Descubrir el año de construcción de una vivienda es más que una mera curiosidad: es un dato crucial para evaluar la calidad y el estado de una propiedad, planificar futuras renovaciones y cumplir con los requisitos legales como la Inspección Técnica de Edificios (ITE).
Además, este dato puede ser una información valiosa para añadir a tus anuncios en plataformas inmobiliarias y gestionar eficazmente tu cartera de inmuebles, utilizando herramientas como el CRM Inmobiliario de Inmovilla.
Formas para saber el año de construcción de un edificio
Existen múltiples fuentes fiables y oficiales para determinar el año en que se edificó un edificio. Cada método tiene sus particularidades, y la elección dependerá de la accesibilidad de la documentación y de la antigüedad del inmueble en cuestión.
Certificado de obras
El certificado de obras es un documento legal que se emite una vez finalizada la construcción del edificio. Es firmado por el director de obra y el director de ejecución, quienes certifican que la construcción se ha realizado conforme a la licencia otorgada. Este documento es sumamente fiable, pues indica de manera precisa el año en que se concluyeron las obras.
Archivos municipales y notarías
Para propiedades con una larga historia, los archivos municipales y las notarías son recursos invaluables:
- Los archivos municipales suelen albergar documentos históricos que pueden incluir datos sobre las fechas de concesión de las licencias de construcción, así como de modificaciones importantes.
- Por su parte, las escrituras notariales, que se archivan en las notarías, pueden contener declaraciones específicas sobre la fecha de construcción como parte de la descripción legal del inmueble.
Registro de la Propiedad
El Registro de la Propiedad es otro recurso crucial para obtener información oficial sobre un inmueble. Aquí se puede solicitar un certificado de antigüedad, un documento legal que establece de forma oficial el año de construcción de la propiedad. Este certificado es especialmente útil para confirmar la antigüedad de una vivienda ante autoridades o en procesos de venta, asegurando que la información declarada es precisa y está respaldada por registros oficiales.
Registro catastral
El método más accesible para la mayoría es consultar el registro catastral. Se trata de un recurso público que ofrece información detallada sobre las propiedades, incluyendo la localización, características físicas y el año de construcción. Este servicio está disponible online a través de la Sede del Catastro.
Saber el año en el que se construyó una vivienda paso a paso
El Registro Catastral es una de las fuentes más accesibles y eficaces para determinar el año de construcción de una propiedad. Te proporcionamos una guía paso a paso para utilizar este recurso:
- Acceder a la sede electrónica del Catastro. Inicia este proceso dirigiéndote a la Sede Electrónica del Catastro. Esta plataforma digital te permite acceder a una amplia base de datos de propiedades a nivel nacional.
- Identificar el inmueble. Para buscar la información de un inmueble, puedes utilizar la referencia catastral, que se encuentra en los recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), o simplemente usando la dirección postal completa de la vivienda. Esto te permitirá acceder directamente a los datos específicos de la propiedad.
- Obtención del año de edificación. Una vez ingreses la referencia catastral o la dirección en el buscador, selecciona la opción “Consulta de Datos Catastrales Descriptivos y Gráficos”. Esto te llevará a una página con toda la información disponible sobre la propiedad, incluido el año de construcción.
- Verificación del año de construcción. En la ficha del inmueble, podrás ver detalladamente diversos datos como la localización exacta, la superficie, uso, representación gráfica, valor catastral y el año de construcción del edificio. Asegúrate de revisar bien esta información, ya que es fundamental para procedimientos legales, transacciones inmobiliarias y evaluaciones de propiedad.
Saber el año de construcción de una propiedad es fundamental no solo por razones de mantenimiento y legalidad, sino también para asegurarse de que cualquier transacción inmobiliaria se basa en información precisa y completa. Con herramientas como el catastro y los certificados de obra, este dato puede obtenerse de manera relativamente sencilla. Sin embargo, en casos donde la información no sea accesible públicamente, es aconsejable consultar con un profesional.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta