Comentarios: 7

El precio de la vivienda en abril bajó un 10,5% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este dato registra una caída muy similar a la de marzo. El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 37,2%

En cuanto al comportamiento por zonas, las "áreas metropolitanas" presentaron el recorte más destacado con una bajada interanual del 13,7%, seguida de los municipios de la "costa mediterránea" con un descenso del 12,8% y por por el “resto de municipios" no incluidos en otras divisiones que cedieron un 11,7%

La caída más moderada durante el mes de abril correspondió a las "capitales y grandes ciudades" con un 11,3%. Por otro lado, las "islas Baleares y Canarias" presentaron un leve ascenso interanual del 3,3%. Desde tinsa destacan que esta subida debe interpretarse "de momento" tan sólo como "una estabilización coyuntural de precios"

En cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” se situó su ajuste en el 45,1%; seguida de las "capitales y grandes ciudades" con el 40,4%; las "áreas metropolitanas" con el 40,2%; el resto de municipios, con el 33,1% y cerrando la serie, las “islas Baleares y Canarias” con el 24,5%

Informe tinsa abril: el precio de la vivienda cede un 10,5% en tasa interanual

 

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2013, 13:10

A ver

A ver

Que quede clarito:

Un 10,5% de bajada en un año en una vivienda de 200.000 euros supone un ahorro de 21.000 euros de nada

Y despues animaban a comprar porque se habia tocado fondo y algun imbecil todavia dice que alquilar es tirar el dinero
Pobrecillos, hay muchos que si que han tirado su dinero comprando basura a precios absurdos. Y de paso han arruinado el futuro de toda su familia

Anonymous
14 Mayo 2013, 13:16

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros (tasa de paro: 13,4%)

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros (tasa de paro: 28,6%)

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Menudos lumbreras que somos!! asi vamos a salir de la crisis, si señor!!

***************

"Un irlandés necesita sólo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

Anonymous
14 Mayo 2013, 13:19

Ufffffff, en areas metropoitanas ha caido el precio un 13,7% en el ultimo año
Eso tiene que doler a algun que otro listillo de barrio que jugaba a ser mago de las finanzas jojojooooo

Anonymous
14 Mayo 2013, 14:56

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.

El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento.

Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

Anonymous
14 Mayo 2013, 15:00

Si hay algo que esta claro por parte de todas las autoridades economicas, ya sean internacionales ( fmi, union europea, analistas con premio nobel, financial times..) como nacionales (banco de España, de guindos, rajoy, los propios bancos bbva y santantander..)

Es que los precios actuales de la vivienda en España, con respecto al nivel de ingresos que tenemos los españoles, no son compatibles con una recuperacion economica.

7 de cada 10 españoles "disfrutan" de salarios mileuristas o nimileuristas, tenemos un indice de paro del 30% (record de todos los paises de ocde, mientras que en Alemania o reino unido tienen un 7 y un 8%..)

¿Quien se creeen que van a comprar los pisitos a un precio que sigue siendo un total dsparate? ¿Las personas cualificadas que emigran a cientos de miles cada año porque en este pais no se les permite vivir y tener un futuro? ¿Los ecuatorianos que aun no se han marchado? ¿Los jubilados..?

Anonymous
14 Mayo 2013, 15:52

14/05/13

http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...

Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española. Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996

.........................................

Son los propios bancos los que dicen que los precios van a seguir cayendo..

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta