El ministerio de hacienda insiste en que no suprimirá la deducción por compra de vivienda en el IRPF de manera retroactiva. El pasado mes de diciembre el ministro Cristóbal montoro descartó poner fin a esta ayuda fiscal pero el comité de expertos que asesora al gobierno en la reforma fiscal sí lo contempla. El fmi y la ocde piden su eliminación para quienes compraron una casa antes del 1 de enero de 2013
Los presupuestos generales del estado de este año estiman una pérdida de ingresos de 1.785,43 millones de euros por esta deducción de las que aún se benefician unos 5 millones de españoles. Y estas pérdidas son las que quieren evitar tanto el fondo monetario internacional (fmi), como la ocde, que ya han solicitado a España que suprima definitivamente esta deducción. Argumentan que sólo sirve para seguir hinchando la burbuja inmobiliaria
El comité de expertos que asesora al gobierno en la reforma fiscal, que se presentará a mediados de febrero, contemplan la eliminación de esta ayuda fiscal. Sin embargo, desde el gobierno el mensaje es diferente: se mantiene la deducción
Noticias relacionadas:
A vueltas con la desgravación por vivienda: el gobierno retoma su posible eliminación retroactiva
Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
27 Comentarios:
No entiendo porque yo y mi pareja nos desgravamos 2.700 euros/año por la hipoteca y el que compre hoy no pueda hacerlo.
Dejamos una cuota de 750 euros/mes para tener derecho a desgravacion máxima. Hacienda nos paga 4 meses de la hipoteca , 2.712 euros. Es tremendamente injusto, y esto durante 25 años!
Unos 60.000 euros regalados.
Nos quitan las desgrabaciones, nos suben la luz, nos suben el transporte, nos suben los impuestos, nos bajan los sueldos, etc.,. ¿Que más quieren?
Como siempre vamos a lo facil, a putear al de la nomina, ese que paga impuestos y que esta pillado por los cojones.
Dejar de joder a los asalariados e ir a por los defraudadores.
No olvideis que las deduciones es sobre dinero previamente pagado, dinero que ese trabajador ha pagado previamente, no se trata de dinero que tu pagas y se lo lleva el sino que él paga y se lo devuelven y Que es por una vivienda habitual. Es una deduccion justa.
Se van 60.000 millones por fraude pero es mas facil robar 1.700 millones a los trabajadores.
Sr Monti.
A ver si nos vamos enterando que lo de la relacion salario precio vivienda es una jilipollez como un piano.
Si comparamos manzanas con manzanas (mismo trabajo-mismo piso):
Año 1970, mi padre compra un piso de 60m2, 4º Sin ascensor, sin puerta blindada ni calefaccion, ventanas de hierro. Precio 400.000 ptas, salario 6.000 ptas mes = 67 mensualidades.
Año 2014, mismo piso pero reformado con calefaccion, puertas blindadas, ventanas de aluminio, puertas macizas, cocina amueblada, cuesta 60.000 €. Sueldo de mi padre como jubilado 1100 € (y que es mas o menos lo que gana un trabajador actualmente en su misma empresa) = 55 mensualidades.
¿Que hacemos?¿Les bajamos un 20% el salario para igualar la relacion salario/precio vivienda y así ya estás contento?¿O subimos un 20% el precio de la vivienda+ el coste de las reformas?
También podemos manipular y comparar peras con platanos como tu haces.
Quieres pagar con 67 mensualidades una casa con ascensor, garaje, piscina, paddle, gimnasio, ventanas oscilobatientes, armarios empotrados, dos baños, y 120 metros en lugar de una casa de 60 m2 sin ascensor, ni puertas maczas ni armarios empotrados, ni calefaccion, etc. como hicieron nuestros padres.
Tu lo que eres, es un listillo.
Tu lo que eres, es un listillo.
------------------------
Tu si que falseas, las casas de entonces tenian hasta patio y el triple de m2
Menos impuestos y valian 3 sueldos netos
No se olvide de tener en cuenta que el piso de su padre desde que lo compro han pasado 44 años y no es un piso nuevo o tan nuevo como lo era en 1970. Muchas de las construcciones en esa época se hicieron con baja calidad y su vida útil estará calculada para 70 años.
Es muy curiosos como la mayoría de vendedores se olvidan de que los pisos tienen vida finita y a medida que pasan los años son necesarios mas arreglos y con ello gastos y al final terminan derribándose.
Muchos vendedores asumen una vida eterna de sus propiedades y este aspecto obvia por vendedores y los compradores incautos no lo tienen en cuenta.
Como quiten la desgravación por vivienda, van a terminar de arruinar a las familias españolas. No se dan cuenta que la clase media que compró su vivienda esta en las últimas. ¿ Que quieren una revolución social ?
No depende del pp, depende de nuestros acreedores bancos alemanes y franceses que nos rescataron mientras les vayamos pagando religiosamente la deuda
Aunque ya tienen prisa pues falló el tribunal constitucional aleman a que hay que exigir , sin mantenernos via deuda del bce
Pues Alemania esta aumentando el paro ya que venden menos a los emergente que estan ahora en crisis y de resto de europeos tambien en crisis
Yo pienso lo peor y es que se acabaron las desgravaciones y hasta retroactivas tambien, necesitan dinerin
Y esto será puntilla definitiva de la vivienda, y de las economias familiares
Yo hasta que no se corrijan esos déficit de balanza de pagos francogermanos paso de cambiar de calzoncillos.
Es curioso casi todos foros gays desprenden misoginia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta