La producción del sector de la construcción en España creció un 16,6% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, el mayor repunte de la unión europea (ue). Según eurostat, en el conjunto de la ue este dato cayó un 7,2%
Tras España, el país con un mayor crecimiento en la construcción en tasa interanual fue Hungría, que obtuvo un incremento del 9,9%. Por el contrario, Eslovenia sufrió el mayor descenso, con una caída del 31,8%, seguida por la República Checa (-19%), Polonia (-16,9%) y Portugal (-16,7%)
Amigos, redes sociales y alquileres: los riesgos de alquilar por confianza
Uno de los errores más frecuentes, advierte José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), es alquilar tu casa a un amigo o familiar. Porque cuando conoces al inquilino bajas la guardia: no le pides la misma documentación ni haces las mismas comprobaciones. Por eso, los expertos recomiendan mantener la mayor independencia posible entre arrendador y arrendatario. Y anunciar un piso en redes sociales puede parecer la forma más rápida de alquilarlo, pero
¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?
¿Estás haciendo reformas en casa y tu vecino te ha pedido ver tu licencia de obra? No eres el único. Las obras en comunidades de propietarios suelen despertar tanta curiosidad como dudas legales.
¿Cuáles son las zonas universitarias en Alicante? Barrios y residencias
Alicante es una ciudad dinámica y llena de oportunidades para estudiantes universitarios, especialmente en le área de San Vicente del Raspeig. Con una amplia oferta educativa y una calidad de vida envidiable, elegir la zona donde vivir es fundamental para disfrutar al máximo de la etapa universitaria. En este artículo te presentamos las principales zonas universitarias de Alicante, sus características, facilidades de transporte y servicios.
El Banco de España plantea poner coto a las hipotecas de riesgo
El Banco de España está valorando implantar límites a la concesión de hipotecas de riesgo, aquellos préstamos que superasen el 80% del valor del inmueble, con el objetivo de proteger la economía española de una posible nueva burbuja inmobiliaria. Un movimiento que responde al preocupante aumento de los precios de la vivienda y al incremento de la demanda de créditos hipotecarios, una combinación que podría generar inestabilidad en el sistema financiero si no se controla a tiempo.
Tipos de suelos para casas, ¿qué opciones hay y cómo elegirlo?
Llevar a cabo una reforma o construir un inmueble desde cero conlleva la toma de múltiples decisiones, y una de las más importantes consiste en elegir entre los diferentes tipos de suelo para casa.
Vivir en Níjar: mejores zonas, coste de vida y ventajas
Níjar, situado en pleno Cabo de Gata en la provincia de Almería, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan calidad de vida, autenticidad y la posibilidad de adquirir una vivienda a precios competitivos. Con numerosas localidades como Níjar pueblo, Las Negras o San José, residir aquí ofrece la tranquilidad de un entorno natural privilegiado. Descubre cómo es vivir en Níjar y sentir el Cabo de Gata día a día.
7 Comentarios:
Se supone que haya sido para terminar lo que quedaba por construir o reformar, y no más vivienda nueva.
Esto tira.
Hay una estrategia para intentar trasladar a la gente la idea de que los pisines están subiendo y la situación inmobiliaria va para arriba.
Las ideas manipuladoras que se lanzan:
-Inmobiliaria fulanita va a construír 50 pisos de superlujo..... (idea: si se está volviendo a construir es porque se vende)
-La compra de inmuebles te da un 8% en bruto de rentabilidad... (idea: gástate el dinero y compra uno de mis pisos que te vas a forrar)
-Los descuentos se terminan el dia..... (idea: se están vendiendo y si no te das prisa te quedas sin el pisito. Rápido que van a volver a subir).
-Esto es cíclico y dentro de nada otra vez para arriba.( idea: esta vez es distinto y no nos va a pasar como japon u otros)
Sin embargo la realidad es esta ....es la vieja historia de siempre:
- Los promotores dicen compren y no vendan nunca, ni alquilen, que hay mucho dinero a ganar, pero ellos construyen y venden, no se lo quedan,
- Los empresarios dicen compren mis acciones, que voy a salir a bolsa y hay mucho dinero a ganar, pero ellos venden y obtienen dinero fresco para sus inversiones en la economía real (no en acciones y otros papelitos de colores).
- Los casinos dicen entren y jueguen, que hay mucho dinero a ganar, pero ellos no juegan, ellos son "la casa" y no pierden nunca.
- Loterías del estado dice, compren lotería que les tocará el gordo, pero ellos no compran, ellos venden y se quedan un 50% de la recaudación sin arriesgar nada, eso suponiendo que repartan el premio porque si no lo reparten ...¡¡
- El tonto del pueblo se montaba en su carro y le ponían una zanahoria delante de su burro y le decía al burro tira "pa lante" que te comerás la zanahoria, y el burro tiraba del carro y nunca alcanzaba la zanahoria.
(Especuladores de ocasion y similares engañados ,tiran del carro de los verdaderamente listos que lo venden todo "ilusiones y humo" y los otros ni se enteran..... se creen que van a poderse comer la zanahoria)
Esto tira.
-------------------
Si, otros 6 años más pa bajo
Sa jodido oiga,,,que partimos de un retroceso de un 80 por ciento. Hemos pasado de hacer 800 mil anuales, a no llegar ni a las 100 mil. Encima hay suelo para millones de pisos y esos pisos tienen un valor contable...ni mas ni menos oigaaaaaa
La realidad es que en marzo de 2013 bajó mucho "puntualmente", y ahora parece que esto va para arriba, cuando viendo la grçafica se ve claramente que la tendencia hacia abajo no se ha frenado ni lo más mínimo
Está claro que hay gente que demanda viviendas... pero a precios razonables acordes con sus ingresos, y muy lejos de los picos burbujiles que vimos hace 5-6 años.
Ahora mismo el suelo "está por los suelos" valga la redundancia, hay mucha gente en paro dispuesta a trabajar en la obra por un sueldo muy bajo, y los márgenes de beneficio de los promotores-constructores deberían ser mínimos viendo la situación en la que están, es la realidad. Con este escenario, construir y comprar viviendas ahora debería ser muy barato. Hasta aquí lo bonito, "solo" falta la pasta. ¿Qué banco financiaría estos proyectos para competir con el pufo de viviendas que tienen? ¿Qué banco daría hipotecas para comprar estas casas y en qué condiciones?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta