
La nueva ley de costas, que se está debatiendo en el senado, contempla reducir en la práctica la zona de litoral protegido de 100 a 20 metros, por lo que las viviendas que se sitúan en esos 80 metros de diferencia pasarán de estar sometidas a controles muy estrictos para hacer obras o cambios en su estructura, a tener más libertad para hacer obras (salvo obra nueva o aumento de edificabilidad) cumpliendo la normativa de ayuntamientos y comunidades autónomas. El grupo parlamentario entesa pel progrés de catalunya (pepc) propone en una enmienda suprimir esta disposición de la ley
Esta nueva ley, que se encuentra para su aprobación en el senado, contempla, según la formación pepc, en la disposición transitoria segunda que cualquier municipio de España que pueda demostrar que una finca costera tenga, por ejemplo, suministro eléctrico, se declaren urbanos los núcleos que no se han declarado conforme a la disposición transitoria de la actual ley de costas. Es decir, según pepc, reabre la posibilidad de declarar suelo Urbano el frente litoral y establecer una servidumbre de 20 metros en lugar de la de 100 m
Desde el ministerio de medio ambiente aseguran que en los 80 metros de diferencia no habrá prohibición para edificar aunque aseguran que no se podrá hacer obra nueva, ni aumentar la edificabilidad
Este cambio en la ley responde, según el ministerio de medio ambiente, a las reclamaciones de Canarias y Galicia y pretende resolver la situación de los núcleos de población preexistentes a la ley de costas de 1988, que no tenían entonces la calificación de suelo Urbano pero cumplían con alguno de los requisitos que se establecen en la enmienda. El exsecretario de estado con el psoe y redactor de la ley de costas vigente desde 1988, Fernando palao, asegura que “ es un coladero, legaliza todos los incumplimientos”
17 Comentarios:
Debe ser que quieren salvar el ático del pepiño
Ellos la casta se apoyan entre si
Esto es porque sino se crearía una de las mayores escombreras de la historia.
Despues de 20 años de construir donde se puede y no se puede, ahora legalizan y se aumenta la edicabilidad, espero que como máximo sea un 20% como ocurre con las masias y otras edificaciones " fuera de ordenación urbana".
Pongan por favor, otro articulo donde obligue a los propietarios a mentener y conservar los edificios en condiciones normales de salubridad, seguridad y ornato público, para t-o-d-o-s los edificios de más de 30 años.
Pues las edificaciones a orillas de la playa son de muchos años, están por mantener y conservar, hay muchas chabolas, la mayoría con hierro oxidado y que ha desprendido el hormigón, la mayoría con estructura de forjados apoyados sobre vigas metálicas...que son un evidente riesgo y peligro para los ocupantes, para los viandantes y otros bienes.
No sean tan felices aprobando leyes, los legisladores no son arquitectos, ni ingenieros, ni saben sobre la normativa de edificación y urbanismo.
No piensen sólo en la obra ilegal construida en los últimos 20 años( donde sus amiguetes están metidos), piensen sobre todo en lo construido anteriormente, muchas de ellas en pésimas condiciones de uso y habitabilidad, donde los administradores de fincas y a.p.i se reparten las comisiones de los contratistas de obras que cobran el doble de lo que vale y se hace la mitad de lo que debería hacerse en obras de rehablitación, reforma y mantenimiento de los elementos comunes( cimentaciones, pilares o muros de carga, vigas y forjados, fachadas, patios, cubiertas, escaleras, ascensores...) de cada finca.
Como franco
El pp ,como destrozar lo poco de litoral Marino que queda. Que pena. Seguid votando a esta gentuza, seguir destrozando España
Esta nueva Ley:
Excluye, sin ninguna base, del Dominio Público Marítimo Terrestre a 10 zonas y a gran parte de Formentera, dando vía libre al desarrollo especulativo y privado.
Antepone la ocupación privada de la costa por unos pocos a la conservación del medio ambiente y al interés público.
Es una privatización encubierta de litoral, debido al aumento de concesiones en el dominio público marítimo terrestre y a las nuevas características de las concesiones.
Ignora los efectos del cambio climático, con las graves consenciencias que puede tener en el futuro.
Priva a la sociedad del uso de un bien público, en contra del art. 132.2 de la Constitución.
La Ley de Costas de 1988 establecía unos parámetros claros de ocupación del dominio público (DPMT), deslindes, etc. de manera que hubiera seguridad jurídica para los beneficiarios de ese uso. La inseguridad de la que habla el ministerio viene derivada del reparto de competencias y de la mala aplicación de la Ley, no de su contenido.
Por ello, ecologistas en Acción te invita a pedir al ministro Cañete que se paralice la tramitación del Proyecto de Ley de protección y uso sostenible del litoral, y que se mantenga en vigor la actual Ley de Costas.
Las inundaciones siguen sin respetar los concienzudos planes urbanísticos y la corrupción ladrillera, que construyó donde le dio la gana con el permiso de Aznar, fuese en cauces, ramblas, pinares o playas.
De momento, todos contentos, menos los que han salido de casa flotando y con su hipoteca chorreando.
Es vergonzoso e irresponsable dejar un pasillo de 20 metros . Esperemos que no haya un temporal fuerte.
Todo mi apoyo al grupo catalán.
Hay que hormigonar el litoral ... que ya sabemos que el turismo es de sol y "playa"
Ya volvemos a la prehistoria del turismo en España...como para atraer inversores extranjeros !!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta