Comentarios: 3

El producto interior bruto (PIB) de España bajó un 0,5% en el primer trimestre de este año, respecto al trimestre anterior, según la estimación avance del PIB trimestral del instituto nacional de estadística (ine). Esta tasa es tres décimas superior a la registrada en el trimestre anterior (-0,8%)

PIB España: caída del 0,5% trimestral y el 2,0% anual en el primer trimestre de 2013

La variación anual del PIB en el primer trimestre de 2013 es del –2,0%, frente al –1,9% del cuarto trimestre de 2012. Este resultado se produce como consecuencia de una aportación negativa de la demanda nacional, que es compensada parcialmente por la aportación positiva de la demanda externa

La estimación avance del PIB trimestral utiliza la misma metodología que la empleada en la compilación de la estimación completa, si bien en un marco simplificado. Adicionalmente, se recurre a  técnicas avanzadas de modelización de series  temporales,  tanto para completar los datos del periodo de referencia como para validar las estimaciones
 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

30 Abril 2013, 11:57

Muy de acuerdo con Vd!
Despues del bajon en tiempos del PSOE empezamos a remontar y mantenernos mas o menos, pero desde que llegaron estos indecentes vamos a peor, y eso que manipulan las cifras del PIB con el indulto de Europa... esta gente nos hunde cada dia mas mientras se forran y nos tienen discursos lenifiantes. Fueraaaa, ya!!! que netren gobiernos de izquierdas, del pueblo, por el pueblo, para el pueblo..........

30 Abril 2013, 12:08

El pepinazo va a ser de aupa, esto es una catastrofe, ya no importa que bajen los pisos a la mitad, aunque fuera mañAna mismo, con un PIB en caida libre simplemente no hay medio alguno para que la gente compre pisos y los alquileres van a caer en picado.

30 Abril 2013, 15:56

En septiembre o así del año pasado gobierno pepero hacía una previsión de bajada del p.i.b. Español del 0.5% en 2013, cuando todos los organismos del mundo preveían una bajada en torno al 1.5%, es decir el triple.
Luego, ha habido cantidad de declaraciones de peperos, incluyen al mentiroso patológico de rajoy en el debaje de la nación, diciendo que se estaban viendo datos de que la economía española estaba mejorando. Mezclado con esto, dicen que para el año que viene por fin se va aumentar el número de españoles con trabajo.
El viernes pasado, sacan unas previsiones de que hasta finales de la legislatura (2016) no se va a incrementar el número de españoles con trabajo.

Posdata: lo del que la economía española crezca no significa, ni de lejos, que se reduzca el paro. Por ejemplo, la economía española creció en 2010 y en los tres primeros trimestres de 2011.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta