Comentarios: 5
La guerra de precios del certificado energético se recrudece un año después

A punto de cumplirse un año de la entrada en vigor del certificado energético, la guerra de precios se recrudece. De los 150 euros de media que se decía que podía costar este sello energético se ha pasado a los 30 euros. Eso sí, los expertos alertan de la falta de trabajo de calidad

En los últimos meses el precio del certificado se ha devaluado entre un 30% y un 50%, según expertos consultados por el diario 'cinco días' y se debe principalmente a la escasez de trabajo en un sector muy vapuleado por la crisis. Hay mucha oferta de profesionales pero poca demanda, con lo que los precios han terminado resintiéndose

Algunos profesionales avisan de que este requisito se ha mercantilizado y se ha manipulado el final que tenía que era reducir el consumo energético de una vivienda. Ha pasado a ser el de un mero papeleo. Desde Europa se busca que el parque de viviendas en España y en otros países europeos comience a ser más eficiente y que en 2020 se llegue prácticamente al consumo energético “nulo”

Noticias relacionadas:

Certificado energético: todo lo que necesitas saber

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Inmoserveis
23 Mayo 2014, 11:54

Como se puede ofertar 140 euros + iva, por un certificado, cuando en la zona que estamos la mayoria de profesionales no cobran mas de 80 euros, y efectuando visita a la vivienda.

Por un certificado que te lleva unas 4 horas: 1 hora de desplazamientos, 1 hora de trabajo en la vivienda (si no es muy grande), otra hora y media en oficina, y media hora más de registro, a lo que le tienes que sumar los gastos de desplazamiento, ¿Cómo se puede cobrar 30 €?... Ni 30, ni 80€ si lo quieres hacer en condiciones. Sin embargo, llega el tipo de la caldera, no cada 10 años como el certificado, sino todos los años, te abre la carcasa, te mete el analizador de humos y a los 15 minutos te saca la factura y te dice son 100 € caballero. Así vamos

chancletero
23 Mayo 2014, 15:20

El ciudadano estandar, al ver que este certificado, no les sirve de utilidad alguna, que tan solo es una imposicion mas del gobierno para poder vender su piso, optara por contratar al profesional que se lo haga lo mas barato posible para quitarse el tramite de encima cuanto antes al mejor precio.

Delaguetto
25 Mayo 2014, 19:14

Dentro de un mes paso la ITV del coche. Los 50 euros no me los quita nadie. Perderé, en el mejor de los casos un par de horas de mi tiempo (ese que no cuesta dinero, claro) y al final, si todo va bien, escucharé un "ok, chaval. El año que viene te pasas de nuevo por aquí". y todos, como corderitos, a pasar la ITV SIN RECHISTAR, ya que claro, el tema del coche es intocable ....
¿Alguien se cuestiona que ese informe cueste 50 y no 10 euros? En fin, para la mierda de papel que te dan ...?

Creo que al certificado energético habría que darle la seriedad que se merece. Al certificador pedirle la profesionalidad mínima. Una tarifa justa a lo que se certifica. Y una aclaración de que es lo que pasa (energéticamente hablando) en esa vivienda que voy a comprar o voy a vender y por donde atajar el despilfarro de energía que, a buen seguro, ya que se da en un 80% de los casos, me va a suponer mientras viva en ella.
Claro que, a nadie nos importa lo que le pase al medio ambiente ni lo que pase con nuestra vivienda, pero luego hay que ver "que es que nos estamos cargando el planeta" y por supuesto, "quiero que mi pisito se vaya revalorizando con el tiempo", ahí, por la patilla. Que mal nos han acostumbrado estos años atrás, verdad?

PD. Yo también quiero bajar al restaurante de abajo y que me sirvan un solomillo de ternera por cinco euros.

Comparar la itv con el certificado energetico, no tiene mucho sentido.

El equivalente a la itv para vivienda, es el ite (inspeccion tecnica de edificaciones), que es un informe, realmente util y necesario, que ademas, su informe, es perfectamente valido para averiguar el estado y salud de los elementos constructivos y por tanto, tambien te permite saber la eficiencia energetica del edificio en su conjunto. Luego ya, que tengas ventanas de tal o cual material, que tu piso de al norte o al sur, francamente, no es necesario que venga un "certificador medioambiental" para que te cobre y te diga lo que ya sabes.

La certificacion energetica, no es mas que una imposicion para poder vender viviendas con mascara de ley moderna de "medioambiente".

O dicho de otro modo, con tu ejemplo del solomillo: nadie va a querer pagar un solomillo si no tiene hambre. Pero si no quieres comer y te obligan a pagar un plato, optaran por el mas barato, independientemente de que sea solomillo o una sopa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta