Comentarios: 14
El tiempo necesario para vender una casa se multiplica por 33 en la última década (gráfico)

Siempre se ha dicho que a lo largo de la burbuja inmobiliaria no se vendían viviendas, sino que se despachaban. Actualmente, la situación es la contraria y vender una casa supone un enorme esfuerzo y en muchas ocasiones, mucho tiempo. Según los datos de idealista.com [empresa editora de este boletín], el tiempo medio de permanencia de las viviendas se ha multiplicado por 33 veces en la última década, pasando de 14 días en 2003 a los 465 días actuales

Si se analiza el último lustro de crisis, el tiempo se llegó a triplicar pasando de alrededor de 173 días en diciembre de 2007 a más de 556 días en febrero de 2012. Desde entonces, el tiempo se ha moderado hasta los 465 días de finales del pasado año. En esta reducción intervienen varios factores, como por ejemplo que los bancos están siendo los principales vendedores de viviendas y tardan menos tiempo que los particulares en transmitir el inmueble, que muchos propietarios han tomado conciencia de la situación y han rebajado de forma clara el precio de sus inmuebles facilitando la transacción y que quien pone actualmente su casa en venta lo suele hacer a un precio más adecuado que los que lo hacían hace años, cuando aún se trataba de anunciar la casa a un precio superior al deseado por si alguien "picaba", una estrategia que se ha demostrado errónea

Este dato pertenece a las viviendas que se venden, porque hay algunas casas que superan con creces ese tiempo de permanencia en la base de datos de idealista. En la mayoría de los casos, las "viviendas perennes" suelen ser casas con un precio elevado, que no rebajan su precio, con anuncios poco atractivos y que son vendidas por un particular

Este es el caso por ejemplo una de las viviendas que más tiempo lleva anunciada en idealista (ver anuncio). Se trata de una casa en una de las mejores zonas de Madrid (chamberí), que lleva casi 10 años a la venta. Desde 2003, su precio permanece invariable en 1.700.000 euros, siendo su precio por metro cuadrado (m2) de 7.522 euros, uno de los más altos de la zona. La vivienda apenas tiene material fotográfico, ha recibido más de 32.000 visitas en la web pero el particular que la tiene en venta no ha conseguido aún un comprador

El tiempo necesario para vender una casa se multiplica por 33 en la última década (gráfico)

Uno de los inmuebles más antiguos de idealista.com

No hay lugar para pensar que al vendedor se le ha olvidado dar de baja el anuncio, ya que en idealista.com todas las semanas se envía un mail para que el propietario renueve su anuncio y pasados unos meses sin esa renovación se da de baja el anuncio automáticamente. Es decir, todas las viviendas que están anunciadas en idealista tienen una renovación periódica confirmada por sus propietarios

Entre los errores más comunes y que pueden convertir tu vivienda en una casa perennemente en venta están:

1) precio elevado

Es el principal motivo de una elevada permanencia. Generalmente, los anuncios más antiguos tienen un precio medio muy superior a la media de la zona

2) empecinamiento en un precio

Hasta hace unos años, era común ver una vivienda anunciada durante años al mismo precio de salida. Esto ya no es un denominador común, pero aún hay viviendas con el precio congelado en niveles de burbuja. Si esos propietarios que tenían la casa en venta ya en 2003 o 2004 hubieran sido más flexibles habría dejado de perder mucho dinero

3) anuncios poco atractivos

A veces no sólo basta con tener un buen producto, hay que venderlo bien. Generalmente, las viviendas que más tiempo llevan anunciadas vulneran las normas básicas para hacer un anuncio atractivo. Algunos no tienen ni fotos, cuentan con una descripción pobre de la vivienda y pocas utilizan herramientas como la visita virtual o los videos, que permiten mostrar mejor la vivienda y que mejora el posicionamiento en los listados

4) no buscar ayuda

En la gran mayoría de las viviendas que no se venden pasados varios, la venta está siendo gestionada por un particular. Si una casa tarda en venderse deja claro que la estrategia seguida no es la adecuada, por lo que lo más lógico sería poner en manos de un profesional que asesore sobre el precio y ayude a encontrar un comprador

No obstante, muchos vendedores aún venden sus viviendas en cuestión de meses. La receta del éxito es sencillamente hacer lo contrario, es decir: (i) poner un precio atractivo y claramente por debajo de la media de la zona que facilite al comprador obtener una hipoteca, (ii) ser flexibles a la hora de negociar, (iii) tener un anuncio ricos en fotos, videos y descripción y (iv)pedir ayuda a una agencia inmobiliaria. De esta forma, podremos vender nuestra vivienda en un tiempo aceptable pese a la situación actual

Trucos y recomendaciones para hacer buenas fotos a tu casa

 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

2 Mayo 2013, 13:44

Si usted quiere vender su vivienda y aún en las mejores zonas de cualquier capital no ha hecho aún una rebaja mínima del 40%, olvídese de venden a buen precio porque si hoy consigue vender a ese precio, mañAna no podrá hacerlo si no es con una rebaja mayor. Los ricos no invierten ni en las mejores zonas de Madrid, muy al contrario están vendiendo

2 Mayo 2013, 14:10

El unico error de x k no se vende es x el precio, me compro 17 pisos en cualkier sisito x ese precioo !!!

2 Mayo 2013, 17:59

En los años de máximo "esplendor" la repercusión del suelo representaba más de la mitad del precio de una vivienda, pudiendo llegar al 70 o 75%.
Que las viviendas están ya en su precio ??
Pues yo creo que se han depreciado la mitad de lo que se tienen que depreciar.
Eso lo sabe hoy cualquier potencial comprador.
En cambio los vendedores no se enteran.
No se preocupen, el tiempo les pondrá en su sitio.

2 Mayo 2013, 17:59

Señores de idealista, podrían cobrar una cantidad simbólica, como por ejemplo un euro al mes a partir de los 6 meses. Asi desaparecerían presuntos vendedores que no tienen verdadero interés en vender, tienen el anuncio simplemente porque es gratis a ver si alguien pica y distorsionan el escaso mercado, porque son invendibles y no sirven ni como referencia

2 Mayo 2013, 18:01

Llorais porque los unicos compradores que teneis , decís son "buitres" pero dentro de unos años igual lamentais que estos hayan desaparecidos.
Hace unos años vendiais rebajando un 20% y lamentabais haber "malvendido".
A que ahora no parecen tan malvendidos?....y dentro de unos años repetireis peor la equivocacion

2 Mayo 2013, 18:24

Empecinamiento en un precio

Empecinado=tozudo,terco,testarudo,pertinaz,recalcitrante,ferreo,empedernido,obcecado, obsesionado,emp-errado,cabezon,borrico.

Pero sobretodo: nuncabajista

2 Mayo 2013, 18:37

Como siempre el tiempo medio para vender una vivienda es el tiempo que tardan en conceder una hipoteca, tanto rollo que si el propietario no baja el precio, que si se cierra en banda, lo que pasa que no hay dinero ni para 6000€ ni para 600000€.

2 Mayo 2013, 18:45

Desde hace un tiempo se ha puesto de moda que, aquellos mismos que negaban la existencia de la burbuja, decian que 2012 seria el último año de bajada de precios de los pisos.
Yo no me lo creí: los precios de la vivienda continuarán bajando mucho más.

Aceptar que los precios de los pisos se han ajustado todo lo que han de hacerlo, es aceptar que los precios objetivos del resto de los bienes de la economía fueran tambien el 233% más altos que los actuales ,como asi subio la vivienda.... y entonces:

Una barra de pan costaría 3,33 euros en vez de 1 euros;
Una café 3,99 euros en vez de 1,20 euros
Un litro de leche 2,33 euros en vez de 70 céntimos;
Un billete de autobús 4,3 euros en vez de 1,3 euros;
Un litro de gasolina 4,56 euros en vez de 1,33 euros

En Irlanda como aqui el preció de un café no ha bajado, pero el precio de las casas si ha caido un 71% en los últimos 5 años.
A ellos también les gustaba jugar al monopoly con el dinero a crédito.

2 Mayo 2013, 18:47

Que tengas piso y no puedas venderlo por tenerlo carisimo... quiere decir que estas en babia y vas a palmar, pues por gente como tu esta asi el pais que no compra nadie y no salimos de la quiebra

Este es un pais de analfabetos-as, como tal ponen precios inflados de analfabetos

Asi estaran años pagando impuestos y gastos ,desinflandose de valor su propiedad y viendo como otros más informados se quitan el muerto bajando a la realidad de nuestros salarios

Pues el cuento de la lechera anterior de vivir a crédito en una España que ya no volverá ha muerto, la prueba es el banco malo,cuando han tenido que huir rescatados los bancos asi en España ??....y liquidando del negocio inmobiliario para décadas

Naturalmente los paises de gente más lista tiene menores precios y salarios mayores progresando
Pero claro España es un pais de analfabetos-as y van a perder su dinero esperando, a quien ??
Asi va el pais arruinado... como sus tontos propietarios "cada vez siendo más pobres"

-El principio esperanza te dice que esperes, que puede obrarse un milagro....el realismo te dice que los milagros no existen-.
-Recuerda que por muy fuertemente que desees que ocurra algo...eso no mueve la realidad en el sentido deseado ni una milésima de milímetro-.

2 Mayo 2013, 18:53

Es que ya no se compran casas para venderlas más caras, como ocurrió hasta 2007. Ahora solo se compran para vivir, y los precios que todavía vemos, si es para vivir, no tienen ningún sentido. 180 alquileres, 3 salarios anuales, eso sí tiene sentido. Hasta entonces ... se vive muy bien de alquiler.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta