La contribución del ladrillo al PIB se situó en 2021 en el 5%, frente al 10% que llegó a suponer entre 2003 y 2009
Comentarios: 0
El sector constructor, de ser uno de los reyes de la economía a tocar mínimos históricos
GTRES

La contribución económica del ladrillo cada vez es más reducida. Según los últimos datos de Contabilidad Nacional Anual publicados por el INE, en 2021 la construcción representó el 5% del PIB de España.

El peso de la actividad no solo está muy por debajo del que registraron la industria (15,3%) o los servicios (64,7%), sino que se trata del más bajo de toda la serie histórica, que arranca en 1995. 

Por aquel entonces, el ladrillo aportaba en torno al 8,6% a la economía, aunque entre 2003 y 2009 llegó a superar el 10%. En 2006, en plena burbuja inmobiliaria, batió récord al alcanzar el 10,8%. Desde ese pico, el peso de la construcción en el PIB ha ido a menos y desde 2013 se ha mantenido por debajo del 6% hasta terminar el año pasado en el 5%. Dicho de otro modo: su contribución se ha reducido a menos de la mitad en apenas 15 años. 

Ahora bien, la lectura es algo menos negativa si miramos la aportación en términos brutos: a precios corrientes, el ladrillo ha sumado 60.865 millones de euros a la economía (el PIB terminó el año pasado en 1,206 billones de euros), el doble que la agricultura (31.516 millones de euros), pero tres veces menos que la industria (184.817 millones) o la Administración Pública, sanidad y educación (209.852 millones), y cuatro veces menos que el comercio, el transporte y la hostelería (que suman 240.157 millones). 

Esos 60.865 millones de euros actuales representan la cifra más baja en un lustro, aunque supera a las registradas entre 2013 y 2016. Respecto al récord de 2008, cuando superó los 115.500 millones de euros, la aportación del ladrillo en la economía a precios corrientes se ha reducido prácticamente a la mitad. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta