¿Cómo sé el año de construcción de una vivienda?

¿Cómo conocer el año de construcción de una vivienda?

Descubrir el año de construcción de una vivienda es más que una mera curiosidad: es un dato crucial para evaluar la calidad y el estado de una propiedad, planificar futuras renovaciones y cumplir con los requisitos legales como la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Además, este dato puede ser u
Archivo - Trabajadores de la construcción en una obra en la barriada del Parque Alcosa, a 2 de septiembre de 2023 en Sevilla (Andalucía, España)

La actividad de la construcción bajó un 15% en 2023, según DoubleTrade

El sector de la construcción se desplomó un 14,8% en España en 2023, hasta un total de 45.853 construcciones, mientras que el presupuesto cayó un 10%, hasta los 72.221 millones de euros, según la consultora DoubleTrade. En un estudio, destaca que la inflación y el aumento de los precios de los materiales están teniendo "un impacto significativo" en el sector al incrementar los costes de ejecución de proyectos en todas sus fases: desde la compra de suelo hasta la contratación de personal. Y alerta que este contexto "ha puesto en jaque la viabilidad financiera de muchas obras".
Empleado construcción

Las empresas de construcción ya pueden contratar personal en el extranjero para puestos técnicos

Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, el sector de la construcción podrá contratar desde origen a trabajadores técnicos. Este catálogo es un listado de puestos de trabajo para los que las empresas tienen la posibilidad de emplear personal en el extranjero, y por primera vez se abre a ofertas más técnicas en la edificación. A partir de ahora se podrá contratar a carpinteros de aluminio, metálico o pvc, electricistas, montadores de carpintería y a conductores de todo tipo de grúas.
Construcción industrializada

Por qué la construcción industrializada sigue sin despegar en España a pesar de sus ventajas

La construcción industrializada todavía no se ha generalizado en España, a pesar de que reduce el tiempo y los costes de las obras, aumenta la calidad y mejora las condiciones de trabajo de los profesionales. Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones, afirma que la principal razón que está frenando esta nueva forma de construir y la inversión en nuevas fábricas es que no se han estandarizado los diferentes elementos constructivos. Y también influye el carácter cíclico de la promoción inmobiliaria.
Obras en Oviedo

La construcción triplica su actividad hasta junio: las obras tocan máximos de cinco años

El sector ejecutó obras por valor de 52.591 millones de euros en los seis primeros meses de año en España, lo que representa un crecimiento del 215% respecto al mismo periodo de 2021. Según los datos de la empresa especializada en licitación DoubleTrade, hasta junio se han llevado a cabo casi 31.300 actuaciones, el mejor dato del último lustro, y en verano está previsto el inicio de 8.900 obras adicionales.
Un 40% de las constructoras ha cancelado o retrasado sus obras por el alza de las materias primas

Un 40% de las constructoras ha cancelado o retrasado sus obras por el alza de las materias primas

Una de cada cuatro empresas de construcción ha tenido que paralizar o retrasar la ejecución de alguna de sus obras, como consecuencia del fuerte aumento que lleva registrado en el último año el precio de las materias primas necesarias para la construcción. Según el estudio de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) las subidas ya han encarecido un 22,2% el coste total de las obras en España.
La construcción se reivindica como la solución al paro en España y a la gestión de los fondos europeos

La construcción se reivindica como la solución al paro en España y a la gestión de los fondos europeos

La Fundación Laboral de la Construcción, organismo en el que están presentes la patronal y los sindicatos, afirma que el sector está preparado para recibir y formar a miles de desempleados, y para liderar la gestión de las ayudas europeas procedentes del fondo de reconstrucción con el fin de evitar el colapso administrativo. El organismo recuerda que el ladrillo necesita trabajadores, sobre todo jóvenes, y que tiene un efecto tractor sobre otras actividades económicas y las arcas públicas. “Somos un sector necesario en este momento, atractivo y con futuro”, insiste.
Cómo se construye un edificio sostenible, resumido en 10 claves

Cómo se construye un edificio sostenible, resumido en 10 claves

Para reducir el impacto medioambiental que genera la construcción, es necesario plantear las nuevas promociones desde muchos y diferentes ámbitos. Todo empieza en el diseño del edificio, con el fin de optimizar la iluminación del sol y las ganancias térmicas, y es indispensable usar materiales reciclados o reciclables, fuentes de energía limpia, reducir el consumo de agua y los residuos, así como analizar la huella de carbono durante toda la vida útil del inmueble.
La llegada del covid-19 hundió un 52% la actividad de la construcción en España, el doble que en Europa

La llegada del covid-19 hundió un 52% la actividad de la construcción en España, el doble que en Europa

El Banco de España cifra en una caída del 52% el impacto del confinamiento en la actividad de la construcción , una cifra que duplica el promedio europeo y que supera de largo la caída del 38% en Italia. En Francia, no obstante, el ladrillo se hundió más del 80%, lo que refleja las consecuencias dispares que está dejando el covid-19 en cada país. En primavera, calcula que el PIB doméstico se contrajo un 20%.
Los riesgos a los que se enfrenta el sector de la construcción... más allá del coronavirus

Los riesgos a los que se enfrenta el sector de la construcción... más allá del coronavirus

El ladrillo es una actividad muy vinculada a la evolución economía, que cuenta con unas previsiones nefastas este año por la crisis del coronavirus. Además, según un informe de Crédito y Caución, se trata de un sector que arrastra márgenes reducidos por la fuerte competencia entre los diferentes actores, retrasos en los pagos a proveedores e incertidumbres relacionadas con la evolución del precio de la vivienda o la demanda. Como consecuencia, están creciendo los riesgos de impago e insolvencias.