciones de servicios.
Bajada euríbor 2024

El euríbor terminará el año cerca del 3,3%, según BBVA Research

El servicio de estudios de BBVA se suma a las previsiones que descartan un fuerte desplome del euríbor en 2024. Según su último informe económico, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España podría terminar el año en torno al 3,3%, frente al 3,7% en el que se mueve actualmente. De cara a 2025 espera un descenso más pronunciado, que le llevaría cerca del 2,4%. Funcas, CaixaBank Research o Ebury, una 'fintech' de Santander, también descartan que el euríbor baje del 3% en lo que queda de ejercicio.
Barcelona

BBVA avisa de los efectos del tope al alquiler y los avales ICO para comprar vivienda

El último informe de previsiones económicas del servicio de estudios del banco dedica un apartado a las últimas medidas que ha tomado el Gobierno en materia de vivienda y afirma que tanto el tope a las rentas como los avales ICO para la compra de vivienda dirigidos a jóvenes y familias pueden tener efectos nocivos. Según BBVA Research, la regulación del alquiler podría provocar una retirada de pisos destinados al arrendamiento, lo que reduciría todavía más la oferta, mientras que los avales podrían terminar favoreciendo a los hogares de clase alta y llevan al sector financiero a tomar más riesgos.
Archivo - Cartel de una vivienda en venta en el escaparate en el barrio de Almagro

BBVA Research: el "elevado coste de la vivienda" lastra el atractivo inversor de España

El servicio de estudios de BBVA alerta en un informe de que el "elevado coste de la vivienda" ha comenzado a ser "determinante" para el atractivo inversor de la economía española, sobre todo en ciudades donde más se expanden empresas de alto valor añadido ligadas a la industria o el sector servicios. Además, descarta un cambio de tendencia a corto plazo: cree que los precios seguirán al alza por factores como la falta de suelo urbanizable, la escasez de mano de obra y la "inseguridad" que está provocando la Ley de Vivienda en los arrendadores.
Archivo - El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech

Las razones por las que BBVA Research defiende prolongar la vida laboral en España

El servicio de estudios de BBVA argumenta en un informes las razones por las que los trabajadores deberían retrasar su salida del mercado laboral en España. Entre ellas destaca que prolongar la vida laboral apuntala la sostenibilidad del sistema público de pensiones, ayuda a aprovechar el talento sénior, complementario al de los jóvenes, e impulsa la productividad. Y afirma que es "un recurso necesario para salvaguardar la sostenibilidad del Estado de Bienestar".
(I-D) El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech; el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, y el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso.

BBVA Research: "La inversión en vivienda continuará limitada ante los cambios regulatorios"

BBVA Research ha anticipado que la inversión en vivienda continuará limitada por las restricciones de oferta y los cambios en la regulación, tras la reciente aprobación de la Ley de Vivienda. En el informe 'Situación España', los economistas de BBVA Research han alertado de que la nueva normativa no incentiva la construcción de obra nueva, ni para el mercado 'build to rent' ni para el destino tradicional de construcción para su venta. En cuanto al alquiler, "la falta de seguridad jurídica plena" para los propietarios continuará siendo la razón más importante detrás de una oferta reducida de vivienda en arrendamiento.
Archivo - El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech.

BBVA Research eleva su previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y rebaja la de 2024 al 2,1%

BBVA Research ha elevado su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta el 2,4% en 2023, frente al 1,6% previsto en marzo, si bien ha recortado sus estimaciones para 2024 desde el 2,6% hasta el 2,1%. Esta mejora de las proyecciones en 2023 se explica por las revisiones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero también por una "sorprendente y positiva" evolución de las exportaciones, que compensa la atonía de la demanda interna.
Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research

BBVA descarta grandes correcciones del precio de la vivienda en España

Miguel Cardoso, economista jefe para España del servicio de estudios de la entidad, ha repasado en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) las previsiones que maneja en materia de vivienda para este año. BBVA Research espera una contracción las compraventas cercana al 30%, que llevará al volumen de transacciones al promedio registrado entre 2015 y 2019. En cuanto a los precios, Cardoso afirma que "no hay espacio para una gran corrección", aunque sí espera un leve descenso en 2023. Para el año que viene pronostica una reactivación de la demanda, la oferta y los precios.
Archivo - VIVIENDA

BBVA Research prevé una caída de las ventas de viviendas del 30% este año

El servicio de estudios de BBVA pronostica un fuerte retroceso de las compraventas de viviendas en España este año. Calcula que la caída interanual podría rondar el 30%, lastrada por las subida de los tipos de interés, la ralentización económica y la merma de los ahorros de los hogares. No obstante, las operaciones se mantendrán en línea con la media anual registrada entre 2015 y 2019. En cuanto a los precios, estima un leve descenso. Al igual que consultoras y promotores, cree que en 2024 el mercado remontará.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

BBVA Research: las ventas de vivienda caerán en 2023 y los precios subirán un 2%

El servicio de estudios de la entidad financiera anticipa de cara a 2023 una ligera contracción de las compraventas y un crecimiento nominal de los precios de las casas cercano al 2%, por debajo de la inflación. A pesar de que las familias deberán hacer un mayor esfuerzo para comprar un inmueble, BBVA Research afirma que su carga financiera es menor que en 2008.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno se queda solo: el mercado descarta que la economía pueda crecer un 2% en 2023

Muchos organismos nacionales e internacionales han actualizado sus previsiones económicas para España de cara al nuevo año. Y todas son más conservadoras que las que ha planteado el Gobierno en el proyecto de los Presupuestos de 2023. Desde el Banco de España hasta la AIReF, pasando por BBVA Research, el Panel de Funcas, el Consejo General de Economistas o la agencia de calificación S&P. La mayoría del consenso sitúa entre el 1% y el 1,9% el potencial crecimiento del PIB durante el año que viene, frente al 2,1% que maneja el Ejecutivo.
BBVA: las familias están mejor preparadas para la subida de tipos que se avecina

BBVA: las familias están mejor preparadas para la subida de tipos que se avecina

El actual contexto económico de crisis, con precios disparados por la inflación mientras hay una subida contenida de los salarios vuelve a colocar a los hogares en el punto de mira de los analistas para compararlo con la anterior crisis de 2008. Según BBVA Research, las familias se encuentran en mejor posición financiera que hace unos años, con menor endeudamiento y mayor volumen de ahorro acumulado, lo que les permite afrontar con mayor solvencia la normalización de los tipos de interés que se espera en los próximos meses.
BBVA: el parque residencial crecerá de media unas 120.000 viviendas al año hasta 2035

BBVA: el parque residencial crecerá de media unas 120.000 viviendas al año hasta 2035

El mercado inmobiliario continúa describiendo una tendencia de crecimiento pese al golpe sufrido por la crisis sanitaria. Los expertos de BBVA Research afirman que el impacto que ha sido menos intenso de lo que se pensaba inicialmente y prevén un aumento de la actividad de la construcción y rehabilitación que amplíe el parque residencial español en 1,8 millones de unidades hasta 2035, lo que supone un incremento de 120.000 viviendas anuales.
BBVA, Moody's, Bank of America... El mercado tumba la remontada económica que prevé el Gobierno

BBVA, Moody's, Bank of America... El mercado tumba la remontada económica que prevé el Gobierno

Las primeras semanas del año llegan cargadas de nuevas previsiones sobre cómo evolucionará la economía, y los últimos pronósticos de los expertos apuntan a un crecimiento mucho más moderado del que espera el Gobierno. De momento, el Ejecutivo cifra en casi un 10% la remontada del PIB este año, mientras que el servicio de estudios de BBVA, las agencias de calificación Moody’s y S&P o el gigante de la inversión Bank of America cifran la mejora entre un 4% y un 6%, en línea con lo que estima también el Banco de España.
BBVA confía en la recuperación del mercado de la vivienda en la segunda mitad de 2021

BBVA confía en la recuperación del mercado de la vivienda en la segunda mitad de 2021

El servicio de estudios del banco cree que en el primer semestre de 2021 las compraventas y los precios de la vivienda seguirán cayendo, pero habla de una posible recuperación a partir del verano. Las buenas condiciones de financiación y la mejora económica serán sus impulsores, mientras que la incertidumbre y la lenta recuperación de la demanda extranjera serán los factores en contra. BBVA también alerta de que los cambios normativos podrían condicionar la construcción de nuevas promociones.
La inversión en vivienda también echa el freno: reducirá su crecimiento a la mitad hasta 2020

La inversión en vivienda también echa el freno: reducirá su crecimiento a la mitad hasta 2020

La desaceleración económica está llegando a todos los sectores, incluido el inmobiliario, y se prevé un freno en el repunte de algunas variables como por ejemplo la inversión. BBVA Research calcula que la inversión en vivienda repuntará un 3,5% este año y otro 3,9% en 2020, frente al 7,7% que se anotó el pasado ejercicio. Aun así, el servicio de estudios cree que la incertidumbre sobre el sector se irá reduciendo.