Comentarios: 11
Paro España noviembre: baja en 2.475 personas (gráficos)

El paro bajó en 2.475 personas en noviembre respecto al mes anterior. Es la primera vez que se produce un descenso del paro registrado en un mes de noviembre, en toda la serie histórica, según el ministerio de empleo. El número total de desempleados se sitúa en 4.808.908

Paro España noviembre: baja en 2.475 personas (gráficos)

En el último año, el paro registrado ha bajado en 98.909 personas. De esta forma, la tasa de variación interanual, que el mes pasado recogió un descenso del paro por primera vez desde mayo de 2007 (-0,46%), alcanza el -2,02%, y acumula ya un descenso de 14,5 puntos desde mayo de 2012

En lo que llevamos de año el paro registrado ha caído en 38.723 personas, mientras que en el mismo período del año pasado acumulaba un aumento de 485.458. Para encontrar una cifra mejor es necesario remontarse al año 2006, cuando el PIB crecía a un ritmo del 4,2% interanual, frente al último dato conocido correspondiente al tercer trimestre de 2013 de caída del 1,1% interanual

En términos desestacionalizados, el paro desciende por cuarto mes consecutivo y lo hace en 40.885 personas. Es la mayor disminución en un mes de noviembre, y la segunda de toda la serie histórica. Desde el año 2006, no se registraba una disminución en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de forma consecutiva

Por sectores económicos, el paro cae entre los trabajadores cuya última actividad fue la construcción (11.932 personas, un -1,81%), o la industria (4.306, un -0,84%). Sube entre quienes habían trabajado en el sector servicios (8.484 personas, un 0,28%) o en la agricultura y pesca (4.390, un 2,15%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro aumenta en 889 (0,23%)

Paro España noviembre: baja en 2.475 personas (gráficos)

Entre los jóvenes menores de 25 años el paro registrado ha disminuido en los últimos 12 meses en 34.047 personas, lo que supone un 7% de caída interanual

Entre las mujeres, el paro ha aumentado en 1.060, mientras que entre los hombres ha disminuido en 3.535. Estos últimos representan el 48,44% del total de personas en paro registrado, y las mujeres el 51,56%

El paro registrado disminuye en nueve comunidades autónomas, entre las que destacan la Comunidad Valenciana (-8.329), Andalucía (-4.897) y el País Vasco (-3.567). Por el contrario sube en otras ocho, encabezadas por las islas Baleares (9.012) y Cataluña (4.512)

Paro España noviembre: baja en 2.475 personas (gráficos)

Aumenta la contratación

En el mes de noviembre, se formalizaron 1.241.479 nuevos contratos. Esto supone un aumento del 7,79% respecto a noviembre de 2012

Una vez descontado el efecto puntual que tuvieron en 2012 los contratos de empleados del hogar, el número de contratos ha crecido en este mes de noviembre en un 8,79% respecto al mismo mes de 2012

Se han registrado 94.014 contratos indefinidos en el mes de noviembre, que representan un 7,57% del total de la contratación

Si se descuenta el efecto de los contratos de empleados del hogar, el peso de la contratación indefinida en lo que llevamos de año sigue en niveles similares al de los mismos meses de 2012, en el entorno del 7,2%

Por lo que se refiere al contrato de formación y aprendizaje, se siguen observando avances muy positivos: en lo que llevamos de año, se han celebrado un 70% más de contratos. En noviembre, el número de estos contratos (10.326) supera en más del 73% a los celebrados durante el mismo mes de 2012. Además, este mes se formalizaron 4.345 contratos en prácticas, un 36,5% más que el mismo mes de 2012

Por su parte, en noviembre, se han comunicado a los servicios públicos de empleo 6.989 nuevos contratos de apoyo a emprendedores, lo que supone el 21% del conjunto de contratos indefinidos de su tipología comunicados al sepe

Prestaciones por desempleo

En el mes de octubre  de 2013, hubo 2.761.379 beneficiarios de prestaciones por desempleo, un 1,5% más que en el mes anterior y un 5,3% menos que en octubre de 2012. El importe de la nómina de octubre asciende a 2.328,7 millones de euros, un 0,6% menos que en el mes anterior y un 11,9% menos que en octubre de 2012. La tasa de cobertura en el mes de octubre se situó en el 60,51%

Valoración

La secretaria de estado de empleo, engracia hidalgo, ha destacado una vez más que, desde la prudencia y la preocupación que aconseja una situación todavía difícil para el empleo, los datos de noviembre confirman la evolución favorable de los últimos meses en el paro registrado y en la contratación, de manera acorde a la mejora que se observa en otros aspectos de la actividad económica
Según hidalgo, “aún tenemos mucho trabajo por delante, pero estamos convencidos de que las reformas adoptadas son el camino necesario para que nuestra economía vuelva a crecer y afronte la recuperación desde una base más sólida, que permita la creación de empleo estable y de calidad”

 

 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

3 Diciembre 2013, 9:35

Donde esta el grafico?

3 Diciembre 2013, 9:36

Ahora sí
Gracias

3 Diciembre 2013, 9:51

Dice montorito que hay un 0,1% de posibilidades de encontrar empleo

Para los 6.000.000 de parados es más fácil que les toque la lotería que encontrar un empleo. ¿Será por eso que están tan empecinados en montar un mega casino?
Sigue así Mariano siempre he defendido que no te votaría ni para presidente de mi comunidad del bloque
Demasiada crisis capitalista para estos fanfarronetes fracasados. Don "tancredo" y su grupo tienen la mayoría absoluta, pero están absolutamente solos.

A mí nunca me engañaron y no me tengo por listo.
Debe ser que estoy sólo por encima del nivel en IQ de 11.000.000 de votantes del PP.

3 Diciembre 2013, 9:55

Yo pienso que la única manera de darle celeridad a la recuperación es quitar del poder al PP y de la oposición al PSOE.

Cuando esos dos se extingan todo mejorará, porque todo parte de la mala gestión de ambos en los últimos 30 años.

Lo único que demuestran es que cada día somos más POBRES. Recuerdo aquellos años en qué todos éramos ricos.

No es suficiente bajar un poco el paro; por emigracion de españoles e inmigrantes que se han desapuntado

El futuro es muy difícil y de los tres millones de pobres, pasaremos a más de 8 millones parados en el 2017

chancletero
3 Diciembre 2013, 12:20

Mira que sois negativos, que el paro ha bajado en 2475 personas, deberia ser motivo de alegria.

Eso si, vamos a ignorar deliberadamente que la poblacion activa ha caido en 66.829 personas, es decir, que aun asi, el % de paro sobre la poblacion activa, ha subido. Que la realidad no nos estropee una buena noticia.

3 Diciembre 2013, 16:17

Mentira, no ha bajado nada. Lo que pasa es que el gobierno hace trampas para hacer desaparecer a desempleados mediante cursos del Inés y similares. España va en picado, mientras las cuentas bancarias de los peperosy empresarios van hacia arriba.

3 Diciembre 2013, 19:58

Bueno, el gobierno dice que ha creado casi 2500puestos de trabajo.
Entonces por qué la afiliación a la seguridad social ha decrecido en 60.000 ?
Que alguien me lo explique.
Saludos.

3 Diciembre 2013, 20:11

Es increible, no ha bajado el paro nunca en noviembre durante los años de la burbuja, cuando casi te ofrecían trabajo por la calle, y va a bajar ahora con la crísis tan bestial que tenemos.

6 Diciembre 2013, 18:23

Me parece bien que baje el paro, no se entiende muy bien porque bajan los cotizantes en seguridad social, como las causas pueden ser varias, podri no ser una buena noticia

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta