El mes de marzo de 2014 ha marcado un punto de inflexión en la concesión de hipotecas, que ya deja de estar influida por el fin de las ayudas fiscales. El número de préstamos para comprar casa aumentó un ligero 2% interanual, la primera subida desde abril de 2010, hasta las 16.625 operaciones, según el instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario
El importe medio de las hipotecas fue de 102.397 euros, lo que supone un aumento anual del 5,6%. El valor de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 1.702,347 millones de euros, un 7,7% más que hace un año
En cuanto a los tipos de interés de las hipotecas, fue del 4,04% de media, un 5,3% inferior al registrado en marzo de 2013
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, el incremento del 2% interanual de hipotecas concedidas sobre viviendas del mes de marzo que hoy publica el ine son buenas noticias, que confirman los datos adelantados del consejo del notariado. Tenemos que remontarnos a abril de 2010 para ver un incremento interanual en hipotecas formalizadas sobre viviendas y es probable que en los próximos meses veamos datos incluso superiores. Todo apunta que este año veremos una evolución positiva en los datos de hipotecas firmadas, que certificaría que hemos dejado en 2013 los peores datos sobre hipotecas y en 2014 el incremento se mantiene, o incluso crece. Pero aún es pronto para saber a qué ritmo se recupera el mercado. Los bancos están cada vez más interesados en conceder más hipotecas, incluso estamos viendo cómo empiezan a luchar en ganar clientes vía diferenciales
6 Comentarios:
Lo mismo de siempre, datos de hipotecas, del ine, que se basa en los datos sacados de los datos de los notarios. Es decir, que son datos de marzo de este año, comparados con los datos de marzo de año del año pasado, 3º Mes de cuando se termino la desgrabacion de vivienda y tan solo un pirrico 2% de incremento.
Ya era hora de que los Bancos empezaran de nuevo a conceder crédito a la vivienda y a mejores tipos. Seguramente los datos mejorarán a lo largo del año.
El cuento de Blancanieves, de las Sirenita....
.... y falta el de la lechera, el que mas nos gusta a los españoles, haceros ricos trapicheando con ladrillos sin dar un palo al agua jejejee
La bajada del numero de parados y el aumento del PIB, esta animando a inversores a comprar vivienda.
Ademas de que el precio no tiene mas recorrido bajista, y si alcista, es un buen momento para la compra.
La burbuja inmobiliaria española no tiene comparacion dentro de los paises de la ocde, en ningun otro sitio se ha especulado tanto con la vivienda: si en Irlanda o estados unidos los precios han tenido que caer un 60% para encontrar equilibrio con el nivel salarial de los ciudadanos, aqui tendra que bajar un 80% desde maximos
No son imaginaciones ni deseos , es la constatación de una realidad . Lo que vivimos ahora tambien era impensable en 2008... y ver para creer, desahucios, paro el 28%, ruina de cuentas publicas..
Estamos aun a mitad de la correccion, por mas que algunos traten de convencer a la gente con falso voluntarismo y oscuras intenciones.. El caso es pasar el muerto a las espaldas de los demas
¿Tan sólo sube un miserable 2% interanual comparado con con el año anterior, justo poco después de que terminaran las ayudas fiscales, y lo consideran un buen dato? Xd a mí esto sólo me confirma que la tendencia del sector sigue siendo la misma de los últimos tiempos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta