Comentarios: 14

El ministro de economía, Luis de guindos, ha asegurado que “España deja atrás la recesión” y ha anunciado que el gobierno revisará al alza sus previsiones de desempleo y estimación de crecimiento para 2014. Los motivos que están detrás de esta mejora son la bajada de la prima de riesgo o la financiación de las empresas españolas y del tesoro

Esta revisión se hará en el cuadro macroeconómico que acompañará a los presupuestos generales del estado de 2014, que se presentarán a finales de septiembre, según ha detallado guindos. “Los indicadores de posición financiera de España, es decir, la prima de riesgo, la financiación de las empresas españolas y del tesoro, y también los indicadores adelantados de actividad ponen de manifiesto nuestra recuperación”

Guindos ha augurado que esta mejora de la economía debería permitir “volver a los niveles de prosperidad y empleo” de antes de la crisis, aunque ha reconocido que el gobierno de Mariano Rajoy aún tiene “una ingente labor por delante”

 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

11 Septiembre 2013, 10:55

Más allá de especulaciones y demás disquisiciones, lo cierto y verdad es lo que se palpa a pie de calle, que es lo que parece ser que nuestros políticos no pisan, ni quieren pisar.
= Seis millones, cuando menos, de desempleados, de los cuales, el 50% ya no percibe ni un puñetero euro. Esto quiere decir que la economía sumergida está a la orden del día, puesto que las familias no se pueden morir de hambre y, de ser así, habría tiros por la calle.
= Miles de jóvenes con títulos universitarios ya han puesto tierra de por medio y se han marchado a otros países en busca de un futuro que aquí, por desgracia, no
Tienen.
= Pensionistas que, en lugar de disfrutar de su merecida jubilación, tienen que prescindir de lo más esencial para ayudar a hijos en situación precaria por estar
Desempleados. ¿Quién dejaría a su nieto sin comer o pasando necesidades?.
= Miles de trabajadores de todos los sectores con la incertidumbre de la llegada de un ere, porque en su empresa se rumorea que hay que reducir plantilla. Nunca se
Sabe cuándo te va a tocar, pero ves un día si y otro también compañeros que, tras ser llamados al despacho del jefe, no vuelven más al taller.

Sr. Rajoy, el único que ve "la luz al final del túnel" es usted y sus colegas en el gobierno, principalmente porque ustedes, como todos los políticos, no han sufrido, ni sufren, ni sufrirán las penurias por las que pasamos los españoles de a pie.
Permítame un consejo, sr. rajoy, de guindos y camarilla, bájense algún día de su coche oficial y pise la calle; entérese de la situación de cientos de miles de familias en este país

Y, a lo mejor, deja usted de ver lucecitas donde no las hay.

11 Septiembre 2013, 11:11

Más allá de especulaciones y demás disquisiciones, lo cierto y verdad es lo que se palpa a pie de calle, que es lo que parece ser que nuestros políticos no pisan, ni quieren pisar.
= Seis millones, cuando menos, de desempleados, de los cuales, el 50% ya no percibe ni un puñetero euro. Esto quiere decir que la economía sumergida está a la orden del día, puesto que las familias no se pueden morir de hambre y, de ser así, habría tiros por la calle.
= Miles de jóvenes con títulos universitarios ya han puesto tierra de por medio y se han marchado a otros países en busca de un futuro que aquí, por desgracia, no
Tienen.
= Pensionistas que, en lugar de disfrutar de su merecida jubilación, tienen que prescindir de lo más esencial para ayudar a hijos en situación precaria por estar
Desempleados. ¿Quién dejaría a su nieto sin comer o pasando necesidades?.
= Miles de trabajadores de todos los sectores con la incertidumbre de la llegada de un ere, porque en su empresa se rumorea que hay que reducir plantilla. Nunca se
Sabe cuándo te va a tocar, pero ves un día si y otro también compañeros que, tras ser llamados al despacho del jefe, no vuelven más al taller.

Sr. Rajoy, el único que ve "la luz al final del túnel" es usted y sus colegas en el gobierno, principalmente porque ustedes, como todos los políticos, no han sufrido, ni sufren, ni sufrirán las penurias por las que pasamos los españoles de a pie.
Permítame un consejo, sr. rajoy, de guindos y camarilla, bájense algún día de su coche oficial y pise la calle; entérese de la situación de cientos de miles de familias en este país

Y, a lo mejor, deja usted de ver lucecitas donde no las hay.

11 Septiembre 2013, 11:12

¿Y por qué razón vamos a sufrir un estancamiento económico largo y recuperación muy lenta?

Hay dos razones fundamentales:

1º-Porque los trabajos que existen hoy son más precarios,inestables y peor pagados.
2º-Porque tenemos inflación a pesar de esta situación de precariedad laboral.

Estas dos circunstancias lleva a la mayoría dela población a tener una menor capacidad de compra y a unas expectativas de futuro muy negativas que hacen que se consuma mucho menos.
O confiamos toda la reactivación económica en el sector exportador o simplemente es imposible que salgamos de la crisis a base de la reducción de salarios y precarización del empleo.

Incluso se puede añadir una tercera razón por la cual esta recuperación va a ser muy lenta: me refiero a que muchas personas han estado tirando de los ahorros que tenían y éstos más pronto que tarde se agotarán.

Puedo estar de acuerdo en que hay que ser optimista, pero siempre moderadamente y justificadamente. Tan malo es ser optimista desmedido e injustificado como pesimista.

¿Conocen ustedes algún partido en el poder que no sea optimista desmedido?...Por la cuenta que le trae

11 Septiembre 2013, 12:31

Si por crisis entendemos la época de cambios, quizá se esté acabando según nos manipulan los voceros.

Ahora queda convivir con el páramo resultante de décadas de Bienestar del Estado. Y en Estepaís no parece que entre en muchas cabecitas la idea de que ya se acabó el dinero ahorrado por la generación anterior, ya se acabó el dinero a crédito que debió haber correspondido a la generación siguiente, y aquí a la creación de riqueza real ni se la ve ni se la espera.

Sí, el politcastro de turno podrá decir triunfante que crecemos, pero con un nuevo paro estructural del 25%, sin posibilidades de renovar o crear un sector industrial, con la agricultura enganchada a las subvenciones de Bruselas y con un sector servicios poco competitivo.

Pero sí, lo que es la crisis, se acaba(rá pronto) ....aunque será cruzando los Pirineos, aquí nos queda mucho sufrimiento.
La deuda alcanza el 90% del PIB y cuando llegue Noviembre y se publiquen las cifras del desempleo vamos a llorar mucho.

11 Septiembre 2013, 12:45

Por el momento se ha encontrado un suelo....eso dicen ?
Pero no se atisba nada que pueda arrancar de una vez por todas a la economía europea de la atonía.

Y en la medida en que la recuperación sea insuficiente, ni generará empleo ni revertirá el incremento de la deuda y, por tanto, la erosión de la solvencia.
De modo que los Estados de la periferia se verán abocados a seguir recortando y ganando en competitividad, lo que a su vez acarreará más sacrificios y, al final, podría

Socavar la legitimidad de los Gobiernos.
Se ha evitado el desastre de la ruptura del euro. Probablemente, bajo la protección del BCE, se hayan conseguido eludir las quitas generalizadas.
Pero para mantener la unión y hacer que ésta funcione sin reestructurar deudas, aún queda dieta de adelgazamiento.

Administrada por Berlín, esta crisis va para largo en tanto no logremos reducir los niveles de endeudamiento.
La recesión se despide, eso dicen los optimistas....., pero la crisis económica se queda

11 Septiembre 2013, 14:06

Si Rajoy anuncia que estamos saliendo de la crisis no es más que un bote de humo para desviar la atención del tema de los sobres y de los discos duros desaparecidos de los ordenadores de su partido.
No creo que interese invertir en educación porque prefieren una ciudadanía maniatada y borrega

11 Septiembre 2013, 14:43

Debe estar muy jodida España para que se hagan este tipo de propagandas a favor de ella.

Pues no se yo, sigo viendo los centros comerciales vacíos, y es raro el día que no vea un ERE, un despido colectivo, empresas sin liquidez, y mucha pobreza.

El remedio era tan sencillo como recortar , recortar...recortar y una mierda de reforma laboral??...tu seriamente y a tus hijos que futuro les ves en este pais?

Fijaos: los países europeos que están fuera de la UE, salvo Albania, esto es, Noruega, Rusia, Turquía, Suiza e Islandia están TODOS MEJOR QUE NOSOTROS.

Se apunta desde estos foros y con razón, que los países más endeudados y con mayor índice de paro son todos EUROPEÍsTAS.

Esto es solo la calma que precede a la tempestad señores.

“la recesión se ha acabado.?.... no el sufrimiento, con montones de deuda pública todavía por pagar y records de desempleo”.

En España no esperemos que de la noche a la mañAna se repongan los casi 7 Millones de parados ,ya que solo en la construccion tenemos unos dos millones y pico

A mi, que el mundo crezca, si la mayoría de la población decrece su renta, de verdad, que me lo tienen que explicar muchas veces para que lo entienda como bueno.??

11 Septiembre 2013, 16:59

Si por crisis entendemos la época de cambios, quizá se esté acabando según nos manipulan los voceros.

Ahora queda convivir con el páramo resultante de décadas de Bienestar del Estado. Y en Estepaís no parece que entre en muchas cabecitas la idea de que ya se acabó el dinero ahorrado por la generación anterior, ya se acabó el dinero a crédito que debió haber correspondido a la generación siguiente, y aquí a la creación de riqueza real ni se la ve ni se la espera.

Sí, el politcastro de turno podrá decir triunfante que crecemos, pero con un nuevo paro estructural del 25%, sin posibilidades de renovar o crear un sector industrial, con la agricultura enganchada a las subvenciones de Bruselas y con un sector servicios poco competitivo.

Pero sí, lo que es la crisis, se acaba(rá pronto) ....aunque será cruzando los Pirineos, aquí nos queda mucho sufrimiento.
La deuda alcanza el 90% del PIB y cuando llegue Noviembre y se publiquen las cifras del desempleo vamos a llorar mucho.

11 Septiembre 2013, 16:59

Por el momento se ha encontrado un suelo....eso dicen ?
Pero no se atisba nada que pueda arrancar de una vez por todas a la economía europea de la atonía.

Y en la medida en que la recuperación sea insuficiente, ni generará empleo ni revertirá el incremento de la deuda y, por tanto, la erosión de la solvencia.
De modo que los Estados de la periferia se verán abocados a seguir recortando y ganando en competitividad, lo que a su vez acarreará más sacrificios y, al final, podría

Socavar la legitimidad de los Gobiernos.
Se ha evitado el desastre de la ruptura del euro. Probablemente, bajo la protección del BCE, se hayan conseguido eludir las quitas generalizadas.
Pero para mantener la unión y hacer que ésta funcione sin reestructurar deudas, aún queda dieta de adelgazamiento.

Administrada por Berlín, esta crisis va para largo en tanto no logremos reducir los niveles de endeudamiento.
La recesión se despide, eso dicen los optimistas....., pero la crisis económica se queda

11 Septiembre 2013, 17:00

Si Rajoy anuncia que estamos saliendo de la crisis no es más que un bote de humo para desviar la atención del tema de los sobres y de los discos duros desaparecidos de los ordenadores de su partido.
No creo que interese invertir en educación porque prefieren una ciudadanía maniatada y borrega

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta