PIB real países de la OCDE (2014-2024)

El crecimiento real del PIB en los países de la OCDE en la última década

El crecimiento económico y la consiguiente mejora del nivel de vida se ve afectada por la preocupación por la inflación, ya que puede pasar que el aumento de los precios enmascare caídas de la producción o un estancamiento. Para hacer una medición más realista, se ha medido el crecimiento del PIB real per cápita de los países de la OCDE. España se encuentra en mitad de esta tabla, con un 17% de incremento del PIB real desde 2014, a la par que Israel, por encima de Italia (13%), Francia (8%), Reino Unido (6%) o Alemania (4%), pero por debajo de Portugal o EEUU (19%).
El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

Los economistas elevan dos décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,6%

El Consejo General de Economistas ha elevado en dos décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2025, hasta el 2,6%, aunque ha advertido de que la evolución de la economía está condicionada por las incertidumbres geopolíticas y tensiones comerciales internacionales. Además, este mismo informe prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio en el año 2025 termine en el 2,2%, mientras que estiman que el paro cerrará el año en el 10,3%. Además, esperan que la deuda pública asciendan hasta el 3%.
peso del PIB de los BRICS vs. países del G7

Economía mundial: peso del PIB de los BRICS vs. países del G7

En las primeras horas del segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de EEUU, no ha tardado en aludir al grupo de países formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para afirmar que podría imponer aranceles del 100% a los productos de estos países que entran en EEUU. El presidente Trump parece que ha confundido a España con uno de los países miembros, pese a que España forma parte de la Unión Europea y es miembro de la OTAN. En el gráfico se compara el tamaño de las economías de los BRICS con las de los países del G7, actuales líderes en poder económico y político, según las previsiones del PIB del FMI.
La economía mundial alcanzará los 115 billones de dólares en 2025

La economía mundial alcanzará los 115 billones de dólares en 2025

EEUU ha sido la economía más grande del mundo durante más de 100 años y en 2025 mantendrá su liderazgo, con 30,3 billones de dólares. China (19,5 billones de dólares), también mantendrá su posición, que ya lleva 15 años seguidos siendo la segunda gran economía mundial. Juntos representan más de dos quintos (43%) del PIB mundial. Los datos proceden de las estimaciones del PIB del Fondo Monetario Internacional para 2025 Todas las cifras están redondeadas y en dólares estadounidenses nominales.
La productividad laboral de los países: cuánto PIB generan por hora

La productividad laboral de los países: cuánto PIB generan por hora

Este gráfico clasifica a los países según el PIB que generan los trabajadores por hora trabajada, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2023, medido en dólares internacionales (Int$), una moneda hipotética que se utiliza para comparar el poder adquisitivo de diferentes países ajustando las diferencias de precios de cada uno. Los trabajadores de Luxemburgo son casi tres veces más productivos que los de Qatar. España (23) se encuentra entre los 25 países con mayor productividad del PIB por hora, con 57 dólares internacionales.
Archivo - Turistas.

CaixaBank Research prevé un aumento del PIB turístico del 5% en 2024 y del 3,2% en 2025

CaixaBank Research prevé que el sector turístico español "seguirá creciendo con fuerza" en 2024 y 2025, después de un 2023 que ha señalado que batió récords, según el Informe Sectorial de Turismo, publicado este miércoles. Así, la entidad prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) turístico crecerá en torno al 5% en 2024 -el doble de lo esperado para el conjunto de la economía- y un 3,2% en 2025.
Gráfico sobre el impacto en e PIB de las empresas familiares

La influencia de las empresas familiares en el PIB de las grandes economías

Las empresas familiares representan el 90% de las compañías en todo el mundo y han impulsado la creación de empleo y el espíritu empresarial a lo largo de la historia. La mayoría de ellas son tiendas familiares, pero algunas son las empresas más grandes del mundo, como Walmart o Ford, que siguen siendo de gestión familiar. La influencia económica de las empresas familiares en algunos países es muy destacada como en India (79%), España o México (ambas con un 70%).
Archivo - Monedas y billetes de euros

Los economistas mantienen su previsión de crecimiento para 2023 en el 2,3% y rebajan la del déficit

El Consejo General de Economistas (CGE) ha decidido mantener su previsión de crecimiento para este año en el 2,3% a la espera de cómo evolucione el turismo en los meses de agosto y septiembre y ha rebajado su estimación del déficit público a una horquilla de entre el 3,8% y el 4% del PIB. En su Observatorio Financiero, difundido este viernes, el Consejo General de Economistas estima que la economía española registrará en el tercer trimestre del año un crecimiento positivo por el efecto del turismo, que se está acercando a niveles prepandemia.
El presidente y el director General del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa (i) y Gregorio Izquierdo (d), durante la presentación del informe semestral de Coyuntura Económica del Instituto de Estudios Económicos, en la sede de CEOE,

IEE prevé un alza del PIB del 2,2% en 2023, pero avisa del riesgo de desaceleración con el escenario político

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,2% en 2023, aunque con una "notable desaceleración" de la actividad en la segunda mitad del año, y proyecta un impulso de la economía del 1,5% en 2024. El informe del IEE recoge una primera valoración de la situación del país tras la celebración de las elecciones generales el pasado 23 de julio, y advierte de que el nuevo escenario político aumenta la incertidumbre y el riesgo de desaceleración de la economía española.
Archivo - El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech.

BBVA Research eleva su previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y rebaja la de 2024 al 2,1%

BBVA Research ha elevado su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta el 2,4% en 2023, frente al 1,6% previsto en marzo, si bien ha recortado sus estimaciones para 2024 desde el 2,6% hasta el 2,1%. Esta mejora de las proyecciones en 2023 se explica por las revisiones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero también por una "sorprendente y positiva" evolución de las exportaciones, que compensa la atonía de la demanda interna.
Qué es el PIB y por qué es importante

Qué es el PIB y por qué es importante: tipos y cómo se calcula

Conocer en qué situación se encuentra la economía de un país es un hecho fundamental para tener constancia y poder conocer cómo afectará dicho acontecimiento a las finanzas personales, así como a los bolsillos de cada individuo. Entonces ¿a qué nos referimos cuando hablamos del PIB?
Archivo - Fachada del Banco de España de su sede en Madrid.

El Banco de España recorta al 1,3% su previsión del PIB en 2023, pero aleja la recesión económica

El Banco de España recorta previsiones, pero descarta que se produzca una recesión económica. El organismo que dirige Pablo Hernández de Cos ha revisado en una décima a la baja su previsión de crecimiento del PIB en 2022, hasta el 4,6%, y también para 2023 (1,3%), ante el empeoramiento del contexto exterior, volviendo a crecer en 2024 (2,7%), aunque menos de lo esperado. Pese a todo, el PIB de la economía española recuperará su nivel previo a la pandemia entre finales de 2023 y comienzos de 2024.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

El Banco de España descarta una recesión, pero sí ha aumentado la probabilidad de que suceda

El Banco de España mantiene su escenario central de crecimiento económico, pero ha advertido de que la posibilidad de que se registre una corrección de la actividad económica ha aumentado en los últimos meses, en un contexto de elevada inflación persistente y la prolongación de la guerra en Ucrania. Avisa de que la falta de medidas de consolidación fiscal haría a las finanzas públicas vulnerables ante posibles crisis.