El consumo de cemento en España bajó un 23% en agosto respecto al mismo mes del año anterior hasta las 886.005 toneladas, según datos de la patronal oficemen. En los primeros ocho meses de este año este dato acumula también un descenso del 23% hasta los 7,4 millones de toneladas
El director general de oficemen, aniceto Zaragoza, subraya que dada la débil situación del mercado interior el sector cementero está trabajando “intensamente” para fomentar las exportaciones. “Fruto de ello ya vendemos en el exterior el 40% de nuestra producción, lo que nos sitúa entre los 10 primeros países exportadores de cemento del mundo”, asevera Zaragoza
No obstante, el responsable de oficemen ha advertido de que todo este esfuerzo será en vano si se implantase la propuesta de reforma eléctrica tal y como la anunció el gobierno en el mes de julio dado que supondría un incremento en nuestros costes eléctricos de un 37%. “Sería un golpe inasumible para nuestra competitividad en los mercados internacionales y solo con el consumo doméstico actual no podemos asegurar la viabilidad de la industria cementera de nuestro país”, apostilla
5 Comentarios:
Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos.... tranquilamente esperamos
De donde sacas la teoria economica de que las burbujas se pare con menos del 50% de caidas no se cumplen ni en el 10 % de las burbujas desde las de la vivienda ,bolsas mundiales, mercados de materias primas,etc
De donde sacas la teoria economica de que las burbujas se pare con menos del 50% de caidas no se cumplen ni en el 10 % de las burbujas desde las de la vivienda ,bolsas mundiales, mercados de materias primas,etc
---------------------------------------------------
O eres un inculto ....o si sabes tanto demuestrame lo contrario, yo tranquilo se que no podrás
¿Qué se podía esperar de un país que construía más que sus vecinos, Francia, Alemania y reino unido juntos, a pesar de contar con un quinta parte de población?
Me recuerdan aquél pueblo que se dedicó a fabricar sombreros de paja. El negocio iba voyante, cada mes incrementaban la producción en un 5% e incrementaban el precio un 17% todos los años. El pueblo tenía mucha paja en las cercanías, así que no había escasez de materia prima. Un buen día un periodista se acercó al pueblo y les preguntó que dónde vendían sus sobreros, y les respondieron todos muy ufanos que no se vendían, que se almacenaban en una nave.
Pues lo mismo en España: teníamos suelo (a patadas) y teníamos ladrillos (no es un metal precioso precisamente), así que nos dedicamos a construir y construir. ¿Y a quién se están vendiendo? Pues a nadie, solo a gente que quiere revenderlos por un 30% más en dos años, ya que cada vez se construye más y cada vez están más caros. Al final descubrimos que tenemos muchas viviendas que no habita nadie, y unos precios que no tienen ningún sentido.
Toda burbuja vuelve a sus fundamentales. Solo es cuestión de tiempo.
Actualmente NO SE VENDE nada de nada, pongas el precio que pongas.
La situacion es tan mala, tan pateticamente mala...
Que simple y llanamente hemos alcanzado un punto en el que pongas el precio que pongas... nO SE VENDEN PISOS..
Esta bien que los bajen de precio... pero YA ES TARDE.
CIENTOS de miles de pisos, por no decir varios MILLONES, a la venta...
Y la peña sin dinero, sin trabajo, cada vez con más impuestos y cada vez con menos capacidad para endeudarse...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta