Descubrir el año de construcción de una vivienda es más que una mera curiosidad: es un dato crucial para evaluar la calidad y el estado de una propiedad, planificar futuras renovaciones y cumplir con los requisitos legales como la Inspección Técnica de Edificios (ITE).
Además, este dato puede ser u
La asociación nacional de constructoras no cotizadas (ANCI) ha pedido que las medidas puestas en marcha por el Gobierno para permitir la revisión de precios en las obras alcance a todo tipo de proyectos y a todas las regiones españolas.Así lo ha trasmitido su presidenta, Concha Santos, que ha califi
Hoy más que nunca sabemos la importancia que tiene la construcción de edificios en la vida de las personas y en la armonía de los espacios, y cada vez tenemos más información sobre su impacto ambiental real. Sto, empresa alemana de materiales de construcción sostenible, ha elaborado una guía resumen con los 7 principios básicos a tener en cuenta para conseguir la construcción de edificios más saludables.
Round Hill Capital ha anunciado hoy la adquisición por valor de 30 millones de euros de un activo de “serviced apartments” en Madrid. Se trata de 230 apartamentos que cuentan con servicio de limpieza, reposición textil y consumo de gas, agua y electricidad incluidos en el precio.
La escasez de mano de obra en el sector de la construcción será el gran problema para los próximos meses, según Michel Elizalde, CEO de ACR. Recuerda que en 2018 cayeron varias empresas de la construcción porque la contratación se tornó muy delicada por los problemas de mano de obra. En su opinión, hoy en día la situación del sector está más sana, pero sigue latente el problema de la mano de obra, algo que no se va a solucionar de manera inmediata. La mayor demanda que oferta de vivienda nueva está tirando al alza de los precios.
El número de trabajadores afiliados al régimen general del sector de la construcción aumentó un 8,1% el pasado mes de junio respecto al mismo del año pasado, con un incremento del 3,2% en el caso del número de autónomos en el sector, según datos del Observatorio Industrial de la Construcción
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha inaugurado el ‘Foro para la reactivación de la ciudad tras la crisis sanitaria por el covid-19. Un enfoque desde el urbanismo’, en el que se ha presentado al sector el documento con las conclusiones del comité de expertos que ha trabajado junto al Área de Desarrollo Urbano. Apostar por la rehabilitación o crear un departamento específico para proyectos sostenibles son algunas de las ideas más destacadas de un informe que contiene hasta 57 propuestas.
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCE, explica a idealista/news cómo ha afrontado el sector promotor la crisis del covid-19 y los retos que tiene a corto plazo.
ACR Grupo ha incorporado como consejero independiente al ejecutivo alemán Wolfgang Beck, quien lideró como consejero delegado la salida a Bolsa y posterior venta a Blackstone de la Socimi Testa Residencial, firma líder del sector residencial en España. Beck dejó la compañía en diciembre de 2019.
Las grandes empresas constructoras –ACS, Ferrovial, FCC, Sacyr, Acciona y OHL- han reducido un 84% su nivel de endeudamiento desde 2008, cuando acumulaban 94.595 millones de euros. Ahora, entre todas suman una deuda de 15.870 millones tras un periodo de saneamiento de sus cuentas. Esta actuación y la apuesta por proyectos internacionales son las claves para afrontar con optimismo la crisis generada por el covid-19.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha mandado una carta al Ministerio de Sanidad para que aclare las restricciones a la actividad constructora impuestas por la pandemia del coronavirus. Algunas micropymes y autónomos no han podido volver a trabajar porque sus obras se encuentran en edificios ya construidos y habitados por inquilinos. La CNC explica que existen muchos casos donde esta norma no debería de aplicarse, porque en ningún momento se produce interacción con los residentes.
La Fundación Laboral de la Construcción ha enviado un mensaje a obreros y empresarios para que adopten alguna serie de medidas que evitarían el contagio del coronavirus. En este sentido, aconsejan a las empresas que escalonen el acceso a la obra de sus trabajadores y los distribuyan para que todos ellos guarden la distancia de un metro y medio, entre otras recomendaciones.
El número de proyectos residenciales actualmente en construcción en Barcelona ha disminuido respecto al año pasado, contabilizando hoy en día 198, un 10% menos, según el informe Barcelona desde el cielo, de CBRE. Entre las claves de este descenso está el cambio de normativa impuesto por Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, de tener que reservar el 30% de la promoción a VPO.
2018 está siendo un año exitoso para el sector residencial, ya que ocupa el 83% de actividad constructora en Madrid (351 proyectos entre viviendas de obra nueva y rehabilitación). Actualmente, CBRE cifra en unas 12.000 las viviendas que se están construyendo en la capital, de las cuales el 84% (298 proyectos) son promociones de obra nueva.
China ejecutó a finales de julio la que hasta la fecha habría sido la mayor demolición controlada de edificios de su historia. Un total de 36 edificios fueron dinamitados en 20 segundos en la ciudad china de Zhengzhou, en la provincia de Henan.
La vigésima edición de Barcelona Building Construmat, la feria de tendencias en el sector de la construcción, abrió ayer sus puertas en la Fira de Barcelona para mostrar las nuevas formas de construir.
Desde 2014 que el Gobierno catalán no construía viviendas de protección oficial (VPO). Ayer, durante un acto en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), las 'conselleries' de Territorio y Sostenibilidad y Gobernación y Vivienda anunciaron que reemprenden la inversión económica en levantar VPO.
La economía catalana gana velocidad en 2017. Al menos, así lo avala un estudio elaborado conjuntamente por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) y el departamento de Vicepresidencia y Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña.
Como lo prometido es deuda, el Ayuntamiento de Barcelona ha recurrido al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para poder cumplir su ambiciosa promesa del programa electoral: construir 10.000 viviendas asequibles durante su mandato.
Después de casi diez años, las obras del gigantesco edificio a medio construir del número 0 de la Diagonal de Barcelona se retomarán para darle una salida.
Se tarda en torno a un año y medio en construir un bloque de pisos, lo que provoca que el impacto en la desaceleración de la construcción se traslade con retraso a la economía, según la patronal de las grandes constructoras, seopan.
La construcción de casas entre enero y mayo de este año cayó un 33% hasta las 119.493 unidades, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del ministerio de fomento.
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, aseguró que el ajuste en la construcción de pisos, de 760.00 en 2006 a 360.000 en 2008, era necesario.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse