La digitalización, el plan A de la construcción frente a la escasez de mano de obra

La digitalización, clave para la construcción frente a la escasez de mano de obra

Según McKinsey, el sector de la construcción se enfrenta a una grave escasez de mano de obra que amenaza la productividad, los plazos de los proyectos y el crecimiento económico. Este déficit amenaza no solo el crecimiento de la industria, sino también el desarrollo económico mundial y la capacidad de satisfacer necesidades sociales como la vivienda asequible y las infraestructuras. Para Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, Francia e Italia hay un largo trabajo a largo plazo para que el sector vuelva a ser atractivo para las nuevas generaciones, pero que la digitalización es clave para reorganizar la actual limitación de trabajadores. "No se trata de trabajar más duro, sino de trabajar de forma más inteligente", concreta.
Camiones en una construcción

Robos en las obras: cada vez más frecuentes y mejor organizados

Los robos en las obras se vienen denunciando en España desde hace años, pero el fenómeno está creciendo y cada vez es más sofisticado: ya no son hurtos aislados, sino que detrás hay redes delictivas cada vez más profesionales y estructuradas que en muchos casos exigen dinero a las constructoras a cambio de no sufrir daños, robos o interrupciones en los trabajos. La empresa especializada en seguridad BauWatch asegura que afecta a todo tipo de empresas y que Cataluña es la CCAA con más casos, seguida de Andalucía y Madrid.
Grúas

La construcción se estancará en Europa por la falta de mano de obra y la incertidumbre

La construcción se está enfrentando a muchos desafíos en Europa, como la escasez de trabajadores cualificados, el impacto de los aranceles en materias primas como el acero y el metal, los elevados costes salariales o el menor gasto en inversiones. Según alerta un informe de Crédito y Caución, todos estos factores echarán por tierra el potencial crecimiento que tenía hace unos meses el sector y le abocará a registrar un crecimiento nulo en este año, frente al alza del 1,4% proyectada a nivel global. De cara a 2026, la mejora estará supeditada a que el BCE baje más los tipos de interés, un escenario del que actualmente no hay garantías.
nuevo estadio zaragoza

Llega el primer estadio portátil al fútbol español: se ha levantado en 26 semanas

El mundo del fútbol se renueva también fuera del campo con innovaciones en infraestructura que marcan un antes y un después. Zaragoza estrena el Ibercaja Estadio, el primer estadio modular y desmontable de España, construido en tiempo récord como hogar temporal del Real Zaragoza mientras avanza la creación del nuevo estadio en La Romareda. Con capacidad para 20.000 espectadores y un diseño sostenible que reutiliza materiales, este recinto refleja la evolución del deporte hacia instalaciones versátiles y respetuosas con el medio ambiente.
La falta de mano de obra, principal preocupación del sector de la construcción

La falta de mano de obra es la principal causa de retraso de proyectos, según el sector constructor

Un 75% de los directivos del sector de la construcción en España considera la escasez de mano de obra como el principal causante de los retrasos en los proyectos, lo que impacta directamente en una reducción de la rentabilidad. según se desprende de un estudio de PlanRadar realizado a 669 empresas de 17 países. El 65% de los encuestados afirma que la inversión en tecnología mejoraría la rentabilidad gracias a una mayor eficiencia. La falta de trabajadores jóvenes en la construcción también se encuentra entre los problemas presentes y futuros para mejorar la obra cualificada en el sector.
Florence Cesmat, directora general de ASEFA

Florence Cesmat (ASEFA): “Apostamos por la formación continua junto a los profesionales de la construcción”

idealista/news entrevista Florence Cesmat, directora general de ASEFA, sobre las nuevas estrategias de la compañía, los productos que ofrece al sector promotor y constructor y los retos a los que se enfrenta en los próximos años. Con más de 10.000 clientes asegurados en el sector inmobiliario, acompaña a los principales asociaciones en sus principales eventos, como el IV Congreso Nacional de Vivienda de APCEspaña, que se celebrará en Málaga entre el 16 y el 17 de septiembre. "Estamos muy presentes a pie de la obra y también tenemos un retorno de experiencia muy potente gracias a nuestras prestaciones en siniestros".
Construcción.

Una empresa canaria desarrolla su propia impresora 3D para reducir los costes de construcción

La constructora Evocons ha lanzado una tecnología propia de la impresión 3D que, según el fundador y consejero delegado, Daniel Lorenzo, reduce en hasta cuatro veces los tiempos de construcción y supone un ahorro entre el 25% y el 30% del presupuesto inicial. La maquinaria, que desde la constructora la han bautizado como ‘Evoconstructor’, digitaliza hasta el 60% del proyecto, permite automatizar acabados y permite edificar hasta los 40 metros de altura. Actualmente está desarrollando en Gran Canaria una sala cultural que dispondrá de vestuarios y baños públicos, y estará terminada este año.
Archivo - Albañiles, obreros, construccion, obras

Expediente a España por incumplir la normativa europea sobre trabajadores de la construcción

La Comisión Europea ha abierto un expediente de infracción a España por no respetar las reglas europeas sobre los servicios y cualificaciones profesionales en el sector de la construcción. Bruselas reprocha las restricciones impuestas a empresas que realizan instalaciones de gas, electricidad o aire acondicionado a la hora de subcontratar determinadas competencias, e insiste en que los Estados miembros deben eliminar barreras. España tiene dos meses para responder a los argumentos y evitar acabar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Siete constructoras españolas se cuelan entre las 100 más grandes del mundo

Siete constructoras españolas se cuelan entre las 100 más grandes del mundo

Las siete principales constructoras españolas cotizadas en Bolsa (ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y San José) figuran en la lista de las 100 compañías más grandes del mundo en este sector, con una facturación conjunta para las siete de 67.000 millones de euros. Según el informe anual 'Global Powers of Construction' (GPoC), elaborado por Deloitte, ACS ocupa la primera posición española y la 12 mundial, con 32.500 millones de euros en ventas en 2021, si bien retrocedieron un 17% respecto al año anterior.
Edificio de la sede de BBVA en Madrid

BBVA invertirá en tecnologías que descarbonicen el sector de la construcción y el inmobiliario

BBVA y la compañía americana de capital riesgo Fifth Wall han anunciado que invertirán en tecnologías y proyectos innovadores que descarbonicen el sector de la construcción y el inmobiliario. Las emisiones de dióxido de carbono de dicho sector representan el 40% del total a nivel mundial. Fifth Wall es un fondo climático que prioriza inversiones en apoyo de la transición del sector inmobiliario a las cero emisiones netas.
Vía Ágora se lanza a la rehabilitación de viviendas con la creación de Rehabiterm

Vía Ágora se lanza a la rehabilitación de viviendas con la creación de Rehabiterm

Rehabiterm es un nuevo agente rehabilitador, que surge bajo el auspicio de Vía Ágora, y que tiene como objetivo tramitar las actuaciones de rehabilitación facilitando la gestión en las comunidades, revalorizando las viviendas y regenerando las ciudades haciéndolas más limpias y sostenibles. En concreto, se encargará de la gestión del proyecto técnico y las licencias, la gestión de las subvenciones y la financiación, además de la gestión de los trabajos de rehabilitación.
Madrid facilitará la construcción de terrazas en viviendas en plena pandemia

Madrid facilitará la construcción de terrazas en viviendas en plena pandemia

El Ayuntamiento pretende actualizar las condiciones de confort de las viviendas con medidas como que las terrazas no computen a efectos de edificabilidad, potenciando los balcones y balconadas tanto en las construcciones nuevas como en las existentes y permitiendo las persianas en los miradores, que hoy día son ilegales, entre muchas otras novedades.
Alarma en el inmobiliario: los costes de construcción suben un 10% en seis meses

Alarma en el inmobiliario: los costes de construcción suben un 10% en seis meses

Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 7,7% interanual hasta junio de 2021, frente al descenso del 3,8% que registraron en el año 2020, lo que supone que los precios se han disparado un 9,6% en tan solo seis meses, según refleja el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora ACR. La compañía afirma que ya avisaron de que los descensos registrados en 2020 eran sólo circunstanciales al estar influidos por la crisis del covid-19.
Adecco: el covid dispara la tasa de absentismo laboral en España hasta el 8,9%

Adecco: el covid dispara la tasa de absentismo laboral en España hasta el 8,9%

El pasado año 2019 la tasa de absentismo alcanzó al 5,5% en España, que era el dato más elevado de los últimos 20 años. Pero con la irrupción del coronavirus, esta tasa se disparó hasta el 6,3% en el primer trimestre de este año y hasta el 8,9% en el segundo trimestre, debido en gran parte al aumento de las horas perdidas por incapacidad temporal, según Adecco. Sólo hay dos regiones en donde la tasa de absentismo ha permanecido por debajo del 7%: la Comunidad de Madrid (6,9%) y Extremadura (5,6%).
El sector de la construcción solicita un plan de recuperación poscovid-19 para acelerar su actividad

El sector de la construcción solicita un plan de recuperación poscovid-19 para acelerar su actividad

El sector de la construcción y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT reclaman un plan de recuperación que contemple las medidas y recursos necesarios para acelerar su actividad y contribuir de forma decisiva a una rápida recuperación económica. El sector pretende ser un generador de empleo de calidad para poner en marcha una ola de renovación inmobiliaria que responda a las necesidades de rehabilitación y renovación urbana y acceso a la vivienda siguiendo las líneas estratégicas que marcan el Pacto Verde (Green Deal) de la Comisión Europea, la Agenda 2030 de la ONU y la Agenda Urbana Española.
APCE propone reducir al 4% el IVA para la compra de la primera vivienda ante el covid-19

APCE propone reducir al 4% el IVA para la compra de la primera vivienda ante el covid-19

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) considera que el sector inmobiliario será el principal vector de tracción económica en el corto y medio plazo -tras la crisis del covid-19-. Por este motivo ofrece un decálogo de medidas para alcanzar este objetivo, entre las que destaca una solicitud para reducir al 4% el IVA para la compra de primera vivienda, tanto libre como de cualquier tipo de protección.