Para 2022 prevé una recuperación de los niveles de PIB precrisis en las CCAA
Comentarios: 0
BBVA Research eleva las previsiones de crecimiento para 2021 de todas las autonomías
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. E. Parra. - Europa Press

BBVA Research ha elevado las previsiones de crecimiento de todas las comunidades autónomas para 2021, ante la recuperación del gasto privado y del turismo nacional, y favorecidos por la relajación de las restricciones y el mayor dinamismo de la inversión. Baleares (8,3%), Canarias (6,9%), Cantabria y Galicia (6,8%) podrían crecer por encima de la media nacional, que el servicio de estudios de la entidad bancaria colocó en el 6,5%.

Según se desprende del Observatorio Regional del tercer trimestre de 2021 , el crecimiento estaría liderado este año por Islas Baleares (8,3%), Canarias (6,9%), Cantabria y Galicia (6,8%). También Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Murcia podrían crecer por encima de la media de España (6,5%). BBVA Research ya elevó las previsiones en España en un punto porcentual, hasta el 6,5%.

Las comunidades turísticas se colocan porn encima de la media como Andalucía (1,3 pp), hasta el 6,7%, así como Cataluña y Murcia (1,1 pp), hasta el 6,6% en ambas comunidades, apoyadas por el dinamismo del consumo y la aceleración del turismo nacional. La Comunidad Valenciana (0,8 pp) crecería a su vez hasta un 6,7%.

Entre las comunidades del norte peninsular, Cantabria (1,3 pp) y Galicia (1,1 pp) destacan por el buen comportamiento tanto del consumo como de la inversión, por lo que su PIB se alzaría un 6,8% en las dos comunidades. En el centro, destaca la revisión al alza en Castilla-La Mancha y Extremadura, ambas de 1,5 pp, y en Madrid con 1,2 pp, aunque su crecimiento se mantiene por debajo de la media nacional, con alzas del 5,9%, 5,7% y 6,3%, respectivamente.

Los últimos datos disponibles por BBVA Research apuntan a un mayor dinamismo del consumo privado en Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña, aunque ninguna comunidad habría recuperado todavía los niveles precrisis.

La mejora de los indicadores sanitarios y la relajación de las restricciones impulsó el gasto turístico nacional de forma generalizada en el segundo trimestre de 2021 y continuó así en julio. Según los últimos datos, los destinos tradicionales del Mediterráneo como Andalucía, Comunidad Valenciana y las islas, así como Asturias y algunas comunidades de interior (Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León) lideran el crecimiento del gasto de visitantes españoles. Sin embargo, la falta de turismo de negocio ha impactado en Madrid y Cataluña.

Por su parte, el gasto realizado por turistas extranjeros habría recuperado los niveles de 2019 en Extremadura e Islas Baleares y mostraría dinamismo en Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Por el contrario, la lenta recuperación del visitante extranjero de destino urbano impacta especialmente en Madrid y Cataluña.

Se acelera la recuperación de cara a 2022

En cuanto a las previsiones para 2022, el informe prevé que el PIB de España y de las comunidades autónomas consigan recuperar los niveles prepandemia. Un dinamismo que estaría apoyado principalmente por un mayor uso del ahorro embalsado por las familias durante la crisis, un entorno internacional favorable, la aprobación del Plan de Recuperación o la llegada de los fondos NGEU, además de las medidas de impulso del BCE y una elevada capacidad productiva sin utilizar. Pero habrá que tener en cuenta que el control de la situación sanitaria podría suponer un sesgo al alza en las previsiones.

BBVA Research prevé que en 2022 el crecimiento de España se mantenga en el 7%. A nivel territorial la recuperación podría continuar liderada por Islas Baleares (11,6%) y Canarias (10,7%), así como País Vasco (7,5%), Navarra (7,3%), Cataluña (7,2%) y Madrid (7,4%).

Las previsiones de crecimiento son menores que las del conjunto nacional en la Comunidad Valenciana (6,6%); La Rioja y Murcia (6,5%); Aragón y Galicia (6,2%); Castilla y León y Castilla-La Mancha (6,1%) y Asturias y Cantabria (5,8%). Por su parte, el PIB de Andalucía y Extremadura podría crecer casi en línea con España (6,9% en ambas comunidades).

Según las previsiones, el avance en la vacunación permitiría a Canarias aprovechar la próxima temporada de invierno con mayor intensidad respecto a lo esperado hace unos trimestres, por lo que la revisión de las previsiones en 2022 se sitúa en 0,7 pp.

Por su parte, la potenciación del consumo gracias a la bolsa de ahorro puede favorecer el crecimiento de Andalucía (0,5 pp), uno de los principales destinos de turismo nacional a los que se dirigen los residentes de las comunidades de mayor renta.

Principales factores de incertidumbre

El escenario de recuperación previsto para los próximos trimestres podría verse afectado por la evolución de la pandemia y el avance del proceso de vacunación en los principales países de origen del turismo extranjero, según se advierte en el informe.

Además, se alerta de que existe el riesgo de no abordar las reformas necesarias que permitan crear las condiciones para una recuperación vigorosa, que facilite el máximo aprovechamiento de los fondos 'NGEU', y consistente con los objetivos medioambientales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta