España es el tercer país de Europa más atractivo para invertir en inmobiliario, solo por detrás de reino unido y Alemania. Según un informe de la consultora cbre, un 19% de los inversores europeos aseguran estar interesados en inmuebles españoles. Hace un año menos de un 5% ponían sus ojos en el ladrillo made in spain
Asimismo, Madrid se sitúa como la segunda ciudad europea preferida para invertir en activos inmobiliarios, escalando desde la novena posición de 2013 y situándose solo por detrás de londres, que recupera el liderazgo. Además, este año Barcelona se sitúa, por primera vez, en el top 10 de los inversores europeos. El mayor atractivo de Madrid ha sido en detrimento de otras capitales europeas como paris o varsovia que se han caído del top 10
De manera generalizada, Europa parece haber recuperado el favor de los inversores, como demuestra el hecho de que el 70% de los inversores elige Europa occidental como la región del globo más atractiva para invertir en inmobiliarios
Además, se ha detectado un incremento del apetito inversor. De hecho, un 67% espera que su actividad en real estate sea mayor en este ejercicio que en 2013. También existe una mayor tolerancia al riesgo
De acuerdo a los datos del estudio, una amplia mayoría de los inversores europeos, un 65%, consideran que los activos más atractivos son aquellos que se encuentran fuera de las zonas prime, mientras que hace un año solo un 58% así lo creían. Al mismo tiempo, aquellos que prefieren activos prime han decrecido del 42% en 2013 al 35% en 2014
Por sectores, oficinas pasa a ser el más atractivo, seleccionado por el 39% de los inversores, un 10% más que el año pasado. Le sigue logística, mientras que disminuye el interés por el retail y los centros comerciales respecto a otros años. Es destacable el creciente atractivo de los activos inmobiliarios alternativos: un 51% de los inversores europeos asegura que ya han invertido en esta tipología de activos, siendo las viviendas vacacionales (27%) y las residencias de estudiantes (25%) los más populares
Al ser preguntados sobre cuáles son los principales obstáculos para adquirir activos inmobiliarios en Europa, los inversores señalan la disponibilidad de stock como el principal, seguido del precio y de la competencia con otros inversores. A consecuencia de esto, un 32% indica que la principal amenaza del sector en Europa es un posible sobre-precio en los inmuebles. Es destacable que solo el 7% de los encuestados considera el coste de financiarse una barrera, disminuyendo considerablemente respecto a oleadas anteriores
El informe de cbre “european real estate investor intention 2014” se ha realizado a partir de las opiniones de cerca de 400 inversores europeos entre fondos de inversión (de pensiones, de seguros, soberanos), bancos y firmas de capital riesgo
Noticias relacionadas:
Los fondos extranjeros, dispuestos a gastar 14.000 millones en el ladrillo español
¿Qué tipo de vivienda buscan los inversores en españa?
La cara amable de los fondos: dación en pago, quitas y venta de la casa si se quedan con tu hipoteca
Más allá del gran descuento: las otras exigencias de los fondos para invertir en el ladrillo español
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta