Ley de Costas

Reforma de la Ley de Costas: más protección para viviendas levantadas hace décadas

El Congreso de los Diputados ha abierto el debate sobre una cuestión que afecta de lleno al litoral español: la modificación de la Ley de Costas. Con esta reforma, el Grupo Parlamentario Popular propone blindar algunas construcciones tradicionales que, con el paso del tiempo y el avance del mar, han quedado atrapadas dentro del dominio público marítimo-terrestre. La proposición de Ley parte de un fenómeno bien conocido en muchas zonas costeras: edificaciones levantadas legalmente hace décadas que hoy se encuentran en suelo público tras el retroceso natural del litoral. La ley actual contempla su demolición, pero el texto en trámite plantea una vía alternativa: reconocer su valor histórico o cultural y permitir que permanezcan en pie bajo ciertas condiciones.
Hotel edificado en el paraje de El Algarrobico, en el municipio de Carboneras (Almería).

El Gobierno inicia el proceso para expropiar la mitad del Algarrobico por invadir zonas de servidumbre

La Dirección General de la Costa y el Mar, perteneciente al Miteco, ha iniciado el procedimiento para expropiar la mitad de los terrenos en los que se asienta el hotel de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), así como el propio inmueble promovido por Azata del Sol en la parte que invade el dominio público marítimo-terrestre. Según publica el BOE, la superficie afectada por la servidumbre de protección del litoral que debe estar libre de edificaciones de uso residencial alcanza los 16.432 m2, la mitad de todo el terreno. La vía de expropiación se presenta para el Ejecutivo central como la alternativa más ágil para restituir el paraje frente al cumplimiento de las sentencias judiciales.
Costa da Morte

El Gobierno podrá expropiar pisos, hoteles o chiringuitos en primera línea de playa

El Ministerio para la Transición Ecológica está inmerso en la nueva modificación del Reglamento General de Costas, una regulación que busca paliar el impacto del avance del mar, debido al calentamiento global. Esta normativa está de nuevo en revisión después de que el Tribunal Supremo tumbara parte del texto el pasado enero por un defecto durante su tramitación. Entre sus principales medidas está que el Estado podrá expropiar apartamentos, hoteles o chiringuitos en primera línea de playa, a cambio de ceder a los propietarios (personas o empresas) su uso durante 30 años y, en determinados casos, más otros 30 años prorrogables.
Así son los apartamentos de lujo que el Supremo obliga a derribar en Benidorm

Así son los apartamentos de lujo que el Supremo obliga a derribar en Benidorm

El Gobierno valenciano tendrá que hacerse cargo de los 100 millones de euros en gastos de demolición y las indemnizaciones a los propietarios de dos torres de apartamentos que incumplen la Ley de Costas en Benidorm, según una reciente sentencia del Tribunal Supremo. Así son estos apartamentos de lujo, a la venta desde 400.000 euros.
 ¿Cómo afecta al valor de las viviendas la nueva ley de costas?

¿Cómo afecta al valor de las viviendas la nueva ley de costas?

La nueva ley de costas echó a andar el pasado mes de mayo. Más allá de la polémica sobre si esta norma protege o no el litoral español, lo cierto es que determinadas modificaciones en la ley tendrán un impacto directo en el valor de las viviendas que se asientan en determinadas zonas costeras.
La ley de costas mantiene el descontento

La ley de costas mantiene el descontento

La plataforma nacional de afectados por la ley de costas denunció el caos y la desidia con la que, desde su punto de vista, ha funcionado la ley de costas durante los 21 años que lleva aprobada.