Comentarios: 11
Walter de luna: “sareb quiere acercar sus viviendas a familias, particulares e inversores”

Walter de luna, director general de sareb, ha señalado que esta sociedad ya tiene disponibles todos los canales posibles para la venta de sus inmuebles para familias, particulares, inversores o empresas. Durante su intervención en inmonex, jornadas organizadas por idealista.com, ha señalado que sareb cuenta con 55.727 viviendas, de las cuales el 62,3% del total se encuentra en Andalucía, Comunidad Valenciana, comunidad de Madrid y Cataluña

Sareb tiene un total de 55.72 viviendas y 29.835 trasteros y plazas de garaje. El 7,3% de las viviendas están alquiladas y un 3,7% son obras en curso. Para vender estos activos sareb ha habilitado canales y medios para atraer a particulares, familias e inversores institucionales. Además, también está inmerso en la firma de varios acuerdos con entidades financieras nacionales para conceder financiación para la compra de inmuebles a particulares. En cuanto a la financiación a inversores, “sareb tiene la capacidad de coinvertir con los inversores y de estructurar inversiones a través de diferentes vehículos especializados, como las socimi, fab o sociedades de alquiler de viviendas”

En cuanto a precios, walter de luna señala que tienen “precios competitivos”, que fijan “de acuerdo a lo que solicita el mercado”. Puntualiza que “sareb no es una entidad que mueve los precios en un sentido o en otro. La misión de sareb es vender y por eso tiene que descubrir los precios a los que se puede vender”

Por último, walter de luna ha señalado que sareb quiere contribuir a la economía española y al sector inmobiliario. “Sareb nace con una misión muy concreta, de aglutinar todos los activos inmobiliarios adjudicados y los préstamos. Su misión ahora es desinvertirlo en los próximos 15 años porque esta sociedad “ha nacido para ser liquidada” sentencia

 

Las ponencias de inmonext

 

 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
31 Mayo 2013, 15:51

>Tamaño del banco malo:

Su tamaño inicial asusta: 89.000 pisos (equivalente a una fila de edificios de ocho plantas y cuatro vecinos por planta de aproximadamente 60 kilómetros de largo)
Y 13.000.000 de m2 de suelo (donde se podría construir una fila de chalets adosados de 520 km o de cáceres a Valencia).
Pero esto no es lo más importante, ya que dos tercios de su capital aproximadamente se dedicarán a créditos inmobiliarios, que acompañarán también a millones de euros en participaciones empresariales

Y al ritmo de ventas que va España esto va para 50 años
http://www.idealista.com/news/archivos/r15enero2013.gif

Anonymous
31 Mayo 2013, 16:55

In reply to by la catarsis (not verified)

Si....nos esperan tiempos interesantes, que -sinceramente- a mi me hubiera gustado evitar.
Nunca, nunca, nunca ( y lo repito mil veces) esto volverá a ser igual. No es pesimismo, es realismo.
Una cosa es segura: así no vamos a poder seguir mucho tiempo.....aqui va a pasar algo gordo

Anonymous
31 Mayo 2013, 17:39

Entre los experimentos con gaseosa del FROB, con sus esquemas de protección de activos e inyección directa de capital, y la necedad del banco malo Sareb, llevamos tirados a la basura más de 100.000 millones de euros, a los que habría que añadir el saldo vivo de los avales prestados a la banca, alrededor de 118.000 millones en marzo de 2013, último dato disponible.

Los rescates de nuestro sistema financiero suponen una socialización en toda regla de las multimillonarias pérdidas privadas provocadas por una élite financiera y política que, aún hoy, sin ningún tipo de rubor, sigue exigiendo sangre, sudor y lágrimas al resto de los ciudadanos. Además, no valdrá para nada.

Existen, dos modelos básicos para hacer frente a los problemas de solvencia bancaria, como consecuencia de una crisis de deuda provocada por el estallido de una burbuja financiera o inmobiliaria. El modelo sueco, donde las pérdidas se reconocen hoy, o el japonés, bajo el cual éstas se reconocen conforme los bancos van generando beneficios para absorberlas.

España desde 2008 optó por el modelo japonés, de manera que las pérdidas provocadas por los excesos en el sistema financiero sólo se reconocen conforme los bancos generan capital para absorberlas. Ello es bueno para los bancos y su gerencia, ya que se oculta su verdadera situación, y se persuade además el diseño de políticas para incrementar los beneficios bancarios.
Sin embargo, es nefasto para la economía ya que distorsiona los precios de los activos financieros e inmobiliarios, y el acceso al crédito.
La esperanza es que se den cuenta que si el país y la economía en general se hunden no les va a valer de nada ser unos privilegiados. ....vamos hacia el caos.

Anonymous
31 Mayo 2013, 18:28

El chiringuito pagao por los currelas españoles y que solo sirve pa que cuatro amiguetes se lo lleven calentito,

Anonymous
31 Mayo 2013, 18:40

Vais a Colgar la ultima ponencia? La del optimista?

Anonymous
1 Junio 2013, 11:56

Por qué no se habla de las complementarias al impuesto de trasmisiones ?

Por qué no advierten a los posibles compradores que una complementaria de la junta de Andalucía supone pagar de impuesto el 30% o más del precio a que se adquiere la vivienda ?

Tu pagas 100.000 por tu vivienda y 6 meses después la junta dice que para ellos vale 350.000 o 400.000
Y te hace una complementaria por 30.000€ y te rechaza todas las alegaciones y recursos porque hasta el tribunal depende de ellos.

Junta de Andalucía con licencia para robar.

Anonymous
1 Junio 2013, 13:03

Luchemos contra el "robo catastral" y las complementarias injustas.
Eso será bueno para todos: compradores vendedores y profesionales.
Actualmente solo es bueno para los políticos.

Anonymous
1 Junio 2013, 16:22

Romana, ganando 400 mil pepinos al año. Yo quiero acercarme a los salarios del pp. Sobrecitos divinos

Anonymous
1 Junio 2013, 17:18

Que quiere vender a particulares el señor walter de luna???? jajaja jaja

Si quisieran vender ya me habrían vendido una vivienda el año pasado, pero que hacen suben el precio, y de que manera con esto del sima han subido los precios para aplicarles un dto y aún así se queda por encima del precio que tenía la semana pasada cuando iba a dar la señal, es de risa..................para mandarles ......... y que nadie investigue, ni salga nada en los medios de comunicación, algo que vamos a pagar con creces todos los españoles, para que ellos tenga unos sueldazos durante 15 años. Una vergüenza.

Anonymous
3 Junio 2013, 10:23

Simular una indemnización en diferido es un delito, pero todavía no he escuchado ninguna sirena de policía ni ninguna imputación por parte de ningún juez o fiscal. ¿Todos somos iguales ante la ley, o solo los que son iguales menos algunos que no son iguales?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta