Comentarios: 14
Sube el precio de la vivienda: ¿Recuperación o espejismo?

José Luis Ruiz bartolomé, consultor empresarial y analista inmobiliario, cree que los datos del precio de la vivienda publicados ayer por el ine, cuando esta cifra creció un 0,7% en el tercer trimestre, hay que tomarlos con “mucha precaución”. En este sentido, explica que no deberían tenerse muy en cuenta mientras el volumen de operaciones sea tan bajo aunque se consoliden las subidas en próximos trimestres

Por este motivo, asevera que hay que darle al dato un “importancia relativa”. Asimismo, recuerda que a financiación hipotecaria prácticamente ha desaparecido. Sin embargo, indica que no fluye de la misma manera cuando el piso pertenece a una entidad financiera. “En estos casos, la financiación es mayor, y más flexible: carencias, diferenciales más bajos, y plazos de amortización más largos"

"Con ello se consigue vender más caro que la competencia. Y según pasan los meses, cada vez es menor el peso de los particulares y de los promotores, casi inexistentes, en el mix de viviendas vendidas”, sentencia

Respecto a los compradores extranjeros, Ruiz bartolomé destaca que está apostando por la vivienda española porque la perciben barata “como una oportunidad”

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda aumenta un 0,7% trimestral y lidera las subidas islas Baleares, según el ine

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

17 Diciembre 2013, 19:43

Tanto estudiar para decir esto,quien te ha enchufado rey

maRI
17 Diciembre 2013, 19:52

Puede que sea consecuencia de que la crisis empieza a remitir,
En algún momento tiene que acabar la crisis y
Recuperación sea la que sea,
Siempre es buena noticia...

17 Diciembre 2013, 22:01

Últimamente estoy viendo varios casos de 350.000 que antes se quisieron vender por 500.000, y también unos cuantos casos de 200.000 que en 2007 se intentaron vender por 350.000.

Entiendo que cuando otros vendían a 500.000 tú pusieras tu piso a 350.000, un precio acorde con los tiempos, pero ¿Qué harás ahora que el de 500.000 lo está poniendo al mismo precio que tú, 350.000, y otros que antes ofrecían por 350.000 ahora lo están ofertando a 200.000?

18 Diciembre 2013, 10:30

Tenemos en España alrededor de 1,3 millones de pisos en proceso de construcción, 1,1 millones construidos y en alquiler, 1,1 de primera mano a la venta y unos 1,7 vacíos. El total de pisos susceptibles de su venta o alquiler es de 5,2 millones, ante una demanda anual de 150-170 mil unidades.
A todo ello hay que sumar suelo para más de 4 millones de viviendas.
En el futuro como tal y para unos 50 años, el precio de la vivienda va a seguir bajando .... por tanto porque comprar ahora.?

Es un hecho que, en el grupo de 10 a 24 años, existe en España el 38% menos de población que en el de 25 a 38. A menor demanda, una de las posibles respuestas para vender, es la bajada de los precios.
Mas razones para no comprar ahora.

Es tal la situación actual del mercado inmobiliaio español, que exceptuando determinada edificación exclusiva, miles y miles de inmuebles podrían venderse por 1 euro, siempre que el comprador se hiciera cargo de recibos pendientes de la comunidad, derramas por mantenimiento del edificio, impuestos, y demás gastos. ¡Y el propietario saldría ganando y durmiendo má a gusto!

Sólo hay dos datos incomensurables: los niveles de paro están en máximos historicos y el stock de viviendas por vender jamas ha sido tan alto.
Que cada cual extraiga sus conclusiones.
Cuanto más tardes en rebajar, más tendrás que hacerlo. Si no rebajas ahora un 20%, tendrás que bajar un 40% en dos años.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta