Comentarios: 9

Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez les hemos preguntado si creen que las becas universitarias deben adjudicarse en función de una nota de corte, tal y como ha propuesto el ministro de educación, josé Ignacio wert. Las opiniones son muy distintas. Quienes creen que sí argumentan que es una forma más justa de administrarlas. Del lado opuesto, defienden que tiene que haber igualdad de oportunidades para todos

En este sentido, creen que las becas deberían administrarse en función de los recursos económicos de las familias. Aunque alguna de las entrevistadas considera que al mismo tiempo hay que hacer un control de las becas que se adjudican para saber si se está haciendo un buen uso de ellas

Una profesora defiende que no debe de haber una nota de corte porque, a su juicio, hay muchas personas que sacan un cinco no porque no quieran, sino porque tienen menos capacidad. Por ello, señala que si se fijasen un requisito de nota esto excluiría desde el punto de vista académico a una parte de la sociedad que trabaja pero no lo ve compensado en los resultados

Quienes apoyan la idea recalcan que los recursos son limitados y hay que distribuirlos de la manera más eficiente posible. En este sentido, asegura que una de las más eficientes es el que la persona que más haya trabajado obtengan esas becas

Ver más debates a las puertas del congreso


 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

bea89tkp
28 Junio 2013, 12:14

A mí me parece bien que el primer requisito sea la renta, pero también que se exija como segundo requisito una nota de corte mínima; es decir, si alguien realmente quiere ir a la universidad, se esforzará para conseguirlo no? como hemos hecho todos (y hablo commo estudiante universitaria que trabaja a la vez para pagar un alquiler)

Creo que recibir este dinero público es una responsabilidad que recae en ambas partes: en el gobierno y en el alumno.

Un alumno que vaya a la universidad "por ir" no creo que merezca esta ayuda tanto como otro en la misma situación que se esfuerce por ello.

Creo que no es cuestión de política, sino de sentido común

28 Junio 2013, 13:06

Una beca se debe dar en función de la renta 'real' y de la capacidad

Ahora, que al que tiene dinero se le permita seguir en la uni sacando cincos o ¡Suspendiendo! Y al que no tiene dinero se le diga que o un 6.5 o a la puta calle es una vergüenza

Si se quiere aumentar la calidad de la uni, que se pida una nota mínima a ¡Todos! Y no solo a los que tienen que estudiar con beca

Con lo de la renta 'real' hago referencia al personal que gana 'x' y declara 'y'

28 Junio 2013, 13:28

Como todo dinero público a emplear, este procede de los bolsillos de los ciudadanos, que contribuyen a los fondos públicos a través de los impuestos directos e indirectos, tasas, etc.
De manera que la cantidad total es limitada, por eso las diferntes ofertas políticas, establecen una serie de prioridades de como repartir esa cantidad, (luego lo cumplen o no, o simplemente se lo llevan).
Dotar determinadas actuaciones con más medios, es disminuir los medios de otras ej. Dar más cantidades a la educación es disminuir las destinadas por ej. a la atención a los ancianos.
Por tanto, además de realizar una buena gestión del dinero público (y ese sería otro debate), es imprescindible establecer una seri de garantías de que ese dinero se emplea bien por los beneficiarios del mismo, ya que no llega para todos, (de ahí que se precisen unas condiciones para otorgarlo p ej. una nota -la que se considere mínima por la sociedad- y un control social de que se está utilizando en base a los principios por los que se otorgó la ayuda.
No se puede hacer puta demagogia dicendo "becas pa tos", eso es fascismo
Hay mucho irracional, elegir un camino es dejar de lado otros, y los peores son como decía Mao ze dong, "los que agitan la bandera roja, para en realidad atacar la bandera roja".

28 Junio 2013, 18:00

¿Y los vecinos que tenemos encima de nuestra casa y al lado apartamentos turísticos? ¿Que hacemos nos seguimos marchando de nuestras casas para poder dormir? ¿Seguimos aguantando los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas que vienen y ván? Basta!!! Pisos turisticos en fincas de vecinos no!!! Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país, y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera, y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero. Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos tienen que prohibirse. Son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas, sin recepción sobreocupados. Todos deberían de regularse en el mismo bloque con recepción-vigilancia, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho. En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón". Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin. Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás. Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos: propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses. Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios: "es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no. "Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos. Personas que están de acuerdo: "es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo, aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...

28 Junio 2013, 21:17

Las becas deben de ir en funcion de la capacidad intelectual, porque se pagan con dinero publico y hay mucho analfabeto en la universidad.
Yo hice mi carrera y me la pagué con mi trabajo, cuando una carrera universitaria tenia categoria, hoy en dia sacan el titulo la mayoria con chuletas o por enchufe, no me explico gente que no sabe expresarse y que en un folio te meten siete o mas faltas de ortografia y van de estudios superiores.......

29 Junio 2013, 8:04

Mopiniónon es, que cualquier estudiante que consiga un 5 (cinco) en los exámenes que realiza en la universidad, tiene derecho a la beca, si reúne los requisitos para ello, sobre la referencia de la media, pueden salir de dudas, creo que son conocidas estas dudas. En cuanto aldinero públicoo, es otro asunto, se dice que las universidad, privada, recibe ayudas del estado, no pongo en duda que no tenga que ser así. saben, que tanto por % de estudiantes hay en las privadas, que consiguieron pasar los examenes de la pública, y que sus padres pagan lo que les piden en la privada, pero si esta no recibiera ayuda del estado, tendrían que pagar mas. Sepodríaa entender comobecas encubiertass

29 Junio 2013, 16:47

Deberia ser en función de la renta y con corte a nivel académico, com furon hace años y dejarse de tanta idiotez.

4 Julio 2013, 11:53

Pues yo lo que haría es quitar todas las becas. Y lo que haría es que la máxima edad de estudio fuera 21 años y las carreras fueran gratis igual que el instituto.

Con el actual sistema muchas asignaturas se repiten varias veces a lo largo de los años.
Dices pero si esto de la universidad ya lo estudié en el instituto. Además te meten muchas materias de todo tipo para distintas carreras que no tiene nada que ver con lo que estudias. Mas especialización.

Yo lo que haría sería hacer carreras de 3 años de estudio y el cuarto año que fuera ya en una empresa en plan de formación formando parte de un proyecto para así al quinto año estar currando.

Hay que enfocar mas todo a la practica real.

Entiendo que reformando el sistema educativo todo el mundo tendría trabajo.
Igualaría todo de forma que puedes estudiar telecomunicaciones en 3 años o hacer la carrera de albañilería de 3 años o de carpintería o de electrónica o de mecánica del automóvil o la de psicologia o la de abogacia, o informatica,, ....

Evidentemente para cada carrera el número de plazas estaría limitado pudiendo haber mas plazas en unas que en otras dependiendo de la oferta de puestos de trabajo.

Luego ya si uno quiere estudiar lo podría hacer por su cuenta porque realmente a lo largo de la vida siempre estamos aprendiendo cosas.

11 Julio 2013, 5:07

No estoy de acuerdo con la discriminación de notas, los personajes de los yates y revistas que por favor paguen la tarifa completa, habrá que mirar el baremo de niveles de renta, no sólo de los pobres, sino de los ricos, no puede ser que ocupen una plaza en la universidad pública a nuestra cuenta y que encima puedan acceder con peor nota a precio de tasas universitarias.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta