El consejo general del notariado ha constatado que las ventas de viviendas y las hipotecas concedidas crecieron en mayo un 1,4% y un 23,6%, respectivamente en tasa interanual. Donde no hubo subidas fue en el precio de las casas, ya que éste registró una caída del 4,5% en mayo de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior
Así, la compraventa de vivienda se situó en mayo en 29.966 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 1,4%. Según el organismo, el repunte de las operaciones en los últimos meses se justifica por la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF a cierre de 2012 aunque los notarios también señalan que “refleja una estabilización de las ventas mensuales”
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una caída interanual del 1,8%, similar a la contracción experimentada por los pisos de precio libre (-1,7%). El retroceso de las transacciones de pisos se debe a la caída de las ventas de pisos nuevos (-13,5%). Por su parte, la compraventa de pisos libres de segunda mano se incrementó un 0,5% interanual. Respecto a la venta de viviendas unifamiliares, esta mostró un crecimiento interanual del 16,1%
Precio medio
En términos de precio promedio, el m2 de las viviendas compradas en mayo fue de 1.200 euros, reflejando así una contracción del 4,5% interanual. En el caso de los pisos, esta rebaja en el precio por m2 se situó en el 2,5%, parecida al abaratamiento de los pisos de precio libre hasta los 1.337 euros ( 2,7%)
De entre ellos, el precio de los pisos de segunda mano fue de 1.293 euros (-2,1% interanual) y el de los pisos nuevos de 1.632 euros ( 4,6% interanual). Por su parte, el precio promedio por metro cuadrado de las viviendas unifamiliares se situó en los 962 euros, experimentando así una caída del 7,4% interanual
Hipotecas
Los notarios señalan que la evolución del mercado hipotecario para la adquisición de vivienda recoge también la “mejora” observada en el sector inmobiliario, aunque en el conjunto del crédito “se siguen registrando caídas en la concesión de nuevos préstamos”
La concesión de créditos para la adquisición de una vivienda escaló un 23,6% interanual y el capital medio se situó en 110.854 euros, un 5,6% menos respecto a mayo de 2013
11 Comentarios:
Pues no lo entiendo , la verdad
No me explico que en este pais los precios bajen un 4,5%:
- Hemos creado la mafia de la sareb para manipular el mercado al antojo de los banqueros
- Hemos suprimido las ventajas al alquiler para que todos los pringados que tenian dudas se tengan que comprar un cuchitril a precio de palacio
- Nos hemos cansado de pregonar hasta en los geriatricos que si quieres tener algo en la vida tienes que comprarte un pisito.. Y que si son caros, es porque los españoles podemos pagarlos.. Ni mas ni menos.
Y despues dicen desde bruselas y desde el fmi que los españolitos no podemos pagar tanto por las casas como los britanicos o los holandeses.. Que nuestros ingresos son 1/3 de los suyos... que manera de querer hundir a un pais ¿A que si?.. ¿Que mas dara ganar 1.000 que 3.000, si despues todo te lo presta el colega de la sucursal?
Y tambien dicen esos listillos de economistas que lo que necesita España es que la gente preparada pueda moverse y prosperar donde hay oportunidades profesionales para ellos.. Con lo bien que se esta viviendo con los papis o en le portal de al lado, que te llenan la nevera y te cuidan al crio cuando hay partido....
¿Tendra algo que ver para que bajen los precios que hay 2,5 millones de casas vacias?
¿Será porque el año pasado se fueron de España 570.000 personas porque aqui no hay quien viva (literalmente)?
¿A ver si será porque España se esta llenando de viejos con aspiraciones a redondear su pensión con los negocios inmobiliarios.. Y no hay hierba para tanto burro?
A ver si no va a ser casualidad que 1 de cada 4 españoles este desempleado y los salarios caigan en picado....
Igual es que ya no quedan tontos que estafar con el timo del pisito..
¿Tendrá algo que ver que en 2007 había más familias en situación de crear un hogar que nunca en la historia de España, pero ahora hay un 25% menos como muestra la pirámide de población?
Ya estamos viendo que la falsa sensación de recuperación, asociada al fin de la eliminación de las deducciones por hipoteca, llega a su fin y vuelve todo a su cauce habitual, las caídas. Los grandes incrementos de ventas de primeros de año, apenas suponen ya un pírrico 1% y cayendo. A algunos se les acaban las excusas para seguir mintiendo con falsas recuperaciones.
Este año se venderán en torno a 380.000 viviendas calculo.
Según los notarios en su informe , los pisos de segunda mano han caído un 2,1% en un año, un 0,18% mensual aproximadamente.
Bueno, concretamente , lo que calcula el notariado es el precio medio de las viviendas que se han comprado en ese mes. Es decir , las 29.000 viviendas que han comprado (todas, libres, protegidas, nuevas y usadas) en mayo de 2014 tenían en media un precio de 1.200 euros/ metro cuadrado ; las viviendas que se compraron en mayo de 2013, en media, tenían un precio por metro cuadrado medio más caro. Se han comprado viviendas más baratas, en media.
Es un dato muy a tener en cuenta puesto que se basa en transacciones reales.
¿380.000 viviendas/año? ¿Por qué?
Creo recordar que "antes de la burbuja" se barajaba la cifra de 300.000, y si miramos la pirámide de población se nos encoge el ombligo como cuando llegamos despacito despacito justo a lo más alto de una montaña rusa: en los próximos años vamos a perder un 25% de población justo en las edades donde se crean hogares, así que ... ¿Seguro que vamos a necesitar tantas?
Nota: efectivamente, este mensaje es idéntico al que te puse hace seis días cuando afirmabas que se venderían 400.000 vivienda. Bueno, he cambiado el 400.000 por el 380.000, igual que tú.
380.000 este año, no cada año. Es difícil
Porque las previsiones están cambiando muy rápido. Los organismos internacionales han duplicado sus estimaciones iniciales de crecimiento para 2014, hace unas semanas las subieron al doble para 2014 y 2015 respecto a lo que habían pronosticado para esos dos años hace sólo unos meses.
Es como las previsiones demográficas, ¿Cómo iba alguien a adivinar que en 4 años entraran 4 millones (10% de la población); fenómeno que sucedió hace menos de 10 años. Lo que es muy difícil es que esa población sea española porque las mujeres españolas no quieren (últimamente) parir.
Alguno que sólo se nutra de la realidad que se expone en este foro le ha podido resultar ofensivo e incluso novedoso que se mencione a las mujeres... (sin llamarlas cosas feas) e incluso se enteren hoy mismo que paren y sean la panacea de lo sostenible (que esto si que os suena a todos seguro).
Extraido de la noticia anterior:
"La mayor pérdida poblacional, en términos absolutos, se ha producido entre los jóvenes. A lo largo del año pasado cayó un 3,1% la población entre 15 y 39 años de edad (477.851 personas menos)."
Curiosamente, la franja de edad de la gente que suele comprar su primera vivienda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta