Comentarios: 3

El primer ministro portugués, Pedro passos coelho, ha anunciado que en las próximas semanas elaborará un nuevo plan de recortes que afectará a las áreas de salud, seguridad social y empresas públicas, con el fin de evitar un nuevo rescate. Este anuncio se produce después de que el tribunal constitucional del país luso dictaminara que varias de las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno para cumplir con las condiciones del rescate recibido son ilegales

El tribunal constitucional declaró ilegales el pasado viernes los recortes en las pagas extra a funcionarios y pensionistas, así como el nuevo impuesto sobre los subsidios de salud y desempleo aplicados por el gobierno en los presupuestos generales para este año. Esta decisión del constitucional supone que las arcas públicas portuguesas dejarán de ingresar unos 1.300 millones que saldrán de nuevos recortes en el gasto público destinado a sanidad, educación, seguridad social y empresas públicas

La decisión de este tribunal supone que Portugal no reciba el desembolso de unos 2.000 millones de euros correspondiente al séptimo tramo trimestral de su rescate, porque la evaluación realizada el mes pasado ya no “está terminada” y habrá que “hablar” con la troika

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
8 Abril 2013, 13:32

Se vuelve a hablar de deflación. Vamos a ver. Si una sociedad ve que el desempleo aumenta, que sus rentas descienden, que las expectativas van a menos, que la oferta de servicios públicos se reduce, que los precios de los bienes y servicios imprescindibles suben, ¿Creen que esa sociedad va a consumir mucho de lo que no sea imprescindible?.
Y si eso se combina con excesos de capacidad productiva prácticamente de todo, ¿Creen Uds. Que el clima económico será propicio?.
Y si a esto añadimos que es superdifícil y supercaro obtener un crédito, creen que eso favorecerá el crecimiento de la economía?.
¿Que viene una situación deflacionaria?.... ¡Qué menos!.

- Los inversores extranjeros se van de España porque --------------------, y en la línea de puntos cada cual escribe lo que cree oportuno. Pienso que la cosa es mucho más simple que la inmensa mayoría de razones que se están argumentando: los inversores extranjeros se van de España porque las inversiones en España ya no rinden lo que se esperaba que podían rendir y porque se ha llegado a la conclusión de que ya no se puede exprimir más a la vaca

España debido a que se ha superado el punto a partir del cual el riesgo ya no compensa los posibles rendimientos a obtener. Si a eso añadimos que el planeta se halla en el epicentro de una crisis sistémica, a lo que se llega es a que la gente no está para inventos.

Pienso que la inversión nunca creyó que España fuese bien, le convino aceptarlo para que la rueda continuase girando, a la que las posibilidades de negocio se agotaron y se puso de manifiesto que España no podía pagar su fiesta, ‘bye, bye, baby’.

"Portugal volverá 40 años atras....españa tal vez 30"
............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
8 Abril 2013, 15:16

Preparan más rebajas salariales......la “devaluación vía sueldos”

Que nosotros nos bajemos los sueldos para que ellos aumenten sus ganancias. Esto es la "devaluación vía sueldos".

Las ganancias capitalistas se mantienen a pesar de la crisis gracias a la rebaja salarial masiva impuesta a la mayoría.
Según el informe de previsiones de la Comisión Europea, la aplicación de la “la devaluación interna vía sueldos” acumulará entre 2010 y 2012 un recorte real superior al 20% en Grecia, al 10% en Portugal y al 6% en España e Irlanda.
En sólo dos años, y gracias a las dos reformas laborales aprobadas, la última de Zapatero y la primera de Rajoy, los costes laborales en España se habrán reducido más de 10 puntos, gracias al despido fácil y barato y a la rebaja generalizada de sueldos.

La reforma de Rajoy, acabando con el sistema de negociación colectiva de convenios vinculantes y entregando a las empresas la decisión unilateral sobre los salarios y condiciones laborales, garantiza las exigencias de “devaluación interna vía salarios” exigida por Washinton y Berlín. Tal y como dice el informe de primavera de la Comisión Europea, no sólo será la devaluación salarial del 6% cuando finalice este año 2012, sino que seguirá produciéndose un ajuste salarial en 2013 y, cuanto menos, hasta 2015, para acabar con recortes salariales del 30% o más, y que podrían llegar hasta el 50%, si hemos de partir de lo que pedía el vocero de Washington, el Nobel de Economía Paul Krugman.

La “devaluación interna” de los salarios y las condiciones laborales, es parte sustancial de la “degradación general” de España como país que las grandes potencias, eEUU a la cabeza, buscan imponer para saquearnos más y mejor.

Devaluación de los salarios, de las condiciones laborales, de los derechos sociales, de los servicios públicos, de la sanidad y de la educación, pero también de las instituciones y de la democracia.
Es la alternativa del hegemonismo, en general para los países del Sur, y en particular para España. Degradación y saqueo forman parte del mismo proyecto hegemonista.

Anonymous
8 Abril 2013, 20:07

A ver si los señores magistrados del tribunal constitucional español aprenden algo de sus colegas portugueses.
Aquí para lo único que sirven es para legalizar partidos que amparan el terrorismo.
En fin, como siempre "spain, is diferent".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta